Guanajuato.- La presidenta de la comisión de Educación en el Congreso local, Martha Edith Moreno Valencia, exhortó a la Secretaría de Salud a que realice las acciones para el retiro de alimentos chatarra en las escuelas.
“Desde el Grupo Parlamentario de Morena estamos totalmente de acuerdo con esta iniciativa, sabemos que los niños tienen acceso a ese tipo de alimentos, sí era momento de poner un alto a eso”, dijo la diputada.
En entrevista, la legisladora dijo confiar que durante el mes de abril se pueda socializar en todas las escuelas del estado la reforma federal, en beneficio de los estudiantes.
También reconoció la importancia de la educación por parte de los padres de familia.
La Secretaría de Educación de Guanajuato informó que en coordinación con la Secretaría de Salud, madres y padres de familia y los comités de Participación Escolar, realizan de manera progresiva el retiro de alimentos poco saludables de las tiendas escolares.

Así también, establecer, en coordinación con el DIF estatal y la Comisión del Deporte, acciones para la promoción de estilos de vida saludable en las comunidades escolares.
También se implementa el Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas, emitido por el gobierno Federal y se realiza el retiro progresivo de alimentos de bajo valor nutricional y alta densidad energética en los centros escolares.
Esto, en apego los lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional y conforme al lineamiento para expendio de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolares en las instituciones educativas dependientes de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Comida chatarra persiste en escuelas de Guanajuato; revisan cómo cumplir con prohibición
AM publicó que en Guanajuato aún siguen revisando cómo aplicar la Ley Federal sobre la prohibición de la venta de dulces y comida chatarra en las escuelas, esto pese a que dicha ley entró en vigor el pasado 29 de marzo.
AM visitó diversas instituciones educativas para constatar si ya se había informado oficialmente sobre los detalles de la nueva ley; sin embargo, muchas escuelas aún esperan el comunicado formal por parte de las autoridades.
En la escuela primaria Efrastina Pantoja, ubicada en el centro de la ciudad, tanto maestros como personal administrativo indicaron que aún no han recibido ninguna notificación oficial.
Todavía no nos han dado la información, de hecho, también la estamos esperando”, expresó un miembro del personal administrativo.
Por otra parte, padres de familia que se encontraban afuera de las instalaciones de la primaria señalaron que aún no se les ha avisado sobre dicha ley; sin embargo, comentaron que conocen esta situación por la información que ha circulado en las redes sociales.
En entrevista, Rosa María, directora de la escuela primaria del Instituto Agazzi, comentó que su institución también está a la espera de las indicaciones oficiales por parte de las autoridades para conocer los lineamientos específicos de la nueva ley y como se manejarán en las escuelas.
Sin embargo, Rosa María expresó dudas sobre la efectividad de la medida, señalando que, a pesar de las restricciones, los niños continúan consumiendo productos poco saludables fuera de las instituciones educativas.
Tenemos una tienda enfrente, en las mañanas nos llegan niños cuyos papás les compran gansitos, un refresco y unas papas, y eso es lo que les mandan de lunch. En el OXXO les compran un sándwich lleno de conservadores”, detalló.
La directora también destacó que, debido al trabajo de ambos padres, preparar un almuerzo saludable para los niños se ha vuelto una tarea difícil. En este sentido, subrayó que la educación sobre hábitos alimenticios saludables debería comenzar en el hogar.
Estudiantes de la Preparatoria UNITEC señalaron el cierre de su cooperativa desde el pasado lunes.
“Está cerrada desde ayer, ha de ser por lo de la nueva ley de que ya no van a vender dulces”, señalaron estudiantes quienes prefirieron mantenerse en el anonimato.
En espera de cómo se manejara
Por su parte el la Secretaria de Educación de Guanajuato (SEG) en coordinación con el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) anunciaron el pasado 17 de marzo el programa “La Súper Liga de la Salud”, la cual consiste en llevar brigadas a las escuelas, con el fin de promover el movimiento, la buena alimentación y la sana convivencia entre los estudiantes.
Sin embargo el DIF señaló que aún están en la espera para saber cómo se llevará a cabo el proceso y dicho programa.
Estamos en la espera de que nos indiquen de qué manera se va a manejar en el estado para el seguimiento que tendremos aquí con toda la información correspondiente”, señalaron.
HLL
