Los ocho aspirantes a ser contralor del Congreso de Guanajuato.. Foto: Especial

Guanajuato.- Diputados que integran la Junta de Gobierno y Coordinación Política entrevistaron este martes a las ocho personas aspirantes a ocupar el cargo de Contralor Interno del Poder Legislativo.

Como paso siguiente, la Junta  formulará una terna que será presentada al Pleno para su discusión y votación.

¿Qué dijeron los aspirantes?

A todas las personas entrevistadas les preguntaron por qué consideraban que eran las personas idóneas para ocupar la titularidad de la Contraloría Interna del Poder Legislativo.

Rosa María Carreón López.

Rosa María Carreón López comentó que la respalda su experiencia en áreas de recursos materiales y generales, donde le correspondía ejecutar los recursos públicos; que posee capacidad de manejar grupos y que considera esencial la capacitación constante de los servidores públicos… su cumplimiento.

Alejandro Kornhauser Obregón.

Alejandro Kornhauser Obregón manifestó que ha servido por más de 20 años y ha tenido la oportunidad de ser contralor en el municipio de León por tres años y regidor. Indicó que en ese periodo realizó una meticulosa revisión de todos los empleados municipales, transformaron la Contraloría Municipal, involucraron la participación ciudadana, lo que señaló como herramientas esenciales para desempeñar una buena labor.

Juan Manuel López Reyes.

Juan Manuel López Reyes mencionó que tiene 23 años en el ámbito de la auditoría gubernamental; tres años en una firma internacional denominada DELOITTE, 13 años en el Órgano de Fiscalización Superior, después Auditoría Superior, y actualmente 7 años laborando en la Contraloría del Poder Legislativo. 

Ma. Consepción Díaz Macías.

Ma. Consepción Díaz Macías indicó que tiene las capacidades, habilidades y experiencia como fiscalizadora, al pasar por diferentes instancias públicas y privadas donde ha puesto en práctica conocimientos y habilidades, así como fortalecerlos.

María Guadalupe Rodríguez Arias.

María Guadalupe Rodríguez Arias indicó que ha laborado dentro de la Auditoría Superior del Estado en diversas áreas, que fue enlace con el Congreso en materia de acceso a la información, cuenta con conocimiento de datos personales; que ha desempeñado distintas labores; fue capacitadora y asesora de los sujetos de fiscalización; que conoce toda la parte de la contraloría desde la fiscalización, el marco normativo y la unidad de transparencia.

José de la Cruz Pérez Mendoza.

José de la Cruz Pérez Mendoza indicó que cuenta con el perfil idóneo porque el contralor debe tener conocimiento contable y jurídico; que se mantiene actualizado en la materia.

León Norberto Berriel López.

León Norberto Berriel López manifestó que ha desarrollado diversas actividades en el sector público como asesor jurídico en la Secretaría de Obra Pública. 

Los diputados abundaron sobre el papel en temas relevantes de ser elegido y preguntaron a los aspirantes si tenían una propuesta para mejorar el sistema de control y evaluación del Congreso.

Pidieron mencionar dos acciones que realizaría de manera inmediata para mejorar la Contraloría; los principales conflictos que ha enfrentado en su carrera profesional y cómo los ha resuelto; y que detallara su perfil profesional y las actividades desempeñadas como antecedente para ser contralor.

Juan Jorge Nieto Hernández.

Juan Jorge Nieto Hernández refirió que lo respalda el compromiso con la institución, quien como parte de su trayectoria inició a los 17 años como meritorio en el Poder Judicial; ingresó al gobierno del estado mediante convocatoria pública; posteriormente, formó parte de la Coordinación Jurídica de gobierno del estado, donde fue parte de la construcción del marco jurídico para la conformación de las contralorías internas; además de participar en áreas del Poder Legislativo como la Dirección de Transparencia, la Dirección Jurídica y la Dirección de Procesos Legislativos.

Busca Congreso nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo

La Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso Local./Foto: Especial 

La Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso Local informó que se trabaja en la elaboración de una nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo, la cual está en revisión por cada una de las fuerzas políticas representadas en la asamblea.

Es una nueva Ley, se están tocando prácticamente todos los artículos, de ahí la necesidad de una nueva Ley, por un simple tema, por ejemplo, el lenguaje inclusivo requiere de tocar la inmensa mayoría de la Ley Orgánica”, explicó el diputado panista Jorge Espadas, presidente de la Junta. 

Agregó que en la nueva Ley Orgánica se plantea regular el tema de las discusiones entre los grupos Parlamentarios, las iniciativas preferentes, así como regular la presentación de asuntos generales en las sesiones.

El poder determinar que el presidente de la Mesa Directiva turne de inmediato las iniciativas a las comisiones, independientemente que después se dé cuenta de ellas en el pleno.

Asimismo, el derecho de los diputados de promover la excitativa para que se discutan y agilicen sus asuntos en la comisión, sobre algún asunto legislativo.

Otro tema que se plantea en la nueva Ley es la caducidad de las iniciativas en comisiones.

Se está hablando de que los asuntos en comisión que no son dictaminados caducan, pero el diputado iniciante tenga el derecho de promover que este término se amplíe”, agregó Espadas.

Apuntó que son temas que a grosso modo les permitan modernizar o clarificar los procesos que se dan al interior del poder legislativo.

Puntualizó que también se plantea regular la contraloría interna, que no está adecuada a las reformas que ha habido en el estado y en el sistema nacional anticorrupción.

La creación de una comisión permanente de Movilidad, también está entre los temas 

En sesión de preguntas y respuestas, Jorge Espadas informó que no se tiene contemplado el cambio en las comparecencias de funcionarios públicos, como el caso de la glosa.

Cientos de iniciativas, en la congeladora  

En entrevista posterior, el diputado David Martinez Mendizábal se pronunció en contra de que las iniciativas principalmente de Morena se queden en la congeladora.

Ante ello, reveló que son cientos las iniciativas que están sin estudio y dictamen.

Al respecto, Morena plantea un término o plazo de 3 meses para que sean analizadas en comisión.

Cuesta mucho trabajo hacer propuestas legislativas para que el presidente o la presidenta de la comisión las dejen en la congeladora”, agregó 

Comentó que cuando hay una iniciativa de Morena que interesa al PAN, se las copian.

“Ahora resulta que cuando el PAN las descubre, presenta la misma iniciativa y la aprueba. 

“¿De qué se trata?, ¿de piratearse las cosas de Morena?, sí conviene poner un tiempo límite en el que se tiene que poner metodología y dictaminar”, dijo.

Puntualizó que al no haber límite en el número de veces que tiene que sesionar una comisión y que es el trabajo principal como legisladores, se puede sesionar dos o tres veces a la semana para que salgan las iniciativas, para combatir el rezago de cientos.

David Martinez también se pronunció por cambiar el formato de las comparecencias de funcionarios.

Rendirá informe Procuradora

En la rueda de prensa también se informó que la Procuradora de los Derechos Humanos, Karla Gabriela Alcaraz, entregará el informe anual de actividades de la Procuraduría el jueves 10 de abril.

El informe lo recibirá la vicepresidenta del Congreso del Estado y en la sesión del Pleno la mesa directiva lo pondrá a disposición de todos los diputados para su análisis.

No se ha acordado que comparezca la Procuradora.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *