Con información de José T. Méndez
Guanajuato.- Madres buscadoras de León lamentan el fallecimiento del Papa Francisco pues para ellas representó fe y esperanza, por lo que quieren que el nuevo pontífice siga su ejemplo de empatía con ellas.
Rocío Gómez, representante del Colectivo Unidos por los Desaparecidos de León y quien busca a su hermana Brenda Alicia Gómez González desde el 27 de marzo del 2020 expresó:
Nos sentimos muy tristes con la noticia, fue muy empático con las buscadoras, sobre todo con María Herrera Magdaleno, originaria de Michoacán, quien busca a 4 hijos desaparecidos”.
En 2022, cuando en México se llegó a la cifra de 100 mil desaparecidos, el Papa Francisco envió una bendición a todas las madres buscadoras cuando recibió la visita de la buscadora María Herrera Magdaleno, quien le entregó información sobre las personas desaparecidas y el rezago forense que hay en el País.
“Lo recuerdo muy bien, pues mi hermana tenía poco de haber desaparecido y fue una esperanza, fe y fortaleza para nosotros en ese momento”, añadió la buscadora Rocío.
Por su parte, la señora Martha Cecilia Cruz Reyes, buscadora y representante del colectivo Madres Guerreras de León, coincidió en que es lamentable el fallecimiento del Papa.
“Con la triste noticia despertó México, murió un santo, el santo Papa, quien oró y pidió por las madres buscadores y nuestros desaparecidos”.
La señora Martha busca a su hijo Lucio Uriel, desaparecido en 2017, agregó que del nuevo Papa espera “que sea igual de humilde, sencillo y sobre todo que ore por las madres buscadores y por las que han perdido un hijo a través de la violencia”.
Modelo de inspiración
El Papa Francisco, el pontífice de los pobres, ha sido modelo de inspiración para religiosos y religiosas para ir de Misioneros a África, a comunidades donde la pobreza es extrema.
“El Papa Francisco ha dejado una gran huella a los misioneros, a los que servimos a los más pobres. Un pontífice que insistió en que la Iglesia abriera las puertas, salir a las calles, a no estar encerradas en los conventos. Hay que estar entre la gente y atender a los más necesitados”, dijo Sor Magdalena Valadez González, quien presta sus servicios religiosos en Zimbabwe Rhodesia, al sur de África.

La religiosa, originaria de Arandas, Jalisco, y con familiares en León, vino desde África a celebrar sus XXV años de vida Consagrada, el día en que murió el Santo Padre.
“El Papa, a quien conocí en Roma, nos pedía salir a dar testimonios del evangelio, de la alegría y tristeza de lo que elegimos ser; servir a los más pobres, y no servirnos de ellos. Yo desde niña soñé con ser monja para irme de misión a África, un país muy pobre, con muchos problemas al que poca gente quiere ir”, añadió la religiosa.
Sor Magdalena pertenece a la congregación de las Maestras Pías de la Dolorosa, teniendo que dejar a su numerosa familia integrada por 17 hermanos.
“Tuve que dejar a mis padres, hermanos, prepararme en Estados Unidos, en Italia, para luego irme a África de misiones, donde la pobreza es de verdad enorme, por ello hay muy poca disposición de religiosas y sacerdotes a prestar sus servicios en ese lugar, pero el Papa siempre fue nuestro motor de servicio”, resaltó.
Añadió que el Papa, el primer jesuita que es Pontífice, dio una muestra de su humildad y de su apoyo a las misiones, diciendo siempre “que había que estar entre las ovejas, a oler a pastor, a salir a esas comunidades de extrema pobreza, donde es poco lo que les ofrecemos, pero mucho amor que ellos nos dan”.
La religiosa subraya que el legado del Papa es claro, ser servidores y misioneros de Cristo.
“El Papa siempre decía que había que dar con alegría nuestro servicio misionero. Que rezaramos por él. Un Papa muy humilde que nos deja una gran huella a los religiosos misioneros”, añade.
En África, señala Sor Nena, presta sus servicios a comunidades de huérfanos y marginados.
“Nuestro apostolado es en especial con los niños, con los jóvenes que están marginados y donde buscamos promover la dignidad y respeto a la mujer, pues en África no hay mucho reconocimiento a la labor de la mujer”, contó la religiosa.
Un viaje largo el que tiene que hacer de regreso a África, pues tiene que ir de México a Europa, luego a Asia, y finalmente al continente africano donde radica, y donde atiende a 45 niños pobres desde hace más de una década.
“De 45 niños, alrededor de 35 tienen SIDA, con graves problemas de salud y hay que atenderlos en hospitales muy pequeños”, subraya.
“África es un país donde los hombres pueden tener a todas las mujeres que quieran. Hay tribus que entre más esposas tienen se consideran más ricas y poderosas, porque es la mujer la que trabaja en el campo y para mantener a la familia. Se abusa de la mujer en todos los aspectos”, lamentó.
Sufren ‘orfandad’
La comunidad jesuita en León sufre orfandad tras la muerte del Papa Francisco, el primer jesuita en haber sido nombrado Papa.
Los religiosos del Instituto Lux y de la Ibero han exhortado a los padres de familia a unirse en oración ante la tristeza y la orfandad que sienten tras la partida del Pontífice.
Con un “Gracias, Papa Francisco”, los jesuitas agradecen su apoyo y reconocen su apostolado.
El Instituto Lux. La Compañía de Jesús en México se une al dolor de la Iglesia Universal por la partida del Papa Francisco. Damos gracias a Dios por su vida entregada, por su testimonio de sencillez, cercanía a los más pobres y construcción de puentes en tiempos de muros”, señaló el comunicado del Lux enviado a los padres de familia.
“Como Jesuita e hijo de San Ignacio, vivió con radicalidad el llamado a “en tono de amar y servir. Con esperanza pascual, oramos por él y confiamos que ahora descansa en los brazos del Padre, a quien sirvió con fidelidad”, señala el comunicado del Lux.
“Que su memoria nos siga animando a una fe comprometida y alegre, al estilo de Jesús. ¡Gracias Francisco!”
Se recordó a los padres de la familia jesuita que el 3 de abril del 2024 el Papa Francisco recibió en audiencia al Prepósito Provincial de la Provincia mexicana de la Compañía de Jesús, Luis Gerardo Moro Madrid.
“Estamos consternados por la muerte del Papa Francisco todos los que somos de la familia jesuita, del Lux, de la Ibero. Los sacerdotes nos han pedido orar y pedir por su eterno descanso, y las mismas que del próximo domingo en la capilla del lux será en memoria del Pontífice”, señaló Juan Francisco Morales, padre de familia.
En su mensaje de los jesuitas a los padres de familia se señaló: “Dios nos regaló a la Iglesia un Pastor cercano,, humilde, fiel, que condujo a la Iglesia con una ternura bonita y evangélica, pero también con firmeza de aquel cuya palabra sale de una confianza muy profunda en Dios”.
Un Pontífice que siempre mostró calidez y cercanía respecto a la labor de la Compañía de Jesús en México.
El padre Gerardo Moro Madrid dijo en el comunicado que los jesuitas siempre reafirmaron su compromiso de continuar promoviendo la paz, los derechos humanos, la promoción de la justicia y el diálogo de reconciliación.
La Compañía de Jesús, mejor conocido como los jesuitas, es una orden católica fundada por San Ignacio de Loyola.
A esta comunidad pertenecía el Papa Francisco, quien ingresó a la Compañía en los años 60 como Jorge Mario Bergoglio, y en 1973 se convirtió en Superior Provincial y le tocó enfrentar la dictadura militar.
DAR

