Guanajuato, Guanajuato.- Itzel Balderas Hernández, directora del Instituto de las Mujeres de Guanajuato (Imug), informó que fueron atendidas 91 mujeres víctimas de violencia digital, que recibieron acompañamiento jurídico permanente e integral por parte del personal del Instituto.
De los 91 casos, 72 mujeres decidieron continuar con el proceso jurídico, como la presentación de la denuncia formal de los hechos ante la Fiscalía General de Guanajuato.

Explicó que 35 mujeres aceptaron recibir en el Imug terapia psicológica, en tanto que el resto la recibieron en otra institución pública o en centros privados.
Esto lo dijo la directora del Imug durante el análisis del Primer Informe de la gobernadora Libia García Muñoz Ledo, en el eje “Guanajuato es Igualdad”, a pregunta de la diputada Luz Itzel Mendo González, del Partido Verde Ecologista.
De acuerdo con Itzel Balderas, el acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia digital consiste en revisar las carpetas de investigación, vincular a las afectadas a la Comisión de Atención a Víctimas, así como revisar las estrategias con su equipo de abogados y vincularlas a las dependencias donde lo requieran.
Cero tolerancia al acoso
Sobre las acciones en contra del acoso callejero, la directora del Imug, recalcó que en el Gobierno del estado hay cero tolerancia a cualquier tipo de violencia contra las mujeres, incluido el acoso callejero.
Citó que 16 municipios ya lo sancionan y 10 están en proceso de hacerlo.
De los que ya lo sancionan, destacó al municipio de Guanajuato donde se impone una multa de hasta 5 mil pesos y arresto de 36 horas, en tanto que si existe reincidencia, se obliga al infractor a tomar talleres educativos.
Por ello, la titular del Instituto de las Mujeres exhortó a los municipios, para que sancionen el acoso en la vía pública.
Garantizan derechos por interrupción del embarazo
Itzel Balderas afirmó que el Gobierno del estado sí garantiza la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Garantizamos el respeto y la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, las adolescentes y las niñas, en cumplimiento al marco legal vigente, reconocemos y respetamos la resolución de la primera sala de la Corte, respecto a este tema”.
Dijo que también se atienden los criterios establecidos en la norma oficial mexicana para casos de violencia familiar, sexual y contra las mujeres, Norma 046 y respetan y garantizan los derechos sexuales y reproductivos.
RAA
