San Francisco del Rincón, Guanajuato.- Si el Municipio no da solución a los problemas de salud y de contaminación que presuntamente se han causado a los habitantes comunidades aledañas, por el sitio de disposición final, ciudadanos afectados analizan la posibilidad de bloquear su funcionamiento, ya que aseguran “no son pocos, sino miles los afectados”.
En entrevista con medios de comunicación, habitantes afectados por la problemática del basurero municipal de las comunidades de Jesús del Monte, El Refugio, California y Mezquitillo, externaron su descontento respecto al dictamen que se presentó en el ayuntamiento el pasado lunes.
En el dictamen, la comisión de Servicios Públicos informó que no era factible llevar a cabo la propuesta de la regidora del PRI Lucía del Carmen Gómez Dimas, en la que, entre otras cosas, planteó la implementación de empleos temporales para la limpieza de parcelas aledañas al relleno sanitario, así como la realización de las ferias de la salud para los habitantes afectados.
Entre las razones del rechazo por parte de la comisión, se mencionó que ya existe un servicio de limpieza, por lo que que destinar dinero extra por algo que ya se implementa, podría tomarse como simulación de presupuesto.
De igual forma, el secretario de Ayuntamiento, Christian Roberto Casas Lagunas, aseguró que por parte de Servicios Públicos, se había realizado un estudio, en el que se estableció que eran pocos los afectados.
Al conocer la determinación del Ayuntamiento, el grupo de habitantes aseguraron que la realidad es muy distinta a lo presentado por la comisión, pues tanto por los incendios que se han registrado, como por el viento mismo, la basura sí llega hasta comunidades alejadas como La Sandía.
Aseguraron que es a los vecinos cercanos a quienes más les perjudica la falta de normativa del sitio de disposición final, pues indicaron que, ante la falta de una malla perimetral, la basura, vidrios, entre otros desechos, terminan invadiendo sus parcelas, como lo denuncia el señor Antonio Villa Medina.
El afectado aseguró que, en una de sus dos parcelas afectadas, se resiente más la problemática ya que es contigua y negó sea limpiada de manera constante.
Yo quisiera que me limpien, sobre todo la que está al norte del relleno, porque está inundada de vidrios, hules, llantas… es algo feo. No puede meterse uno con el tractor porque sale con los vidrios pegados en las llantas”, comentó.
Mencionó que incluso, ha tenido que comprarle llantas a su tractor, debido a que se dañan por los vidrios, situación que, aseguró, se deriva de una promesa no cumplida por parte de las autoridades, quienes le llegaron a manifestar que se realizaría la separación de residuos para evitar esa problemática.
Además, dijo que incluso, puso a la venta sus terrenos al Municipio, para que, de esta manera, pudieran hacer uso del terreno contiguo al tiradero, propuesta que no interesó al Ayuntamiento.
Debido a la aparente falta de atención e interés de las autoridades, analizan realizar un bloqueo en el sitio.
Antonio Villa aseguró estar desesperado por la situación, pues la basura ha afectado sus actividades como productor agrícola, por lo que señaló que, de no atender la problemática, analizan realizar un paro para bloquear el sitio.
Yo voy a invitar a los compañeros ejidatarios a que hagamos un paro en la entrada de relleno, que se esperen un día a ver a dónde ponen la basura. Ahí la basura está a campo abierto, no tienen un control de nada, yo esperara que no lleguemos a eso, que nos escucharan, por favor”, añadió.
Aseguró que la problemática tiene cerca de 12 años y, debido a la basura, en su caso, la mitad de una de sus parcelas ya no puede ser usada para la siembra.
“Yo creo que en la mitad de una ya no, si no me la arreglan, yo les pediría que me limpien y me llenen con tierra fértil para que quede abajo todo lo que ensuciaron”; comentó.
Aseguran que incendios son provocados
Alfredo López, de la comunidad California, indicó que los incendios son sospechosamente parejos, lo que podría significar que en realidad son provocados, algo que los demás representantes coincidieron en opinión.
Yo ya he visto que para. empezando noviembre. a estas fechas, como se acumula mucho, no se ve que la tapen, y le queman, esto no es accidentado, esto lo están quemando y ahorita si ustedes van, van a ver la montañota del lado sur de basura textil, ¿qué pasa? ¿para no gastar? no sé, pero le queman”, aseguró el afectado.
“Cuando se ha quemado veo cuando empieza a arder, el año pasado yo hablé a bomberos, seguridad pública y Protección Civil y se tiran la bolita, tengo los registros, el 911 no me hizo caso, yo estoy inundado de humo les dije, pero nada”, agregó.
“Yo creo que el número no importa, se uno o sean más, y es que no es una persona, somos miles, son muchas, por eso decimos, son muchos los afectados a quienes también les están dañando sus terrenos, todas las personas que viven en las comunidades.”
“Que es Maravillas, California, Barrio del Mezquitillo, Mezquitillo, La Calera, Jesús del Monte, Tanques, Vista Hermosa, Pedregal de San Juan, hasta La Sandía”, comentaron los inconformes.
Aseguraron que por su mente ha pasado la idea, para que las autoridades entiendan, el quemar llantas, basura, para ver si las autoridades soportan el humo y la contaminación y que experimenten lo que ellos.
El grupo de cinco ciudadanos inconformes coincidió en que, cuando el relleno se incendia, son múltiples las problemáticas con las que tienen que vivir, pero una de las que más les ha afectado es el tema de salud, como es el caso de Juanita López, de la comunidad de Jesús del Monte.
Juanita, entre lágrimas, relató que desde hace cuatro años es asmática y que, de acuerdo con los análisis médicos, todo indica que le fue causado por la exposición y malos olores, por lo que externó su preocupación de que más personas terminen desarrollando enfermedades.
Hay muchas personas enfermas con tos que hasta la fecha no se les quita, no sabemos qué es, pero es desde que el basurero se incendió. Yo quisiera que de veras nos escucharan, porque nuestros niños imagínense cómo van a crecer”, externó Juanita López.
Por otro lado, y dado que se indicó que no había parcelas afectadas, los ciudadanos pedirán a las autoridades les indiquen las que ellos visitaron y ellos los llevarán a las que están dañadas.
“Tienen que buscar una buena solución… dicen que el relleno sanitario está en buenas condiciones, por favor no podemos tapar el sol con un dedo, los vamos a invitar a que nos muestren las parcelas que dicen no están afectadas y nosotros les vamos a mostrar cuales son las afectadas”, comentó Mercedes Granados, representante del ejido de San José de la Barranca, de donde perteneció el terreno del sitio
El municipio quiere ahorrar y no interesarse por la salud
Acusaron al Municipio de que “no quieren gastar” en solucionar las problemáticas del relleno sanitario, pues, aseguraron, estar enterados de la falta de maquinaria con la que cuenta el sitio, por lo que reiteraron que se debe invertir en el mejoramiento.
Si se gasta en otras cosas ¿por qué no gastar más y tener una ciudad limpia en cuestión de medio ambiente?”, reprocharon.
Finalmente, los afectados leyeron un documento que harán llegar al municipio, el cual es una propuesta que reiteraron les gustaría presentar directamente al alcalde Antonio Marún González, pues indicaron que las comunidades son las que pagan las consecuencias de la falta de normativa del espacio.
“Se propone que se desarrolle un proyecto que incluya las siguientes acciones: clasificación y separación de residuos; compostaje y reciclaje; educación y reutilización; infraestructura y equipamiento”.
“Este proyecto no solo mejoraría el funcionamiento del basurero, sino que también contribuiría a la protección del medio ambiente y la salud pública”, se indicó en su petición.
Los inconformes proporcionaron fotografías de lo que, señalan, es la basura que llega a los terrenos cercanos al sitio de disposición final.
AAK
