Con información de Fernando Martínez, Salma Hernández, Alejandro García, María Espino, Javier Vargas y Carlos Suárez
Guanajuato.- Aumentan las confesiones, los arrepentimientos y las buenas intenciones de reconvertirse a una vida mejor al inicio de la Cuaresma en la Catedral Metropolitana de León.
La Cuaresma es un periodo litúrgico que dura 40 días, antecediendo a la Pascua de Resurrección, donde Cristo vence a la muerte, y permite reflexionar sobre la fe.
Los fieles católicos acudieron masivamente a la ceremonia de la imposición de ceniza, en la que se les recordó lo que somos en la vida: “Polvo eres y en polvo te convertirás”.

El arzobispo de León, Jaime Calderón Calderón, hizo un llamado a orar por la paz y la salud del Papa Francisco, a ayunar y a realizar actos de penitencia, como la abstinencia de carne este Miércoles Santo y los Viernes de Cuaresma.
Aumentó notablemente el número de personas que comulgan, lo que implica que también aumentaron las confesiones. Esto significa que es una Iglesia viva, donde los fieles católicos participan activamente”, comentó el rector de la Catedral, el padre Antonio Borja Vargas.
Una catedral que, como nunca antes, estuvo llena de fieles católicos, quienes mostraron su fe y devoción ante los difíciles momentos que atraviesa el país, tanto en materia de inseguridad como de crisis económica.
El padre Borja, quien al final de la Santa Misa dedicó tiempo a bendecir una gran cantidad de objetos religiosos traídos por los asistentes, explicó que las personas podrían obtener indulgencias si rezaban y oraban por la salud delicada del Papa Francisco.
Asimismo, exhortó a los fieles a participar en los eventos religiosos programados a lo largo de la Cuaresma.

Informó que todos los viernes, a las 5 de la tarde, se rezará el Vía Crucis; a las 6 de la tarde se ofrecerán pláticas cuaresmales y, a las 7, se celebrará la Santa Misa.
La catedral estuvo rebosante de fieles, al punto que se abrieron algunas capillas anexas, como la de Cristo Rey y la de San José.
Los fieles católicos demostraron su gran fe y devoción al inicio de la Cuaresma, haciendo largas filas para confesarse, recibir la sagrada eucaristía y participar en la imposición de ceniza.

Piden paz y reflexión en el inicio de la cuaresma en Irapuato
Los fieles católicos que acudieron ayer al inicio de la Cuaresma, al recibir la ceniza, esperan encontrar paz en la sociedad, reflexionar de manera profunda y cambiar las injusticias.
Carecemos ahorita mucho de paz, porque ahorita el ambiente en nuestra ciudad es un caos, pero principalmente ahorita que vamos a entrar a la Cuaresma es que Dios nos dé luz y nos dé paz para todas las personas”, comentó Silvia Saldaña, quien acudió al templo de San Judas Tadeo para colocarse la ceniza en este primer día de preparación espiritual.
Cientos de católicos de Irapuato acudieron a los distintos templos de la ciudad para recibir la ceniza, símbolo del inicio de este tiempo de abstinencia, ayuno, oración y reflexión.
Al iniciar el ciclo de Cuaresma con el Miércoles de Ceniza, el obispo de Irapuato, Enrique Díaz, llamó a reflexionar sobre la injusticia, la criminalidad y la violencia que existen en la sociedad actual, y que deben cambiar desde la familia, la escuela y el trabajo.

“El Miércoles de Ceniza es un día que debe tener una profunda reflexión sobre lo que es el hombre, la pequeñez, la sencillez y la pobreza del hombre, llamado a ser hijo de Dios. Me da gusto que, a pesar de los miedos, de las inseguridades, mucha gente venga a recibir la ceniza.
“Pero no es solo recibirla, sino lo que implica: es una actividad de conversión y cambio. Si vemos esos niveles de injusticia, criminalidad y violencia, debemos cambiarlos, y cada uno debe escuchar ese ‘arrepiéntete y cree en el Evangelio’, y esto se da en la familia”, manifestó el Obispo de Irapuato.
Una sociedad tranquila
En los templos de diversas colonias de Irapuato, los fieles se reunieron para participar en misas y rituales, donde recibieron la ceniza en la frente como símbolo de penitencia y arrepentimiento.
Además, se recordó que esta ceniza, obtenida de las palmas benditas del año anterior, se utiliza para recordar la mortalidad y la necesidad de buscar la redención.
“Necesitamos estar en paz con uno mismo, y pedir que la violencia cambie, para que tengamos una sociedad tranquila y, principalmente, que estemos las familias unidas en Jesucristo”, comentó Carlos López.
VIVA VOZ
![]()
Necesitamos más oración, más perdón, rezar para que ya no haya violencia, y también por la salud del Papa. Por eso, en esta cuaresma, es importante que la gente no se aleje, sino que se acerque a la iglesia para encontrar paz y amor”.- Silvia Saldaña
![]()
Esta temporada (de cuaresma) nos debe ayudar a mejorar como sociedad, a lograr que la familia esté unida, y eso contribuirá a que haya paz no solo en la ciudad, sino también en el país y en el mundo”.- Carlos López
Recuerdan la importancia de la Cuaresma
En el Sagrario Catedral en Celaya, las celebraciones eucarísticas comenzaron desde muy temprano, desde las 7:30 de la mañana los ciudadanos comenzaron a llegar al templo para recibir juntos este signo de penitencia que marca el inicio de la Cuaresma.

En su mensaje de Cuaresma, el obispo de la Diócesis de Celaya, Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, recordó a los feligreses la importancia de este periodo de 40 días en donde dijo, nos viene a recordar que “Somos polvo y al polvo volveremos”.
“Este año tenemos la gracia de iniciar nuevamente este tiempo de la Cuaresma. Este día iniciamos con nuestro ayuno, la imposición de la ceniza y el tiempo para escuchar la palabra de Dios e iniciar nuestro itinerario cuaresmal”, dijo.

El obispo también recordó a los feligreses el mensaje de Cuaresma del Papa Francisco, en donde dijo nos invita a caminar juntos en la esperanza.
El papa Francisco está enfermo y pedimos a Dios que le conceda fortaleza, nos unimos en oración por su salud (…) Él nos ha invitado, en este mensaje de Cuaresma a que tengamos tres conversiones: una conversión como peregrinos de la esperanza, una conversión de la sinodalidad en un ambiente de escucha a la palabra de Dios y una conversión en virtud en la esperanza, nos hace falta confiar en Dios”, comentó.
Acuden por fe y tradición
Don José Rodríguez, quien fue parte de los ciudadanos que se dio cita a recibir la ceniza, platicó que para él la Cuaresma.
![]()
Es un símbolo no solamente de tradición, porque así me enseñaron desde que era pequeño, sino de fe, fe en Dios y una invitación a esa actitud de conversión”.
Por su parte, la señora Laura Mejía, dijo que para ella la Cuaresma “representa ese acto de penitencia en el que nos reencontramos con Dios”.
Tradición y fe cristiana
En el Miércoles de Ceniza la feligresía católica recordó que al morir el cuerpo se convertirá en polvo. Cientos de salmantinos acudieron a los templos de la ciudad, por tradición y fe, a colocarse la ceniza.
![]()
Es una fe cristiana y una tradición que nos inculcaron nuestros padres, el miércoles de ceniza es un día importante para quienes somos católicos, debemos tener fe, debemos hacer oración, es muy necesario por todo lo que está sucediendo”, Amelia Domínguez.
![]()
Ahorita en estos tiempos tenemos que alimentarnos espiritualmente, tenemos que mantener todas estas creencias y tradiciones religiosas como venir a que nos pongan la ceniza, hacer oración, acercarse a la iglesia, hacer algún sacrificio o penitencia, pues todo lo que sea para bien y que ayude a recuperar los valores, hay que hacerlo”, María Guadalupe Méndez.
![]()
Yo tengo la devoción de cada año venir a tomar ceniza, no es costumbre, más bien es porque uno se siente bien, no sé cómo decirlo, pero es como sentirse cerca de Dios”, Lilia.
Cientos de capitalinos viven su Fe este Miércoles de Ceniza
Desde muy temprana hora, comenzaron a acudir a los diferentes templos que hay en la ciudad de Guanajuato para cumplir con la tradición y recibir la ceniza que durante el oficio de la primera misa fue bendecida, como un símbolo de arrepentimiento.

Algunas personas acudieron acompañadas de toda su familia, tal como don Jorge Gutiérrez que espera a que sus hijos salgan de trabajar y sus nietos concluyan sus labores escolares para juntos ir al templo de Belén, acción que se ha convertido en tradición familiar.
Don Jorge comentó que ir este miércoles a recibir la Ceniza se los inculcaron sus padres y a sus padres sus abuelos, después él educó a sus hijos en la Fe Católica y cada año viven juntos la mayor parte de tiempo en esta época de cuaresma, pues compartió que para él significa esta temporada un periodo de preparación para vivir y entender la Pasión y muerte de Cristo.

Cabe mencionar que en los diferentes recintos religiosos comenzaron a imponer la Ceniza desde las 8:00 de la mañana y tanto sacerdotes como ayudantes de la iglesia estuvieron poniendo ceniza a todos los feligreses que fueron llegando en diferente hora del día.
Se comprometen a sacrificar algunas cosas para una vida mejor
En Moroleón, las autoridades eclesiásticas comenzaron a recibir a los creyentes a partir de las siete de la mañana en el santuario expiatorio de El Señor de Esquipulitas, donde se celebró una misa solemne donde Fray Ricardo Maganda destacó la importancia de este miércoles de ceniza.

Desde pequeño que nos traían mis papás nos inculcaron la costumbre de ofrecer un sacrificio a Jesús en la cuaresma, dejar de mentir, de pelear con los amigos o la familia, más grandes dejar de tomar o de fumar; cada año vengo con la familia a ofrecer un sacrificio así de alejarnos de lo malo”, comentó Juan Ortiz, ciudadano.
En diversas parroquias del municipio también se estuvo aplicando la cruz de ceniza en la frente a miles de asistentes durante todo el día, pues algunos se tomaban un momento para sentarse, orar y reflexionar sobre la cuaresma de este año, la mayoría pidiendo que las cosas en el mundo cambien para mejor.

“La cuaresma es también un tiempo para reflexionar lo que estamos haciendo mal y cómo estamos afectando a otros con nuestras acciones, hay que estar conscientes de que el mundo está mal con las cosas que están pasando, hay que estar unidos y confiar en que Dios nos sacará adelante de todo lo malo; recibir la ceniza es una bendición”, comentó Laura Mendoza, ciudadana.
Acuden en familia en los pueblos del Rincón
Como ya es costumbre, la imposición de ceniza generó afluencia tanto en la parroquia de San Francisco de Asís, de San Francisco del Rincón, como en la parroquia de la Purísima Concepción, en Purísima del Rincón.

La dinámica fue la tradicional, donde los ciudadanos se formaron con fe y devoción para que el sacerdote o sus ayudantes colocaran la cruz de ceniza en la frente de cada uno de los fieles creyentes, luego de escuchar la frase “Arrepiéntete y cree en el Evangelio”.
Los ciudadanos se mostraron contentos de haber recibido la imposición de ceniza como parte del inicio de la cuaresma, y aunque quienes lo expresaron aseguraron no acompañarlo de alguna penitencia, indicaron ya lo hacen cada año en familia.
Cada año venimos, pues en sí nada más a recibir la ceniza, a veces sí venimos a misa y otras veces no, hoy pues me vine nomás con mi hija”, comentó doña Rosario.
Ahorita aproveché de una vez, pues es de cada año, lo importante es tener fe y encomendarse al señor, a ver que tal nos va en esta cuaresma, es una época muy bonita”, señaló Rubén Córdoba.
Asimismo, los comerciantes resaltaron que tuvieron un inicio positivo y con ventas hasta un 50 por ciento mayores al año pasado, en el Mercado Municipal “Luis H. Ducoing”.
“Estuvo muy bien, esperemos primeramente Dios el viernes también, a mitad de la cuaresma es cuando las ventas empiezan a decaer, pero está muy bien, fue un buen arranque, mejor que el año pasado”, comentó Consuelo Manríquez, comerciante.
“Nos fue bien, vino más gente como a las 10:30. Nosotros estuvimos desde las 7:00, y pues el año pasado nos fue bien, esperemos que este año también nos vaya igual”, indicó Silvina Márquez, comerciante.
Según detallaron los comerciantes, los precios son casi los mismos al año pasado.
DAR
