Desde la madrugada comenzaron los trabajos de limpieza en los inmuebles en los que se realizaron pintas. Fotos: Edith Reyes y María Espino.

Con información de Edith Reyes

Guanajuato, Guanajuato.- Tras el paso de la marcha conmemorativa por el Día Internacional de la Mujer que dejó a su paso diferentes inmuebles históricos grafiteados y las puertas del Teatro Juárez quemadas, desde muy temprana hora de este domingo trabajadores comenzaron a limpiar las fachadas y retirar la basura que la movilización generó.

Con ayuda de productos propios para retirar la pintura de los grafitis, entrada la madrugada de este domingo, grupos de hombres y mujeres distribuidos en los diferentes recintos históricos que hay en Guanajuato capital comenzaron a lavar las fachadas de inmuebles cómo la Alhóndiga de Granaditas y sus escalinatas, los museos que están sobre calle Pósitos: Casa Diego Rivera, Museo del Pueblo, Casa Conde Rul, Palacio de los Poderes y el Teatro Juárez.

Hombres y mujeres distribuidos en los diferentes recintos históricos comenzaron a lavar las fachadas de inmuebles. Foto: María Espino

De los espacios que están bajo cuidado del Instituto Estatal de Cultura, el más afectado fue el Teatro Juárez en donde el grupo denominado “bloque negro” lanzó aerosol sobre muros, pisos y puertas. Incluso prendieron fuego e incendiaron dos de las puertas del acceso principal y con el uso de martillo rompieron los cristales.

La noche del sábado, tras la protesta, el pórtico del Teatro Juárez quedó lleno de basura, pintas y ceniza pero la mañana del domingo esta zona ya estaba limpia, al igual que el resto de recintos históricos bajo administración de la Secretaría estatal de Cultura.

Momento en que prendieron fuego a la puerta del Teatro Juárez. Foto: María Espino

Aunque aún se notan algunas pintas en piso y muros, así como algo de humo en la parte alta de las puertas incendiadas el pórtico del Teatro Juárez prácticamente quedó limpio.

Cabe recordar que de mucha ayuda fue el recubrimiento con protector antigraffiti que pusieron previo a la movilización feminista, acción preventiva que fue realizada por personal de la Secretaría de Cultura bajo supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Algunos de los recintos religiosos que fueron vandalizados y que mantienen algunas pintas son el templo de Belén, la Basílica de Nuestras Señora de Guanajuato, Presidencia municipal, además de otras fincas ubicadas por las vialidades por donde avanzó el contingente.

En el Templo de Belén se mantienen las pintas. Foto: María Espino

Sobre los daños que resultaron tras las protestas el Instituto Estatal de Cultura informó que personal especializado en bienes muebles históricos realizó una evaluación detallada del estado de los recintos históricos que administra y señalaron que aún no cuentan con detalle de a cuánto asciende las afectaciones.

No obstante indicaron que dicha evaluación permitió llevar a cabo labores de limpieza, mantenimiento y rehabilitación para su adecuada preservación.

Los edificios históricos bajo resguardo de esta Secretaría cuentan con medidas preventivas permanentes, aprobadas por el INAH, para garantizar su conservación”, señalaron.

Finalmente indicaron que “la Secretaría de Cultura de Guanajuato reconoce y respeta las manifestaciones que se llevan a cabo el 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, como una expresión legítima de la lucha feminista y un llamado a la conciencia social”.

Consignas de la marcha 8M en Guanajuato capital. Foto: María Espino

Remueven pintas y consignas en Presidencia de León

Luego de la manifestación del 8M, trabajadores y trabajadoras del Sistema de Aseo Público de León y de la dirección de Obra Pública realizaron limpieza y arreglos en la Presidencia Municipal de León. 

Limpian Presidencia. Foto: Edith Reyes

Desde el sábado a las 11 de la noche comenzaron los trabajos para remover las pintas y consignas que hicieron mujeres durante la movilización y plasmaron exigencias contra la violencia y el acoso sexual. 

En Presidencia se pudo observar a trabajadores que daban mantenimiento a las puertas del inmueble donde se prendió fuego, asimismo se realizaron trabajos para remover las pintas hechas con aerosoles en el piso y canteras pero aún quedan algunas huellas de las consignas. 

Hicieron bien, muy bien en poner eso que les molesta, como quiera lo material se puede reponer”, comentó Uriel Ledezma, en su paso por Presidencia. 

Algunos muros de cantera de otros inmuebles de la zona centro aún tienen consignas como “las niñas no se tocan”. 

Algunos inmuebles conservan las consignas. Foto: Edith Reyes

El Arco de la Calzada, donde comenzó la marcha, aún sigue en su totalidad con las pintas y al momento no se han realizado trabajos de limpieza en la cantera por lo que aún se pueden leer mensajes como “fuimos todas”, “León feminicida”, “ni una más”, “sin miedo” y más. 

Eso con un cloro queda pero las vidas, la dignidad eso no es repara, no lo veo mal”, añadió la ciudadana Zury Acevedo.

 

Las paredes y la cantera de la Presidencia Municipal se encuentran siendo limpiadas por el área de Limpieza del Gobierno Municipal; sin embargo, los grafitis serán retirados por Obra Pública, pues recién se habían rehabilitado los muros. 

AM bealizó un recorrido en la Presidencia Municipal, edificio donde se pintaron y colocaron algunos letreros durante la marcha del 8M.

En este recorrido se constató que la cantera de la Presidencia Municipal había sido limpiada por el Área de Limpia del municipio; sin embargo, las paredes que recientemente se habían rehabilitado se dejaron con las pintas que realizaron las jóvenes. 

AM solicitó una postura sobre los daños al área de Comunicación Social del Gobierno Municipal y estos respondieron que la limpia de cantera y piso se hizo por parte de la dependencia de Servicios Públicos. 

La limpieza de la fachada de la Presidencia Municipal se llevó a cabo por personal de la Dirección de Servicios Públicos en la parte que contempla la cantera y pisos”, se puede leer en la contestación. 

Asimismo, informaron que las paredes de muro aplanado serán atendidos por la dependencia de Obra Pública, esto por medio de especialistas restaurados, pues se debe de colocar una  pintura especial. 

Además, informaron que la rehabilitación que se encuentra en proceso y la cual contempla la rehabilitación de muros y de cantera en la parte inferior de la fachada costará cerca de 800 mil pesos.

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *