La gobernadora Libia Dennise García acompañada por estudiantes y a la derecha el director del IMSS, Zoé Robledo. Gerardo García

León.- Con el fin de promover hábitos saludables en estudiantes de primaria de toda la entidad, arrancó la campaña estatal de la “SuperLiga de la Salud”, que adapta elementos locales y adicionales del Programa del Gobierno federal “Vive Saludable, Vive Feliz”.

El “banderazo” inicial se dio este viernes en la Primaria Eufrasia Pantoja de León, ante la presencia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.

Para estos trabajos también se involucrará a docentes y familias que apoyen para mejorar la alimentación, la actividad física y el bienestar emocional de los niños y niñas de las escuelas participantes.

Ante el llamado de sumarnos a esta estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, dijimos sí, porque nosotros también desde el Gobierno de la Gente estábamos trabajando en nuestra estrategia de la SuperLiga”, comentó la gobernadora. 

En Guanajuato se realizarán un total de 136 brigadas en primarias de los 46 municipios, con acciones en alimentación, salud bucal, actividad física y bienestar integral.

El arranque se dio este viernes con 20 brigadas en los municipios de Celaya, Cortazar, Guanajuato, Irapuato, León y Silao.

El objetivo principal es fomentar hábitos saludables y convertir las escuelas en espacios de prevención y promoción de la salud”, recalcó Zoe Robledo, titular del IMSS.

Para esta campaña existirá la coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Secretaría de Salud, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF) y Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE). 

 

Así es la estrategia nacional

 

La estrategia nacional “Vive saludable, Vive feliz”, buscará atender la salud de 12 millones niños y niñas que estudian en 90 mil 832 primarias públicas del país.

Enfermeras y enfermeros del IMSS, junto con personal del Sistema Nacional DIF (SNDIF), visitarán todas las escuelas para revisar la salud, particularmente la visual de las niñas y niños.

 

Durante las brigadas se revisan los esquemas de vacunación de los menores./Foto: Gerardo García

Además a partir del 12 de marzo inició un censo en todas las escuelas primarias en el que se recolectarán datos de las y los niños, a través de cuatro estaciones:

-Para medir peso, talla y detectar desbalance nutricional

-Para hacer pruebas de salud visual

-Para atender la salud bucal

-Para realizar una plática de promoción de la salud a cargo de la Secretaría de Salud.

 

JJJC

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *