El ILE indicó que desde abril de 2007 y hasta el 30 de junio del año pasado, en total, 277 mil 268 mujeres fueron atendidas en 23 clínicas de Salud Sexual y Reproductiva que otorgan este servicio de manera legal y confidencial.. Foto: Archivo AM.

Con información de Edith Reyes.

Guanajuato.- El estado se ubica en la posición 31 a nivel nacional del Semáforo Normativo del Aborto en México publicado por la organización Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). 

Esto debido a que la Ley de Salud local no se ha reformado con el fin de garantizar y proveer el acceso a la interrupción legal del embarazo y porque tampoco existe en Guanajuato un programa público para la interrupción legal del embarazo como en Ciudad de México y otras entidades. 

Otros aspectos que consideró GIRE para ubicar a Guanajuato en esta posición son que el Código Penal específica que el aborto está despenalizado únicamente en caso de violación, pues no está despenalizado cuando existen riesgos para salud de la persona gestante. 

Tampoco está despenalizado cuando el personal médico o de enfermería negó el servicio en los casos permitidos por la normativa local y en Guanajuato los años máximos de prisión por abortar, son 3

En primer lugar de este semáforo normativo está Guerrero, en segundo, Michoacán, en tercero, Coahuila y en cuarto, Baja California Sur. 

Estas entidades tienen en común que eliminaron la sanción de prisión por abortar y que modificaron algunas causales en sus códigos penales estatales, por lo que despenalizaron el aborto cuando existen riesgos para la salud, en caso de violación, así como la despenalización para el personal de salud o quien auxilie el aborto. 

Michoacán y Guerrero cuentan con un programa público para la interrupción legal del embarazo, mientras que Coahuila y Baja California Sur, no.

¿Qué es el semáforo normativo del aborto? 

El Semáforo Normativo del Aborto es una herramienta cuantitativa, diseñada por GIRE, cuyo objetivo es evaluar y comparar los marcos legales que regulan el aborto en México en el contexto actual de liberalización del aborto. 

Es decir, el proceso de reforma legal y política que permite que las leyes avancen en dirección a la reducción del castigo y ampliación del derecho al aborto. 

En su página https://abortomexico.gire.org.mx/semaforo-normativo-del-aborto-en-mexico, GIRE explica la metodología para la elaboración de este semáforo y detalla los nueve rubros en los que se basó para calcular el puntaje final de cada entidad. 

Estos rubros son: la despenalización total del aborto, la despenalización parcial del aborto, si hay una orden del Poder Judicial (ya sea local o federal) para la despenalización del aborto y si la ley de salud local se reformó o no con el objetivo de garantizar y proveer el acceso a la interrupción legal del embarazo. 

Así como si existe en esa entidad un programa público para la interrupción legal del embarazo y tres causales en el Código Penal Estatal. 

Estas son: causal de salud que especifica que el aborto está despenalizado cuando existen riesgos para la salud de la persona gestante y causal de violación que especifica que el aborto está despenalizado en caso de violación. 

Y la causal de negación por parte de una autoridad que indica que el aborto está despenalizado cuando el personal médico o de enfermería negó el servicio en los casos permitidos por la normativa local. 

También se consideró la despenalización para el personal de salud o quien auxilie el aborto y la sanción de prisión por abortar en cantidad de años de prisión. 

560 guanajuatenses recurrieron al ILE 

De abril de 2007 al 30 de junio de 2024, 560 mujeres guanajuatenses viajaron a la Ciudad de México para abortar de forma legal

Así lo revelaron estadísticas del Sistema de Información de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México actualizadas hasta el 30 de junio del 2024

El ILE indicó que desde abril de 2007 y hasta el 30 de junio del año pasado, en total, 277 mil 268 mujeres fueron atendidas en 23 clínicas de Salud Sexual y Reproductiva que otorgan este servicio de manera legal y confidencial. 

En Guanajuato crece división sobre el aborto 

Este viernes, AM publicó que las diferencias de opinión se agudizan entre los diputados del Congreso de Guanajuato, donde hay tres iniciativas sobre la posibilidad de despenalizar la interrupción del embarazo. 

AM preguntó a cada uno de los legisladores; de 36, respondieron 31; el PAN opinó que es necesario equilibrio para proteger a mujeres y a los no nacidos.

Viva voz

¿Estás o no a favor de que no se criminalice a la mujer que decida la interrupción voluntaria del embarazo en las primeras 12 semanas de gestación y que el Estado garantice el acceso al servicio? 

María Gabriela Morales Godínez. Foto: Edith Reyes.

Estoy a favor porque hay muchas personas que no están capacitadas, en general, para tener hijos, el nivel socioeconómico tampoco no soy clasista pero a los hijos hay que darles lo que necesitan. También hay muchos niños en la calle, mucha pobreza” 

 

Ana Martina Falcón

Estoy en contra porque es un asesinato, es un ser que no pidió venir al mundo pero es un ser”. 

 

Pascuala Cortez. Foto: Edith Reyes.

Estoy en contra, porque primeramente, deben pensar lo que van hacer, las consecuencias de un ser que van a engendrar”. 

 

Dolores Cuevas. Foto: Edith Reyes.

Estoy en contra, porque por muchos derechos que tenga la mujer o el hombre, es otra vida a la cual no tienes derecho de atentar, porque no es tu vida ni cuerpo, es de otra vida de otro bebe”. 

 

Ángel Rojas. Foto: Edith Reyes.

Como católico, estoy en contra, porque desde el momento en que está germinando, el feto ya tiene vida”. 

 

Luisa Samaro. Foto: Edith Reyes.

Es una vida y no pidieron nacer, además hay muchos anticonceptivos para no tener”. 

 

Tere Rojas Gutiérrez. Foto: Edith Reyes.

Estoy en contra, porque se trata de una vida, de un ser humano, aunque este pequeñito”. 

 

Camilo Fonseca. Foto: Edith Reyes.

Estoy en contra,  porque una vida es bien especial y matar un bebe no es correcto. Vida es vida y es importante”. 

 

Julieta Reyes. Foto: Edith Reyes.

Estoy en contra, porque por religión, nadie tiene derecho a quitarle la vida a nadie, se debe tener la responsabilidad para tener relaciones sexuales. Y si fue violación, se puede dar en adopción pero no matarlo, además también se pone en riesgo la vida de la mamá en un aborto por hemorragias o malos procesos”. 

 

“Estoy de acuerdo, porque traer a un hijo que no se quiere, es peor, porque va a tener consecuencias, como rechazo, y el bebé lo va a sentir y va a ser peor”- Julián Bell.

“Estoy en contra, porque a estas alturas de la vida, hay muchas cosas para evitar un embarazo y no se vale que por una persona irresponsable muera otra”- Gloria Mejía.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *