Guanajuato, Guanajuato.- En marzo de 2026 se moverá la caseta de cuota Guanajuato-Silao y se ampliará de cinco carriles actuales a ocho carriles, informó Juan Pablo Pérez Beltrán, secretario de Obra Pública.
Por dicha caseta transitan 20 mil vehículos diarios, informó el mismo funcionario a AM el 11 de diciembre de 2024.
AM lo dio a conocer el 23 de junio de 2024 que se recorrerá un kilómetro “adentro” de la autopista, para que se coloque antes de la desviación a San José de Cervera, en el sur de la ciudad, de tal manera que también se quitará la caseta actual en este último punto.
Por lo que en la nueva caseta se cobrará tanto a los automovilistas que van al centro de Guanajuato como a quienes van a la zona sur.
Pérez Beltrán comentó que el 24 de marzo de este año fue entregado el proyecto ejecutivo y se encuentra en revisión por la Secretaría de Obra Pública. Pero una vez colocada la caseta en su nuevo lugar, la fila de vehículos para pago de peaje no deberá de pasar 300 metros ni 15 segundos de espera.
El funcionario afirmó que la autopista Guanajuato-Silao es la más transitada del centro del país. Para dejarla lista se necesitan 580 millones de pesos, para su renovación.
El 30 de agosto de 2024, la entonces Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (Sicom), ahora Secretaría de Obra Pública (SOP) dio el fallo de la licitación para remodelar y reconstruir la autopista Guanajuato-Silao.
Declaró ganador al consorcio conformado por la empresa guanajuatense VISE S.A de C.V. y a la empresa española Construcciones Rubau S.A., que como consorcio se llaman Operadora Valle de la Independencia (OVI).
Esto implicó el otorgamiento de la concesión durante 30 años para llevar a cabo la rehabilitación, operación, explotación, conservación y mantenimiento de la Autopista Guanajuato–Silao. Con esta obra se contempla:
La reubicación y edificación de una nueva plaza de cobro, incrementando el número de carriles, lo que disminuirá el tiempo de cruce en ambos sentidos. La rehabilitación de 13.52 km de la carpeta asfáltica y sustitución de la barrera central. Mayor señalética vertical y horizontal.
La inversión de OVI será de 580 millones 866 mil pesos para la rehabilitación de la autopista Guanajuato–Silao. La concesión inició su vigencia el 23 de septiembre de 2024.
Desde el primer minuto del 19 de diciembre de 2024, la operación y administración de la autopista en su totalidad, la caseta de cuota y el cobro del peaje están a cargo de OVI.
Toman el control y subieron la cuota
El consorcio privado VISE-Rubau tomó posesión de la autopista Guanajuato-Silao y del cobro del peaje, con personal propio para la administración, operación y el auxilio vial.
Tras la toma del control, OVI aumentó el costo del peaje para esta autopista, misma que es es una de las vialidades más transitadas por capitalinos y ciudadanos procedentes de otros lugares que llegan a la ciudad de Guanajuato.
Nuevas tarifas en caseta de la autopista Guanajuato-Silao
- Motos: 23 pesos
- Autos: 38 pesos
- Autobús de 2,3 y 4 ejes: 69 pesos
- Camión de 2 y 3 ejes: 69 pesos
- Camión de 4 y 5 ejes: 116 pesos
- Eje excedente-ligero: 7 pesos
- Eje excedente de carga: 23 pesos
AAK
