Con información de Alejandro García Vizcaíno.
Guanajuato.- Altos niveles de contaminación se registran en el Corredor Industrial del Bajío con una calidad de aire “extremadamente mala”, desde las 12 del día de este jueves 20 de marzo.
La Secretaria del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato dio a conocer que se activó la Precontingencia Ambiental en Salamanca por una alta contaminación de partículas en suspensión PM10, calificándola como “extremadamente mala”, en semáforo morado, en la estación del DIF.
En dicha estación alcanzó los 263 PM10: Muy altos, si se considera que para que la calidad del aire sea buena, no debe de pasar los 45 PM10.
En Celaya también se activó la precontingencia, dado que las tres estaciones están con altos índices de contaminación “extremadamente mala”: la Estación de San Juanico, 223 PM10; la estación en el edificio de Seguridad Pública, 263PM10; la estación del Rastro, 291 PM10.
En Irapuato también se presenta mala calidad del aire, en semáforo rojo de “muy mala”, con niveles hasta de 206 PM10, en la estación de la Telesecundaria.
Se solicita a la ciudadanía mantenerse informada de las condiciones que guarda la calidad en el Estado”, añade en la alerta que se dio a las 12.00 del día de este jueves por la citada dependencia estatal.
Exhorta a la población a permanecer en espacios interiores; mantener cerradas puertas y ventanas; y acudir al médico si presentan síntomas respiratorios o cardiacos.
Se informó que se activó la emergencia en la colonia Bellavista, cerca de las instalaciones de la petrolera, con el semáforo en rojo (Mala calidad), con 146 PM10, estación de la Cruz Roja.
En León, la calidad del aire está en semáforo naranja (Mala), en la estación de San Miguel y en la zona de la Ciudad Deportiva del Estado.
Se activa precontingencia en Salamanca
Este jueves 20 de marzo se activó, en el municipio de Salamanca, la fase de Precontingencia Ambiental por alta concentración de Partículas Menores a 10 Micrómetros (PM10) que registró la Estación de Monitoreo del DIF.
Poco después de las 13 horas, el área de comunicación social de Presidencia Municipal informó que, de acuerdo con el reporte del mediodía de la Estación DIF, la calidad del aire era extremadamente mala y que Salamanca estaba en Precontingencia.
- Clave de activación: ASA-200325-02
- Hora de activación: 12:45 hrs
- Promedio móvil: 140.87 µg/m3
- Promedio horario: 431.22 µg/m3
- Dirección de viento: Noreste
Las medidas precautorias que se recomiendan a la población para evitar afecciones a la salud, derivadas de la fase de precontingencia, son las siguientes:
- No realizar actividades físicas y vigorosas al aire libre.
- Acudir al médico si se detecta alguna molestia o alteración respiratoria.
- Permanecer en espacios interiores y mantener las ventanas cerradas.
- Estar atento a la información sobre calidad del aire en medios oficiales y a través de la eco app.
También se hace un llamado a la población a evitar cualquier tipo de quemas y el uso de pirotecnia, así como disminuir el uso del automóvil.
Esta es la segunda fase de Precontingencia Ambiental del 2025, la primera también fue por PM10, se activó en los primeros minutos del miércoles 1 de enero y se desactivó a las 8 de la mañana del jueves 2 del mismo mes.
Partículas PM10
Las PM10 son partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera. Se generan por la combustión no controlada de materiales y están formadas principalmente por compuestos inorgánicos como silicatos, aluminatos y metales pesados entre otros.
AAK
