Juan Mauro González y Libia García, desde el C5i, en el programa “Conectando con la Gente”. . Foto: Gobierno del Estado

Con información de Eribaldo Gutiérrez.

Guanajuato.- La gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, destacó que uno de los principales cambios en la estrategia de seguridad que permite augurar resultados, es que ahora sí hay una verdadera coordinación con las autoridades federales.

Así lo expresó este lunes en el programa “Conectando con la Gente”, en el que estuvo acompañada del secretario de Seguridad, Juan Mauro González Martínez, y se transmitió desde el C5i de la Secretaría de Seguridad, en Puerto Interior Silao.

La gente me pregunta sobre la coordinación, de pronto no veíamos que hubiera una sinergia, y se hablaba de que no había un respaldo, porque es cierto, no lo había, pero hoy sí hemos visto un cambio en la dinámica, en la estrategia.

“Hemos tenido no solo yo con la presidenta (Claudia Sheinbaum) y con el secretario (Omar García Harfuch), sino tú también reuniones operativas muy importantes con autoridades federales que nos ha permitido tener operativos como el que tuvimos para detener al principal grupo que robaba en carreteras federales”, expresó Libia.

Se refirió al caso reciente de la detención de una importante banda de robo al autotransporte federal que operaba en León, Silao y San Francisco del Rincón. Y otras que realizan las fuerzas federales en otras entidades federativas pero en las que participa la Secretaría de Seguridad gracias a labores de inteligencia.

Los homicidios

Hablaron que los pilares de la estrategia son la inteligencia y la coordinación, y aseguraron que ya hay resultados en el trabajo conjunto con las fuerzas federales que se reflejan en detenciones importantes de generadores de violencia.

Hay operaciones coordinadas de alto nivel, no solo es qué encontramos en flagrancia, sino veladamente desarticular los grupos delictivos. En seguridad no podemos echar campanas al vuelo, recién estamos viendo una disminución sostenida. No significa que nos confiemos, al contrario, estamos redoblando esfuerzos, pero con la confianza de que la estrategia está funcionando”, dijo Libia.

El pasado 25 de marzo, el secretario de Seguridad federal, Omar García, informó en la mañanera que tras la detención de José Francisco, alias “Alfa 1”,el promedio diario de homicidios en Guanajuato, pasó de 12.7 a 7, una reducción del 45 %, esto comparando la semana del 10 al 16 con la del 17 al 23 de marzo.

Aunque, si se consideran los datos oficiales publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad de cinco meses del gobierno de Libia García (octubre a febrero) el total de víctimas de homicidio doloso es de 1,587, un 24 % más que los cinco meses anteriores (mayo a septiembre), que fueron 1,275.

‘No nos van a ganar’

En materia de robo de combustible, que es un delito del orden federal, Libia García sostuvo que no se echarán la pelotita entre la Federación y el Estado y que hay operativos conjuntos. En lo que toca a la Secretaría de Seguridad estatal se reportan más de 487 mil litros de hidrocarburos asegurados, más de 65 mil litros de derivados, y cinco tomas clandestinas con valor estimado de 13.2 millones.

En tanto Mauro González comentó que hay una comunicación permanente y fluida con la Federación y que están “diciéndonos la neta como dicen los chavos”.

Libia recordó que la estrategia denominada “CONFIA” está basada en 10 pilares y destacó algunos como la regionalización a través de 10 zonas de atención con mandos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado responsables. Así como la creación de la Subsecretaría de Inteligencia Operaciones para aprovechar la información para prevenir y combatir delitos, el Escuadrón Antiextorsión, y más.

No nos van a ganar la batalla…Hay temas que no admiten colores de partido, aquí es el trabajo siempre coordinado para dar resultados a la gente y, sin echar las campanas al vuelo, estamos por la ruta correcta”, concluyó García Muñoz Ledo.

En febrero, ‘destacaba’ Guanajuato en delitos

AM publicó que la entidad apareció en narcomenudeo, lesiones dolosas, homicidios dolosos, extorsiones, robo a negocio y robo a casa habitación, entre los 10 primeros lugares, respectivamente, a nivel nacional en el ranking por estados dentro del mes de febrero del 2025.  

Esto según la tasa de los delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes, reportada en el informe de ‘Incidencia Delictiva’ que realiza en las Mesas de Paz que lidera la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a nivel federal. 

De los 15 delitos evaluados en este documento, únicamente en el caso del secuestro, trata de personas, robo en transporte y feminicidio, la entidad se ubica en los últimos puestos a nivel nacional, es decir, que tiene las tasas más bajas en comparación con otras entidades.

Dentro de este informe que mide el comportamiento delictivo desde diciembre del 2018 a la fecha, destaca que seis delitos en la entidad tuvieron sus mayores cifras para un mes de febrero de los últimos 11 años.

En cuanto el total de delitos de alto impacto dentro de este mes, Guanajuato se mantuvo como el sexto estado del País, con una mayor tasa, al tener 6 mil 339 casos por cada 100 mil habitantes, cuando la media nacional es de 4 mil 397.95.

Esto según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Comunidad japonesa pide más seguridad

La comunidad japonesa busca que se pueda tener un buen trabajo con Gobierno estatal para mayor apoyo en la agenda económica y social, además de solicitar más seguridad ya que se han registrado robos a japonés, mencionó Kozo Honsei, embajador de Japón en México. 

Comentó que luego de varios años en los que estuvo en México, ahora ya hay varias empresas japonesas en el estado y en las tres décadas han llegado cerca de 2 mil japonés a Guanajuato.

Desde León hasta acá Irapuato hemos visto muchas fábricas y nosotros tenemos prioridad de seguridad, por supuesto de ciudadanos japoneses, y también intereses de operación de empresas japonés y fue el primer punto que platicamos (con la gobernadora, Libia Denisse)”, agregó. 

Señaló que en la reunión se hablaron de temas que tiene la agenda de Guanajuato, como energías limpias, agenda social, por lo que buscarán hacer colaboración para que las empresas y ciudadanos japoneses puedan ejercer su trabajo con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, por lo que pudieran tener más acercamiento en la agenda económica y social. 

Sin embargo, expresó que la comunidad japonesa en Guanajuato ha sido víctima de la delincuencia, pues en la carretera 45D les ha tocado robos, esto al ser una vía para llegar a las zonas industriales y las cuales utilizan como vías para llegar a sus hogares. 

Quisiéramos contar con protección, pero por supuesto yo entiendo que la dificultad de mantener la seguridad, así que quisiéramos contar con más apoyo de su gobierno federal como del gobierno del estado”, añadió. 

Expresó que ha oído de varios casos de inseguridad, sin embargo, los japoneses que están en Guanajuato se encuentran contentos, ya que la mayoría de mexicanos los trata bien.

“No tengo cita exacta (de cuántos delitos han sido víctimas los japoneses en Guanajuato), tal vez podría preguntar al consulado general, hay muchos casos de robo en carretera 45 D, así que se tienen que tomar medidas, pero nosotros entendemos que no es tan fácil, pero no podemos optar por medidas de seguridad directamente”, agregó.

HLL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *