Desde 2022, el estado de Guanajuato cuenta con 65 plantas tratadoras de aguas residuales domésticas (PTAR). . Foto: Alejandro Sandoval

Guanajuato.- El Pleno del Congreso local acordó girar un exhorto a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que a la brevedad inspeccione y verifique las descargas de aguas residuales de cada una de las plantas de tratamiento de aguas residuales existentes en el estado y sus municipios.

Asimismo, llevar a cabo una revisión completa de la infraestructura de cada una de las plantas de tratamiento que funcionan a medias o que no funcionan para generar un diagnóstico integral para presentar a los municipios y sus organismos operadores una propuesta de rehabilitación que permita ponerlas a funcionar de acuerdo a la normatividad vigente. 

El exhorto tiene su origen en una propuesta de punto de acuerdo de obvia resolución formulada por la diputada María Eugenia García Oliveros, de Morena, originalmente dirigido a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente del Gobierno del Estado.

A petición de la diputada Angélica Casillas del PAN, se presentó una reserva para que, primero, proceda el exhorto a la Comisión Nacional del Agua, instancia que tiene las atribuciones de vigilar el cumplimiento de las condiciones particulares que deben satisfacer las aguas residuales, de los distintos usos y usuarios, y supervise en coordinación con los municipios del estado y con las autoridades competentes, que el agua suministrada para consumo humano cumpla con las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes.

La legisladora García Oliveros comentó que el agua es un recurso vital para el ser humano, no solo para su consumo, sino para todo tipo de procesos industriales y de producción de bienes, por lo que es fundamental asegurar su correcto tratamiento para su reutilización y devolución al medio ambiente.

Los 20 acuíferos del estado de Guanajuato están en decreto de veda y en condición de sobreexplotación, únicamente están disponibles los de Xichú, Ocampo, Silao, Romita, Valle de Acámbaro y Lago de Cuitzeo.

El agua que se extrae por año es de aproximadamente 4 mil millones de metros cúbicos.

Este volumen de extracción se hace en los 14 mil pozos que se tienen registrados en el estado y se puede comparar con un río por el que fluyen 130 metros cúbicos por segundo. 

Desde 2022, el estado de Guanajuato cuenta con 65 plantas tratadoras de aguas residuales domésticas (PTAR). 

Esta infraestructura permite tratar 4.16 metros cúbicos por segundo, lo que representa el 49.4% del agua residual generada en el estado. Sin embargo, el 51% restante no recibe tratamiento. 

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *