Luz Itzel Mendo González. Foto: Especial.

Guanajuato.- El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentó una reforma a la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados para generar más espacios para las mujeres dentro de las empresas constructoras

La reforma plantea que, durante los procesos de adjudicación, ante igualdad de condiciones y ofertas, se dé preferencia a las personas morales que integren mujeres en sus espacios de alta dirección.

Igualmente, incluir dentro de dicho ordenamiento que, como criterio de desempate, cuando haya dos o más propuestas que cumplan con los criterios para la adjudicación, se dará preferencia a contratistas que cuenten con mujeres en sus espacios de alta dirección.

La diputada, Luz Itzel Mendo González, habló de las desventajas que las mujeres han enfrentado en el mundo laboral a lo largo de la historia. 

Comentó que estaba comprobado que suele pagárseles menos que a los hombres, inclusive cuando éstas hacen la misma labor, lo que ha provocado que muchas veces tengan que apostarles a los oficios peor remunerados y con malas condiciones laborales.

En Guanajuato, las mujeres afrontan más actos de discriminación al incorporarse al mercado laboral, ya que en diversas ocasiones se encuentran ante desventaja en relación con los hombres, aun cuando tienen la misma capacidad, nivel de estudios, formación, experiencia y desempeño que los varones”, enfatizó Mendo González.

Para su implementación, se pretende incluir en el glosario la definición de “espacios de alta dirección” y a la vez, incluir, como parte de la información a proporcionar al inscribirse en el Padrón Único de Contratistas para el Estado, la relativa al número de mujeres que tienen en estos espacios de alta dirección.

Pocos espacios

Según datos de la Cámara Mexicana de la Construcción (CMIC), que agrupa a aproximadamente a 11,800 empresas, de las cuales, solo 1,746 unidades económicas están representadas por mujeres, lo que equivale apenas a menos del 15 % del total.

De acuerdo con el Inegi, únicamente 3.5 % de los empleos en el sector de la construcción son ocupados por mujeres y de las 800 empresas desarrolladoras afiliadas a la CANADEVI, sólo cuatro tienen directoras generales

No obstante, la industria de la construcción en México cuenta con una participación activa de la mujer. 

En México, más de 325 mil mujeres cuentan con una ingeniería y más de 150 mil trabajan en la industria de la construcción, de acuerdo con cifras oficiales.  

Según información dada a conocer en la Reunión Nacional de Mujeres Empresarias CMIC, en Guanajuato, solo 50 de las 400 empresas agremiadas son encabezadas por mujeres consideradas en la categoría de MiPymes.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *