Operativos en conjunto con los tres órdenes de gobierno.. Foto: Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.

Con información de Eribaldo Gutiérrez.

Guanajuato.- La entidad apareció en narcomenudeo, lesiones dolosas, homicidios dolosos, extorsiones, robo a negocio y robo a casa habitación, entre los 10 primeros lugares, respectivamente, a nivel nacional en el ranking por estados dentro del mes de febrero del 2025.  

Esto según la tasa de los delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes, reportada en el informe de ‘Incidencia Delictiva’ que realiza en las Mesas de Paz que lidera la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a nivel federal. 

De los 15 delitos evaluados en este documento, únicamente en el caso del secuestro, trata de personas, robo en transporte y feminicidio, la entidad se ubica en los últimos puestos a nivel nacional, es decir, que tiene las tasas más bajas en comparación con otras entidades.

Dentro de este informe que mide el comportamiento delictivo desde diciembre del 2018 a la fecha, destaca que seis delitos en la entidad tuvieron sus mayores cifras para un mes de febrero de los últimos 11 años.

En cuanto el total de delitos de alto impacto dentro de este mes, Guanajuato se mantuvo como el sexto estado del País, con una mayor tasa, al tener 6 mil 339 casos por cada 100 mil habitantes, cuando la media nacional es de 4 mil 397.95.

Esto según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Los principales delitos

En narcomenudeo escaló del segundo puesto que estaba en enero, al primer lugar en la incidencia de este delito en México, con una tasa de mil 871.50 cuando la media nacional es de 459.97. 

En lesiones dolosas, la entidad se posiciona en el tercer lugar nacional en febrero, mismo peldaño que se encontraba en el mes anterior, con una tasa de 1,405.35, cuando la media nacional es de 723.31.

En homicidios dolosos se pasó del sexto puesto que estaba en enero, al quinto lugar en febrero con una tasa de 283.97 cuando la media nacional es de 148.79.

En extorsiones, subió del onceavo lugar al décimo peldaño nacional, con una tasa de 47.48 cuando la media nacional es de 39.70.

En robo a negocio, en los últimos dos meses, ha estado en el décimo puesto del ranking, con una tasa de 512.99 cuando la media nacional es de 396.41.

Mismo caso para el robo a casa habitación, en el que la tasa estatal es de 405.37 cuando la media nacional es de 371.06.

Así se distribuyeron estos crímenes 

En febrero del 2025, a nivel estatal, el narcomenudeo representó el 34.09 % de los delitos más representativos, seguido por las lesiones dolosas con 24.78 % y luego la violencia familiar con el 22.49 %.

En números absolutos, el narcomenudeo generó mil 901 carpetas de investigación en este mes en Guanajuato, lo que representa el 21.98 % de las carpetas que se levantaron en todo el País en dicho periodo. 

Mientras que los homicidios dolosos fueron 272 de los mil 745 que hubo en todo México, para un porcentaje nacional del 15.59 %

Un febrero de cifras máximas 

Guanajuato registró un total de 5 mil 816 carpetas por delitos de alto impacto en febrero del 2025; lo que es la cifra más alta comparando únicamente los meses de febrero desde el 2015 cuando se tuvieron 3 mil 47.

Cabe señalar que, prácticamente en la última década, se ha dado un crecimiento de esta tasa delictiva año con año, ya que solamente en el periodo de 2020/2019 y 2023/2022 contaron con una ligera disminución. 

En esto destaca que este 2025 las cifras de los delitos de homicidios dolosos, extorsiones, narcomenudeo, lesiones dolosas, violencia familiar y violación, fueron las más altas para un mes de febrero en la entidad.

Acuerdo y ‘baja en homicidios en marzo’

La creación de dos grupos especiales para combatir la delincuencia a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional y uno por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en coordinación con el gobierno estatal, fueron parte de los acuerdos realizados entre Libia Dennise García Muñoz Ledo y titulares de dependencias de seguridad federal el 25 de marzo.

Y a pesar de la importante reducción en los homicidios en Guanajuato de los últimos días, la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció que no hay que “echar las campanas al vuelo” debido a que los temas de seguridad son cambiantes. 

Así lo declaró un día después de la reunión que tuvo con los titulares del Gabinete de Seguridad federal, en el que se anunció la creación de dos grupos especiales para combatir la delincuencia.

Por primera vez en muchos años los índices delictivos, particularmente en el tema de homicidio doloso y robo de autotransporte cayeron de manera muy importante”, mencionó la mandataria el miércoles 26 de marzo en su visita a la Feria Anpic Musa Design Fest Primavera-Verano.

Iglesia pide no negar realidad

Con la visita del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch a Guanajuato, el obispo de la Diócesis de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, espera que haya más profundidad en los temas de seguridad y que no se nieguen las cosas que están pasando

Monseñor comentó que a partir de los acontecimientos violentos que se han dado en el estado parecería que se busca más seguridad, poniendo de ejemplo que en la comunidad San José de Mendoza en Salamanca, en los diferentes caminos que se tienen para llegar existen varios puntos con retenes y seguridad. 

Había mucha seguridad y el comentario de muchos jóvenes era ‘¿Cuánto va a durar esta seguridad?’. A todos nos detenían y nos examinaban. ¿Detienen a los que no son peligrosos y a los que vienen armados? Y los que vienen haciendo daño, ¿por qué no los detienen?”, dijo. 

Señaló que cuando se trata de solucionar un problema a la carrera se corre el riesgo de no dar una solución de fondo, por lo que el asesinato de los ocho jóvenes de Salamanca no es un hecho aislado, pues en el municipio se tienen muchos crímenes, como cuando se dejaron cuerpos de jóvenes levantados de un centro de rehabilitación. 

Son cosas muy dolorosas y que nos implican a todos, que Harfuch venga y que se pongan de acuerdo, el estado y los municipios, yo creo que es algo urgente, pero algo que vaya a más profundidad y no a negar las cosas que están pasando”, indicó. 

Expresó que en este mismo tema se encuentra la desaparición de los desaparecidos, pues cuando los obispos expresaron el dolor por las fosas, les comentaron que no estaban bien informados, pero él cree que negar la realidad de los desaparecidos, no es solucionar el problema. 

Ojalá que tomen muy en cuenta la situación y las realidades, claro que nos duele y no es echarle la culpa a solo un gobierno, son muchos factores de nuestra sociedad que están mal y que tendremos que trabajar todos como actores, como sujetos de cambio y de transformación, es responsabilidad de todos, pero la autoridad tiene una parte más importante y tienen que responder más a estas preguntas”, concluyó.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *