León, Guanajuato.- La nueva Ley de Adquisiciones aprobada esta semana en San Lázaro aumentará la corrupción en las compras de medicamentos y habrá nuevos retrasos en el abasto, advirtió el legislador federal por Acción Nacional, Éctor Jaime Ramírez Barba.
Se están dando la licencia para robar. El propio Gobierno se está dando permiso de comprar como quiere y a como sea”, señaló el legislador desde la tribuna al fijar el posicionamiento de la bancada del PAN arropado por un grupo de legisladores.
Éctor Jaime retomó que ya antes, con el pretexto de la pandemia, se gastaron miles de millones de pesos con una prisa inusitada en las compras del sector salud y el resultado fue que México fue el primer país de la OCDE en mortalidad por COVID.
En México, con los datos oficiales, murieron 480 mil personas que no debieron haber muerto (por COVID-19), a pesar de tener la Ley de Adquisiciones a modo. Y además fue el País que menos invirtió para la atención de la pandemia”, externó.
El legislador panista agregó que en la compra de medicamentos para 2025 el 32 % fue por licitación y el 68 % por asignación directa. En tanto que para el 2026 por licitación han adquirido 38 mil 554 millones y en compra directa 60 mil 772 millones. “Claramente lo que quieren es institucionalizar la licencia para robar”, sostuvo.
“Mi cuñado médico perdió la vida por el COVID. Por las transas que hicieron con sus compras y asignaciones. Esto que están haciendo es darle el clavo al ataúd”, concluyó en tribuna el también integrante de la Comisión de Transparencia.
Sobre esta reforma, desde su curul la diputada federal de Guanajuato por Morena, Antares Vázquez Alatorre, señaló que los panistas andan enojados “porque en estados como Guanajuato las partidas del moche siguen siendo la regla, donde los constructores tienen que pagar y donde las mafias de las medicinas siguen”.
Ven manga ancha
En un comunicado para ampliar los argumentos sobre la reforma de adquisiciones, Ramírez Barba apuntó que los nuevos procedimientos de contratación “Diálogo competitivo” y “Adjudicación directa con estrategia de negociación”, son otras licencias para robar, pues ya se aplicó en las compras de medicamentos y derivó en que Birmex esté bajo investigación por 13 mil millones en sobreprecios.
Anotó que Morena metió una modificación de último momento para que la Secretaría Anticorrupción decida arbitrariamente los precios en los contratos. Además de aprobar una reserva para que las compras consolidadas tengan un plazo mayor para celebrar los contratos, a pesar de los retrasos que existen.
Y como ejemplo de la discrecionalidad en compras anotó que el IMSS en 2023 concentró 7 de cada 10 pesos contratados con empresas creadas recientemente.
Sobre esta misma reforma los también legisladores federales del PAN leoneses, Alan Márquez Becerra y Cristina Márquez Alcalá cuestionaron la desaparición de la plataforma CompraNet para sustituirse por otra pero eliminando el histórico de 2 millones de contratos y eximiendo a las fuerzas armadas de transparentar.
“La eliminación primero del INAI (Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública) y ahora de CompraNet es desaparecer las pruebas de desfalcos de los últimos siete años y no castigar a los responsables”, remató Cristina Márquez.
Diputados aprueban en lo general eliminar Compranet; continúa discusión en lo particular
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, por 350 votos en favor y 100 en contra, el dictamen que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum.
También reforma la Ley Federal de Austeridad Republicana, la Ley de la Economía Social y Solidaria y la Ley General de Sociedades Cooperativas.
Es complementaria de la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, aprobada ayer por la Cámara Baja, para crear la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas y eliminar la plataforma de Compranet.
Implementa la Tienda Digital del Gobierno Federal; renueva las estrategias de contratación pública y compras consolidadas; modifica la denominación de la figura de contratos macro por acuerdos macro.
Establece un órgano colegiado denominado Comité de Compras Estratégicas; impulsa el diálogo competitivo y la adjudicación directa con estrategia de negociación; establece condiciones favorables a sociedades cooperativas, organismos del sector social de la economía, Mipymes y a grupos de atención prioritaria.
Durante la discusión, la diputada Abigail Arredondo Ramos (PRI) acusó que la reforma, “en lugar de cerrar los caminos a la corrupción y al clientelismo, los termina por pavimentar”, porque crea un sistema a modo para que el gobierno y sus funcionarios usen y destinen libremente los recursos públicos.
“Podríamos estar de acuerdo con este dictamen, si no fuera por los antecedentes que lo rodean, si no fuera por las evidencias documentadas de intromisión de los hijos del expresidente López Obrador en el Tren Maya y el sobrecosto de millones de pesos en su construcción. Si no fuera porque en el sexenio pasado se reservó la información sobre el costo real de obras faraónicas de Dos Bocas y AIFA, que por cierto siguen sin ser productivas, si no fuera por los antecedentes de malos manejos en casos como Segalmex, donde se robaron más de 15 mil millones de pesos, si no fuera por los señalamientos abiertos del gobierno de Estados Unidos sobre complicidad de funcionarios de la 4T con el crimen organizado”, señaló.
Por su parte, el diputado Jacobo Mendoza (Morena) afirmó que las estrategias de contratación propuestas, como la consolidación de compras y los acuerdos marco buscan asegurar que el Estado tenga las mejores condiciones en cada contratación, y permitirán realizar una gestión más eficiente y transparente de los recursos, evitando las prácticas corruptas.
“Ahora resulta que el PRIAN viene a hablarnos de honestidad ¿a quién van a engañar? El pueblo sabe lo que hicieron, cuando gobernaron este país. Ustedes hundieron al país en la corrupción, la impunidad y los privilegios. Diseñaron desde los esquemas más burdos de corrupción, hasta los sistemas más sofisticados de fraude y desvío de recursos”, reviró el legislador morenista.
Con información de El Universal
AM
