Comisión Especial de Movilidad del Congreso Local. Foto: Especial.

Guanajuato.- El parque vehicular de unidades de transporte público en el país tiene un promedio de 20 años, con lo que se tienen más emisiones de contaminantes por vehículo, no obstante esto debe verse como un área de oportunidad para renovar las unidades para el mercado interno, recomendó María Isabel Studer Noguez, presidenta de la Alianza por una Movilidad Sostenible para Tod@s.

Así también, apostó por impulsar la adopción de autos eléctricos.

Esto ocurrió en una mesa de trabajo convocada por la Comisión Especial de Movilidad del Congreso Local, para construir una agenda legislativa que promueva propuestas en materia de movilidad sostenible.

María Isabel Studer afirmó que la crisis de movilidad en México que abarca el transporte, concentra el 29 % de emisiones de carbono, que hay una congestión vehicular en el 80 % en las ciudades, una baja adopción de vehículos eléctricos, una desigualdad en accesos a vehículos, transporte público insuficiente e ineficiente, aumento desmedido de vehículos de dos ruedas, motocicletas sobre todo, y regulaciones laxas para eficiencia energética.

Dijo a los diputados que la emergencia climática exige acciones inmediatas para reducir las emisiones, la contaminación, mejorar la eficiencia energética y crear una nueva industria para el país.

Una de las áreas de oportunidad que yo veo y ahí los estados tienen un papel fundamental, que es el desarrollo de transporte público eléctrico. Existen muchos esfuerzos que quizá aún son aislados, como el Metrobús de Ciudad de México, las patrullas eléctricas en Hermosillo, que han logrado reducir el consumo de combustibles fósiles y que han sido un caso de éxito, y el Va y Ven en Mérida, pero creemos que son insuficientes”, dijo.

Citó el caso de éxito de Chile, donde ya se tienen 2 mil 400 vehículos de transporte eléctrico, cuando México está en 620.

María Isabel Studer Noguez planteó que se debe transitar hacia una economía solidaria, que satisfaga las necesidades de movilidad presentes y futuras de la población mexicana, promoviendo igualdad y justicia ambiental, junto a que en materia de sostenibilidad global se tiene 4 ejes estratégicos como lo son la transición energética, sostenibilidad cooperativa, mujeres sembrando la transformación y jóvenes pioneros climáticos.

En su intervención, la diputada María Isabel Ortiz Mantilla, del PAN, indicó que la apuesta en temas medioambientales es sumar a todos los actores involucrados de los diferentes sectores, toda vez que las transiciones requieren esfuerzos de colaboración.

La diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco, de MC, apuntó que la innovación resulta importante en los temas de electromovilidad, donde otros estados ya han presentado avances en la materia y que, tomando en cuenta el clúster automotriz de la región, no debería de haber excusas para quedarse atrás. Agregó que se debe aprovechar la oportunidad que se tiene para ser un estado que impulse cambios legislativos que promuevan la progresión de la movilidad sustentable.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *