León, Guanajuato.- El próximo 1 de junio, la ciudadanía podrá participar en un ejercicio democrático inédito: la elección de juezas y jueces de distrito. Para ello, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha diseñado una boleta específica con la que pretende garantizar la claridad en el proceso y seguridad en el voto.
Para iniciar, los juzgados de distrito son los órganos jurisdiccionales de primera instancia del Poder Judicial de la Federación, es decir, los del primer contacto con los ciudadanos en casos de índole federal. Su titular, un juez de distrito, es auxiliado por secretarios, actuarios y otros empleados.
Su principal función es conocer de las controversias que se susciten con motivo del cumplimiento o aplicación de leyes federales, así como resolver juicios de amparo indirecto en materia civil, penal, administrativa y laboral.
¿Cómo es la boleta para esta elección?
La boleta electoral que se utilizará está diseñada para facilitar la identificación de candidaturas y especialidades jurisdiccionales. En la parte superior, el encabezado indica el proceso electoral, el tipo de elección y la entidad federativa o distrito correspondiente al votante.
Cada boleta se desprende de un talón foliado, que permite su control administrativo sin comprometer la confidencialidad del voto. En el cuerpo principal, el documento incluye instrucciones precisas sobre cómo votar y espacios divididos por líneas punteadas donde se deben anotar los dígitos correspondientes a las candidaturas seleccionadas.
¿Cómo se presentan las candidaturas?
Las candidaturas están ordenadas alfabéticamente según el primer apellido y aparecen con su nombre completo. A cada una se le asigna un número identificador único, acompañado de la autoridad que la postula: puede ser el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, el Poder Legislativo o las propias juezas y jueces en funciones.
Identificación por colores y especialidades
Para facilitar la comprensión del voto, las especialidades judiciales están diferenciadas mediante colores. En el centro de la boleta se encuentra una guía que indica el número de cargos y las especialidades que deben seleccionarse, según el distrito electoral del votante.
Seguridad garantizada
El INE ha incorporado diversas medidas de seguridad en la boleta para asegurar su autenticidad y evitar cualquier intento de falsificación. Esto forma parte de los esfuerzos para garantizar un proceso confiable y transparente.
Este 1 de junio, la ciudadanía está convocada a acudir a las urnas para ejercer su derecho al voto en la elección de jueces y juezas de distrito, marcando un momento relevante en la participación ciudadana en la administración de justicia.
Los candidatos en Guanajuato
El 1 de junio serán elegidos en México 386 cargos de jueces y juezas de Distrito, de los cuales 14 corresponden únicamente al estado de Guanajuato que conforma el XVI Circuito Judicial, por los que competirán 36 candidatos, mismos que te dejamos a continuación, con un enlace al currículum registrado ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
AM



