María Eugenia García Oliveros, diputada de Morena. Especial

Guanajuato.-  A una semana de que la diputada María Eugenia García Oliveros, de Morena, denunció que fue perseguida por delincuentes armados en Apaseo el Grande, este jueves se dio cuenta de un punto de acuerdo para exhortar al Congreso del Estado y a la Secretaría de Seguridad y Paz para que se trabaje en la elaboración de protocolos de seguridad para los integrantes de este Poder Legislativo.

La propuesta fue enviada a la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones para su estudio y dictamen. 

En ella se plantea que a diferencia de alcaldes y funcionarios del Poder Ejecutivo estatal, las diputadas y los diputados no cuentan con los mismos protocolos de seguridad.

Se precisa en el texto que como legisladora del Distrito 22, ha cumplido con su trabajo, pero el mismo la ha expuesto a riesgos graves derivados de la presencia de grupos delictivos que operan con impunidad en esa región.

Se añade en el documento que hace 15 días solicitó mediante un exhorto al ayuntamiento de Apaseo el Grande que priorizará acciones contundentes para atender la crisis de inseguridad en su jurisdicción.

A 15 días de haber hecho el exhorto (al Ayuntamiento de Apaseo) fui interceptada junto con mi familia por un grupo de delincuentes armados que me cerraron el paso en el Municipio de Apaseo el Grande, afortunadamente alcanzamos a evadir el intento de asalto, robo, secuestro o no sé qué intención tenían lo sujetos que nos interceptaron, persiguiéndome incluso en reversa por más de un kilómetro y al marcar al 911, lejos de brindarme el apoyo del tan famoso ‘grupo de reacción´ al que tanto alude el alcalde, hubo ausencia del mismo lo que demuestra una brecha entre la retórica y la operatividad real”.

De acuerdo con la diputada, la operadora de seguridad pública le facilitó el número de la Guardia Nacional por lo que logró llegar a resguardarse en el cuartel de la Guardia Nacional que está en la entrada de la mencionada ciudad.

“Y lo que hoy vengo a manifestar como ciudadana, es lo que diario sufren los habitantes, transportistas y todos aquellos que transitan por las carreteras de Guanajuato, especialmente en la carretera 45D en el tramo Celaya-Querétaro. Al parecer al Alcalde le cuesta mucho coordinarse con los otros niveles de gobierno para hacer su trabajo”, señala el exhorto.

Se concluye que el alcalde de Apaseo el Grande debe priorizar la revisión del nombramiento y ratificación del Director de Seguridad Pública y además se revise a fondo los informes trimestrales que deberían rendir al Ayuntamiento, así como el cumplimiento del plan y programas a su cargo en términos del artículo 283 de la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato.

Este incidente no es un caso aislado, sino un reflejo de la emergencia humanitaria que se vive en Guanajuato.

No pido privilegios, sino igualdad: la misma protección que se brinda a alcaldes y funcionarios del Ejecutivo. No permitiré que mi nombre se sume a la lista de víctimas de Guanajuato. La seguridad no es un favor, es una obligación del Estado”, concluye el exhorto.

 

JJJC

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *