El diputado Víctor Zanella Huerta, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso Local.. Foto: Archivo AM y Alejandro Sandoval

Guanajuato.- El diputado Víctor Zanella Huerta, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso Local, afirmó que Guanajuato puede acceder sin problemas a una línea de crédito para la construcción del acueducto de la Presa Solís-León.

De acuerdo con el legislador, será en una mesa técnica donde se determine la cantidad a solicitar.

En entrevista, el diputado celebró la firma del acuerdo para la construcción del acueducto, que llevará agua desde la presa Solís en Acámbaro hasta León, pasando por los municipios del corredor industrial.

Agregó que Guanajuato se ha caracterizado por tener finanzas públicas sanas y por obtener buenos resultados por parte de las calificadoras.

Esto significa que Guanajuato puede acceder a una línea de crédito, ¿cuánto?, habrá que ver en su momento en una mesa técnica, no quiero ser irresponsable en poder decir, porque ya la gobernadora dijo que a lo mejor los municipios pueden coparticipar, habrá que ver en una mesa técnica cómo será, también el cronograma de los tiempos, porque no es recurso de un solo ejercicio, sino a mediano plazo, hacia el 2028”, dijo.

Apuntó que la entidad tiene la capacidad financiera para contraer un préstamo para esta obra.

Claro que podemos. Esto se tendrá que debatir en el poder legislativo, cuando tengamos todos los elementos”, concluyó.

15 mil millones para plan hídrico

Se proyecta una obra de cerca de 200 kilómetros que servirá para llevar agua a las ciudades de León, Silao, Irapuato, Salamanca y Celaya, y que forma parte del proyecto hídrico que incluye el convenio para tecnificar el Distrito de Riego 11 en la entidad.

Para la construcción del acueducto se requerirá una inversión de alrededor de 15 mil millones de pesos a lo largo del sexenio, con la mitad de los recursos provenientes de la federación y la otra mitad del estado, con la participación incluso de los municipios.

La gobernadora Libia Dennise García reconoció que existe la posibilidad de que el Gobierno del Estado solicite un endeudamiento este mismo año para la construcción del acueducto de la Presa Solís-León.

Esto, a pesar de que la semana pasada, el secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda, aclaró que difícilmente el préstamo se destinaría a un proyecto hídrico, que a su juicio “aún está en pañales”.

Viva Voz

Celebro este tema tan importante, es un tema histórico que, el día sábado, se externó la voluntad del gobierno federal, del gobierno del estado, y quiero recalcar, de los campesinos. Al final, más de 22 mil productores del campo decidieron sumarse al proyecto. No es sencillo, es un esfuerzo importante”, expresó.

Víctor Zanella Huerta
Diputado PAN

Contradice Libia a secretario de Finanzas y dice que sí hay posibilidad de deuda para acueducto

 La gobernadora Libia Dennise García reconoció que existe la posibilidad de que el Gobierno del Estado solicite un endeudamiento este mismo año para la construcción del acueducto de la Presa Solís-León. Aunque apenas la semana pasada, el secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda, aclaró que difícilmente sería para un proyecto hídrico, que a su juicio, “aún se ve en pañales”.

Una obra de cerca de 200 kilómetros que servirá para llevar agua a las ciudades de León, Silao, Irapuato, Salamanca y Celaya, que forma parte del proyecto hídrico que incluye el convenio para tecnificar el Distrito de Riego 11 en la entidad. 

Para la construcción del acueducto se requerirá una inversión de alrededor de 15 mil millones de pesos a lo largo de todo el sexenio, con la mitad de recursos federales y la otra mitad estatales. 

Hay la posibilidad de que el Estado pueda convenir con los municipios su respectiva aportación. Entonces no lo descartamos, porque si creemos que hay un proyecto por el que vale la pena esta solicitud de deuda sería este”, afirmó la gobernadora este martes en la inauguración de Sapica en León. 

Aunque García Muñoz Ledo señaló que era posible buscar un endeudamiento este mismo año, aclaró que todavía no han comenzando ningún proceso a pesar de que el Estado cuenta con la capacidad de hacerlo.  

Podríamos solicitar alrededor de entre 5 y 7 mil millones de pesos, de manera responsable, podría ser más, pero justamente es lo que estamos explorando con los bancos, que nos permitieran hacer para acrecentar el recurso que se pudiera solicitar”, explicó.  

Estas declaraciones contrastan con las que hizo el secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda, quien no descartó un endeudamiento del Estado para el 2025, no obstante, aclaró que difícilmente sería para un proyecto hídrico, que a su juicio, “aún se ve en pañales”.

HLL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *