Villagrán, Guanajuato.- Por aceptar sobornos y abuso de autoridad, tres policías fueron sancionados: uno con la baja del puesto y dos con arresto de 12 horas.
Pedro Ángel Pérez Camacho, presidente del Consejo de Honor y Justicia, dijo que esto se logró tras darle seguimiento a una denuncia ciudadana.
Uno de los elementos sancionados, el de más participación y receptor de los sobornos, se le consideró como responsable de una falta grave, y se autorizó removerle de su cargo de manera unánime.
Todo esto con autorización del presidente de la Comisión de Seguridad Pública Tránsito Vialidad y Protección Civil. Es clave mencionar que tras la remoción del cargo, el elemento aceptó su culpabilidad.
Mientras que a los otros dos, entre ellos un superior que minimizó la gravedad del soborno, se les sancionó con un acta administrativa y un arresto por 12 horas.
Esto en consonancia con lo realizado por Cinthia Teniente, alcaldesa de Villagrán, quien anteriormente había dado de baja a dos elementos acusados de abuso de autoridad.
De acuerdo con las investigaciones, los elementos no actuaron según las normativas oficiales establecidas en Seguridad Pública.
El protocolo señala que, de encontrar una presunta falta administrativa en flagrancia, el involucrado debe ser remitido a los separos preventivos, pero no se hizo así, sino que se optó por la vía ilegal del soborno.
Ante esto, la directora del Área Jurídica de Seguridad Pública entregó las pertenencias retenidas, y se les fincó culpabilidad a los tres elementos de seguridad involucrados en el caso.
En este sentido, Cinthia Teniente, alcaldesa de Villagrán, dijo que se encuentra comprometida a ejercer “mano dura ante la corrupción y a no tolerar actos de este tipo”.
Entró batallón de policías y soldados a “zonas calientes”
Autoridades federales y estatales implementaron un megaoperativo coordinado en los municipios de Juventino Rosas, Villagrán y Cortazar, con el objetivo de reforzar la seguridad en la zona; un ejército de más de 800 elementos entraron a la región.
El operativo, denominado “Células Mixtas”, contó con la participación de 849 elementos y 138 unidades pertenecientes a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal (SSPC).
El despliegue se realizó en respuesta a la incidencia delictiva registrada en la zona. Foto: Cortesía
El despliegue se realizó en respuesta a la incidencia delictiva registrada en la zona y como parte de una estrategia para prevenir actos de violencia. Los elementos realizaron patrullajes y establecieron puntos de vigilancia en áreas consideradas de alta prioridad.
AAK
