Fue la diputada Sandra Pedroza, de MC, quien presentó la primera propuesta de exhorto, de obvia resolución, para que el estado retomara nuevamente la atención de salud a mujeres, tras suspender el otorgamiento de los servicios de interrupción voluntaria del embarazo.. Foto: Alejandro Sandoval.

Guanajuato.- Tras un intenso debate en el Pleno del Congreso con voces a favor y en contra de la interrupción del embarazo, la bancada del PAN y aliados, rechazaron la propuesta de obvia resolución formulada por Movimiento Ciudadano para exhortar a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y otros entes, a efecto de que se garanticen los derechos de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.

Lo anterior, tras que el periódico AM exhibió que fue suspendida la interrupción legal del embarazo en los hospitales del sector salud de Guanajuato.

En la sesión del Congreso de este jueves 6 de marzo, también el PAN y aliados, le quitaron a la Comisión de Salud que preside Morena, el análisis de un segundo punto de acuerdo presentado por el diputado Antonio Chaurand para que el Gobierno del Estado garantice que en todos los centros de salud la protección integral de los derechos reproductivos de las mujeres en la entidad, en apego a la declaración de inconstitucional la criminalización absoluta del aborto.

Fue el diputado Jorge Espadas Galván, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, quien, aludiendo al artículo 62 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, reclamó a la presidenta de la mesa directiva, que el dictamen se turnara a la Comisión de Igualdad de Género y no a Salud.

Con los votos del PAN, PRI, PVEM y PRD, se aprobó la propuesta de Espadas, y en consecuencia, el análisis de este exhorto no llegará a la Comisión de Salud.

Así fue la sesión del Congreso

El tema del aborto polarizó al Congreso del Estado este jueves.

Fue la diputada Sandra Pedroza, de MC, quien presentó la primera propuesta de exhorto, de obvia resolución, para que el estado retomara nuevamente la atención de salud a mujeres, tras suspender el otorgamiento de los servicios de interrupción voluntaria del embarazo.

La propuesta fue rechazada por 22 votos del PAN, PRI, PVEM y PRD, en tanto que obtuvo 14 votos a favor de Morena, MC y PT.

El exhorto era para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo; el secretario de salud, Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, Secretario de Salud; la directora del Instituto de las Mujeres, Itzel Balderas Hernández; y la Procuradora de los Derechos Humanos, Karla Gabriela Alcaraz Olvera, para que, con base en lo que establece el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a partir de las atribuciones que les confiere la ley, promuevan, respeten, protejan y garanticen los derechos de las mujeres de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Resulta preocupante y grave la información publicada el lunes 3 de marzo en un reportaje del Periódico A.M. en el que se expone que el Gobierno del Estado de Guanajuato recientemente ordenó suspender el otorgamiento de los servicios de interrupción voluntaria del embarazo, información que lamentablemente, fue confirmada por el Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá mediante la entrevista brindada al medio de comunicación previamente señalado y que puede ser consultada en el reportaje publicado el día de ayer”, comentó la diputada.

Agregó que esta decisión, además de ser inconstitucional, es un claro retroceso en los avances que se tenían para garantizar desde la política pública el derecho a decidir de las mujeres ante la omisión del Poder Legislativo, y por lo tanto, una violación al principio de progresividad que deben tener los derechos humanos de acuerdo con el artículo 1° de la Constitución y diversos tratados internacionales ratificados por México. 

Así mismo, representa un atentado contra los derechos relativos a la salud, dignidad humana, autonomía y libertad reproductiva, situación que resulta sumamente delicada y grave en un Estado que se dice democrático como es el caso de Guanajuato.

El exhorto de Morena

A través del diputado Antonio Chaurand, Morena presentó una propuesta de exhorto al Gobierno del Estado de Guanajuato, así como a la Secretaría de Salud, para que garanticen en todos los centros de salud la protección integral de los derechos reproductivos de las mujeres en la entidad. 

Esto debe realizarse en estricto apego a los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), particularmente a partir de la resolución histórica del 7 de septiembre de 2021, que declaró inconstitucional la criminalización absoluta del aborto y reconoció el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre sus cuerpos.

Tras el debate, el PAN lo envió a la Comisión para la Igualdad de Género y no a Salud, lo que generó amplias protestas de los morenistas.

Chocan Yulma e Itzel por trabas al aborto

Un “choque” entre la delegada estatal de Movimiento Ciudadano, Yulma Rocha Aguilar y la directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Itzel Balderas, se dio este martes en el Congreso del estado, cuando la primera junto con la diputada Sandra Pedroza, le entregó un oficio para solicitarle que, desde sus atribuciones, garantice el derecho a las mujeres a abortar.

Lo anterior, tras darse marcha atrás a la disposición de garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres que acuden a solicitar la interrupción legal, gratuita y segura del embarazo, como lo publicó AM, el lunes 3 de febrero.

En respuesta, la funcionaria del Gobierno estatal, negó que exista un solo caso de alguna mujer a la que se le haya negado la atención, incluso las cuestionó: “¿Tienen algún caso en específico?

Están judicializando un caso, un caso que diga ¿se le negó a tal persona (el servicio)? Porque les voy a decir, yo sé que la Secretaría de Salud está brindando los servicios de salud tal cual lo manda la normativa, no solamente la estatal, la nacional, la norma 046. “Entonces hay que ser muy precisos, yo les pregunto ¿tienes un caso en particular?”, agregó Balderas. 

AAK

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *