León, Guanajuato.- Alrededor de dos mil detenciones de presuntos criminales de todos los grupos delictivos que operan en Guanajuato se han realizado en lo que va de la actual administración estatal que comenzó en octubre del año pasado.
Así lo declaró este jueves, Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz en Guanajuato, quien también aclaró que las casi dos mil personas detenidas, mil 600 fueron puestas a disposición de una autoridad ministerial.
“Es decir, esos detenidos son gente que provoca y genera violencia, se están poniendo a disposición del Ministerio Público, ya sea del fuero común o federal.
Hemos estado haciendo detenciones de todos los grupos criminales que están trabajando en Guanajuato, llámese de Jalisco, Sinaloa o grupo local de aquí de Guanajuato; la instrucción de nuestra gobernadora (Libia García) en la estrategia Confía es que necesitamos detener, investigar todo lo que genera violencia”, apuntó.
El funcionario destacó que a algunas de estas personas detenidas se les ha girado una orden de aprehensión, por lo que resaltó la importancia de tener mejores evidencias para presentarlas ante el Ministerio Público y así fortalecer las pruebas contra los jueces.
Por otro lado, enfatizó que en la entidad ha habido un decremento de los homicidios relacionados con la delincuencia organizada, sin embargo, reconoció que el dato del 48 % de reducción del promedio diario de homicidios que reportó en Guanajuato, según la federación, es un dato preliminar.
“Podemos tener picos que a lo mejor suben o bajan, es un dato muy preliminar, para un parámetro objetivo de medición de esta estrategia Confía tenemos que hacer una medición al menos hasta diciembre, porque eso nos va a permitir un análisis objetivo de los indicadores, sobre todo de los homicidios relacionados con la delincuencia organizada.
Lo importante es no solo atacar generadores de violencia y detener, sino desarticular tanto cabezas financieras, gente que facilita el narcomenudeo y atacar, detener e investigar todo lo que es una cadena de logística criminal”, resaltó.
El pasado miércoles, AM publicó que, según datos del gobierno federal, en Guanajuato el promedio diario de homicidios en las últimas tres semanas (desde mediados de marzo marzo hasta el 6 de abril), disminuyó de manera significativa, pasando de 12.87 a 6.71 víctimas diarias, lo que representa una reducción del 48% en este periodo.
Reforzamiento en los 46 municipios
Referente a la ola de violencia que se mantiene en Salamanca donde este miércoles cuatro hombres fueron asesinados en dos ataques simultáneos ocurridos a las 4 de la tarde, el Secretario de Seguridad sostuvo que el reforzamiento con presencia policial, así como trabajo de inteligencia e investigación se realiza en los 46 municipios.
“Cuando tienes una delincuencia, la cual está siendo impactada de manera directa, obviamente la criminalidad va a buscar moverse a otros municipios y territorios y no solamente se está dando un reforzamiento en Salamanca, se está haciendo en los 46 municipios.
“Hoy puede ser Salamanca y mañana cualquier otro municipio y aquí el éxito es no solamente reducir la incidencia que tiene que ver con homicidios relacionados a la delincuencia organizada, si no verdaderamente lograr establecer un indicador que se mantenga constante y a la baja”, concluyó.
Debaten propuesta para castigar la confabulación entre delincuentes
AM publicó que en una mesa de trabajo de la Comisión de Justicia del Congreso local, se analizó la propuesta de la bancada del PRI que busca tipificar como delito la confabulación, entendida como el acuerdo previo entre dos o más personas para delinquir.
Juan Manuel Álvarez, asesor del grupo parlamentario del PRI, indicó que, para entender la reforma, es necesario estar en la calle y comprender el problema delincuencial.
También es necesario entender qué necesita el policía para cumplir con su labor y no desalentarse al detener a una persona que posee información relevante, de la cual se desprende un acuerdo para cometer un delito.
Y lamentablemente, con esta información que tiene la policía, no pasa nada; simplemente es una infracción administrativa”, dijo el asesor, quien agregó que, muchas veces, se deja en libertad a los delincuentes, pese a tener información sobre la planeación de un delito.
De acuerdo con la propuesta, el delito de confabulación solo se aplicaría a aquellos delitos que causan mayor alarma social o antijuridicidad material en el sistema penal, como homicidio, homicidio en relación de parentesco, secuestro, trata de personas, extorsión, violación, robo, robo calificado, tráfico de menores y desaparición forzada de personas.
El asesor reconoció que esta propuesta genera escozor en la mente penalista tradicional; no obstante, recalcó que la iniciativa sanciona el acuerdo previo a la comisión de un delito.
La representante de la Fiscalía General del Estado, Elizabeth Durán, comentó que es una iniciativa que debe reconsiderarse, pues en cuanto al aumento de las penas propuesto, de dos a cinco años de prisión, afecta el principio de proporcionalidad, ya que la sanción en varios casos sería más severa que el delito mismo. Por ejemplo, el robo, dependiendo de su cuantía, podría ser sancionado con 2 a 6 meses de prisión.
Despliegan a más de 14 mil para Semana Santa y Pascua

Más de 14 mil integrantes de las corporaciones y áreas de seguridad pública del estado de Guanajuato y de los municipios en tres mil 330 unidades entre patrullas y vehículos de rescate, cuidarán de los guanajuatenses durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua.
En el Arranque del Operativo San Cristóbal que se llevó a cabo en las instalaciones del C5i en Puerto Interior, Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz en Guanajuato, dijo que el operativo que comenzó este jueves se extenderá hasta el 27 de abril.
Todos en coordinación en un esfuerzo conjunto para garantizar la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos y de quienes nos visitan durante esta temporada de celebración y reflexión. Se reforzará la vigilancia en todo el estado para que se sientan seguros y seguras.

“Sabiendo que para muchos es temporada de descanso, ellos dedicarán su tiempo y esfuerzo para salvaguardar el patrimonio y la integridad de los guanajuatenses, su dedicación y compromiso con la seguridad son fundamentales para esta misión”, expresó.
Agregó que se implementarán medidas de seguridad con aumento presencial policial en avenidas y carreteras y puntos de control con más patrullajes móviles, verificación y revisión de vehículos.
También se revisarán centros de esparcimiento y convivencia familiar, zonas arqueológicas, balnearios, zonas de acampado, ríos y presas, sin descuidar la vigilancia en las ciudades, todo en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Quiero hacer un llamado a la colaboración de la sociedad para que desde sus hogares ahora que sus hijos están en casa promuevan una cultura de autocuidado, seguridad y prevención y que se unan a este esfuerzo, su cooperación es fundamental para el éxito de este operativo”, afirmó. }

La gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, exhortó a la población a prevenir accidentes durante este periodo vacacional y no acudir a las presas u otros cuerpos de agua donde advirtió está prohibido nadar.
Salimos con la familia y queremos refrescarnos yendo a las presas, recordar que está prohibido entrar a estos lugares, el llamado es a las familias y que no se nos haga fácil que los niños y los jóvenes se metan a nadar a estos espacios que se pueden convertir en trampas mortales”, exhortó.
HLL
