Los precios de pescados y mariscos varían de acuerdo al tipo y lugar en el que se compre. Foto: Juan Carlos Suárez.

Con información de Fernando Martínez, Carlos Suárez y María Espino

Guanajuato.- Llega la temporada de Cuaresma y los precios de productos del mar se encuentran por la nubes, por lo que el gasto familiar sólo alcanza para comprar latas de atún y sardina, cuyo precio es en promedio de $41.

En León, un kilo de camarón “pacotilla” está sobre los $380, en tanto que el kilo de pulpo se encuentra en $660 el kilo, un kilo de  filete de huachinango está en $699, en tanto que de robalo $290.

El pescado de mayor demanda en esta temporada es el de “cazón”, que en el mercado local es el de tiburón o “tripa”, tiburón pequeño, que se vende entre los $160 y $200 el kilo: en tilapia $142; el Bassa $132 kilo, pescado que viene de Vietnam o de países asiáticos.

Otros productos más económicos, pero de menos calidad es la mojarra, la cual ronda los $135, cuando hace un año costaba $75;  sierra $116, cuando su precio la pasada cuaresma era de $80.

El salario apenas alcanza para comer huevo, y eso que ya está caro. Un kilo de huevo ya cuesta hasta 64 pesos. Por ello la Iglesia da a conocer que el ayuno y abstinencia de carne sólo aplica, como una penitencia, miércoles de ceniza y viernes santo. Los demás días ya no es obligatorio”, señaló el padre Juan García.

“Los sueldos están por los suelos; todo está subiendo y la situación financiera de las familias es crítica”, señala el líder de la CROC, Antonio Hernández Navarro.

‘Ahora ya todo es más caro’

En Irapuato, entre los 90 y hasta los 400 pesos en pescados y mariscos es el precio que deben pagar las personas que buscarán seguir la cuaresma que inicia este 5 de marzo, sin embargo, a este precio aún se debe agregar verduras y acompañamientos para las comidas que se preparen.

Ya uno no sabe cómo vamos a vender, antes pues mucha gente si seguía la tradición de comer pescado en la cuaresma, pero ahora que ya todo es más caro, y que no alcanza, pues también a lo mejor uno o dos viernes pueden darse el lujo, pero ya no es como antes, aún y que los precios no aumenten, porque sino, ya muchos prefieren no seguir eso de no comer carne los viernes”, señaló el señor Edgar Olmos encargado de un negocio con venta de pescados y mariscos.

Filete de la denominación “Basa Rojo” puede ser el alimento de mar con menor precio que se puede encontrar en Irapuato, mismo que se oferta en el centro comercial Soriana a 90 pesos el kilogramo.

El filete ‘Basa Rojo’ se encuentra en 90 pesos en el centro comercial Soriana. Foto: Fernando Martínez

“Un kilo de camarón pacotilla lo tenemos en 380 pesos el kilo, el huachinango que es uno de los más buscados esta en 699 pesos el kilo, si ha empezado a subir todo los de pescados y mariscos, como el robalo que es de lo barato, pero esta en 290 pesos el kilo”, comentó la señora Gloria Jiménez, encargada de un comercio de venta de mariscos y pescado.

Mientras el camarón chico sin cabeza está en 206 pesos el kilo, la mojarra se puede conseguir en 110 pesos el kilo, el pescado sierra está en 116 pesos, y pescado como tilapia se puede conseguir en 142 pesos.

Ante los precios elevados de mariscos y pescados, los ciudadanos pueden optar por otros alimentos libres de carne, como por ejemplo las lentejas que un kilogramo se encuentra en 35 pesos, una lata de atún desde los 20 pesos, o la soya que puede encontrarse hasta en 30 pesos el kilogramo.

Pues apenas vamos a empezar la cuaresma, quisiéramos que nos fuera bien y vender mucho, pero si suben los precios, pues no creo que la gente se anime a comprar cada semana el pescado, entonces pues vamos a batallar, nosotros para vender y la gente para comprar, porque los precios altos, pues hacen que ya ni las tradiciones se sigan”; comentó la señora Yolanda Cervantes vendedora de pescados en la zona centro de Irapuato.

Sin variación en comparación con el año pasado

Con precios que varían de los 100 pesos hasta los 230 pesos, los comerciantes de pescados y mariscos de San Francisco del Rincón ya están listos para recibir la cuaresma, donde sus productos se pronostican permanecer en dichos rangos por el próximo mes.

Comerciantes del Mercado Municipal “Luis H. Ducoing” están listos para la cuaresma. Foto: Juan Carlos Suárez.

Durante un recorrido por el Mercado Municipal “Luis H. Ducoing”, AM preguntó cuáles son los precios que hasta este lunes se manejaban en los distintos productos marinos, los cuales no variaron mucho entre establecimientos.

Entre los productos de mayor demanda, los comerciantes mencionaron que se encuentran el filete, la mojarra, el camarón crudo y el camarón cocido, con precios de entre 170 y 180 pesos, 100 y 110 pesos, 210 pesos y de entre 130 a 230 pesos, respectivamente. 

Según detallaron, los precios son los mismos que el año pasado.

De acuerdo a los comerciantes dichos precios se mantendrán durante la cuaresma. No obstante, indicaron que lo que suele subir de precio es la mojarra hasta 15 pesos las últimas dos semanas de la cuaresma, aunque reiteraron que la variación de precios suele ser incierta.

Abre Cuaresma con llamado a la paz

Este miércoles 5 de marzo inicia la Cuaresma, 40 días de preparación para lo que será el Domingo de Resurrección y de la Pascua.

El arzobispo de León, Jaime Calderón Calderón, estará presidiendo la misa de este inicio de Cuaresma a las 7 de la noche de este miércoles, pero desde las 8 de la mañana se estará imponiendo la ceniza a los fieles católicos, para recordarles: “Arrepiéntete y cree en el Evangelio” o “polvo eres y en polvo te convertirás”.

El Pastor de la Diócesis de León informó que este miércoles obliga al ayuno para las personas de 18 a 59 años de edad y la abstinencia de carne de 14 a los 59 años de edad.

Para las personas que tengan alguna enfermedad, y privarse algún alimento es poner en riesgo su salud, no les obliga; nos preparemos a vivir desde ese día la Cuaresma, y conocer los grandes misterios de la fe”, dijo monseñor Calderón Calderón.

Este Miércoles de Ceniza el arzobispo estará a la 7 de la noche presidiendo la Misa desde la Catedral y también confesando.

En su mensaje con el inicio de la Cuaresma, el Arzobispo exhortó a los fieles católicos a no perder la esperanza y recorrer el camino cuaresmal sin perder el contexto de violencia e inseguridad que vivimos.

“Pero tengamos en cuenta que el comportamiento violento no es innato, se adquiere, se aprende y se desarrolla; en ello influye el contexto cultural en que crecen las personas”, subraya en su mensaje.

Monseñor Calderón Calderón hace un exhorto para recuperar la paz en las familias.

“Si queremos recuperar la esperanza de vivir en paz en nuestras familias y comunidad, es preciso empeñarnos, particularmente en esta Cuaresma, en considerar que el primer signo de esperanza se debe traducir en paz para el mundo, paz para nuestra comunidad y paz para nuestras familias”.

El Arzobispo reconoce que ante estos tiempos de inseguridad y violencia, “todos necesitamos recuperar la alegría de vivir, porque el ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios, no puede conformarse con sobrevivir o subsistir mediocremente, amoldándose al momento presente y dejándose satisfacer solamente por realidades materiales”.

“Eso nos encierra en el individualismo y corroe la esperanza, generando una tristeza que se anida en el corazón, volviéndonos desagradables e intolerantes”, añade el Prelado.

“Los cristianos, en un contexto de inseguridad como el que vivimos en México, tenemos la tarea de ser constructores de la paz en los lugares donde vivimos y trabajamos”, acotó en este mensaje difundido por la Arquidiócesis.

Programa de Cuaresma y Semana Santa en la Catedral de León:

  • 5 de marzo, Miércoles de Ceniza. 
  • 9 de marzo, primer domingo de Cuaresma.
  • 13 de abril, Domingo de Ramos.
  • 14 de abril, Lunes Santo.
  • 15 de abril, Martes Santo.
  • 16 de abril, Miércoles Santo.
  • 17 de abril, Jueves Santo: 10.00 Misa Crismal; 18.00 Misa de la cena del Señor.
  • 18 de abril, Viernes Santo: 9.00 Viacrucis; 18.00 adoración de la Santa Cruz.
  • 19 de abril, Sábado Santo: 21.00 Vigilia Pascual.
  • 20 de abril, Domingo de Resurreción
  • 21 de abril, lunes de Pascua.

Colocación de la ceniza en Irapuato

Durante la mayor parte del día, diversos templos de Irapuato y la Catedral tendrán este miércoles 5 de marzo personas que administren la Ceniza, para que los fieles católicos puedan recibirla y comenzar la Cuaresma.

“En casi todos los templos habrá personas o párrocos, que desde temprano, a lo mejor a las 7 u 8 de la mañana, dependiendo a qué hora sea la primera misa, para poner la ceniza, y también cómo son varias personas estarán hasta las 8 de la noche”, comentó la señora Alma Ruiz, quien apoya a la iglesia en diversas causas en el templo del Convento.

Todo el día estarán abiertos los templos para que los ciudadanos acudan a colocarse la ceniza. Foto: Fernando Martínez.

Por su parte el párroco Alfredo Cabrera, de la parroquia Nuestra Señora de la Soledad, destacó que recibir la ceniza debe hacerse con fe y compromiso porque es un signo de comunidad cristiana que los fieles aceptan con gratitud y es una preparación para la fiesta grande que es la Pascua de la Resurrección.

Algunos aprovechan este tiempo para comprometerse con su fe, reconciliarse con sus seres queridos o hacer promesas personales como dejar el alcohol, estos compromisos, aunque parezcan sencillos, tienen un gran significado y deben verse como un proceso de sanación y purificación”, comentó el padre.

Esto piensan los ciudadanos

Ciudadanos de Purísima del Rincón también están listos para iniciar la Cuaresma, algunos señalaron que acudirán a la parroquia de la Purísima Concepción, en la que se estará imponiendo la ceniza desde las 9:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche, dividido en tres horarios: mañana, tarde y noche, para que puedan acudir ciudadanos que trabajen en la mayor parte del día. 

Ciudadanos de Purísima del Rincón también están listos para iniciar la Cuaresma. Foto: Carlos Suárez.

Desde niña me enseñaron a recibir la ceniza con respeto y fe, y hasta la fecha lo sigo haciendo, creo que es una forma de renovar nuestro compromiso con Dios y con nuestra comunidad”, comentó doña Carmen López.

Yo voy a venir en la mañana, porque ya en la tarde trabajo, para mí, es una tradición importante y un momento de reflexión sobre cómo estamos llevando nuestra vida”, señaló Luis Hernández, trabajador.

Me emociona mucho la Cuaresma porque significa que falta menos para la Judea, que es algo que vivimos con mucha emoción en el municipio. Además, recibir la ceniza es un recordatorio de que debemos ser mejores personas”, reiteró José, ciudadano.

Miércoles de Ceniza en la Capital

Para los capitalinos católicos participar en la imposición de la ceniza es una de las más importantes acciones religiosas que da oportunidad a los feligreses de conocer y vivir la Fe de manera aún más profunda, así lo manifestó la señora Claudia Delgado Sánchez, quien comentó que cada año cumple con este gesto que invita a la reflexión y la conversión.

En Guanajuato capital la imposición de la Ceniza se realizará en todos los templos. Foto: María Espino.

En Guanajuato capital la imposición de la Ceniza se realizará en los templos tanto zona urbana como rural, en la mayoría de recintos religiosos comenzarán entre 7:00 y 8:00 de la mañana con la celebración de la misa en donde se hará la bendición de la Ceniza.

Este miércoles permanecerán abiertos prácticamente todo el día y será entre 9 y 10 de la noche cuando concluyan, aunque hay recintos como la Compañía de Jesús y la Basílica Colegiata de Nuestra señora de Guanajuato en donde los sacerdotes informaron que estarán imponiendo Ceniza hasta que dejen de llegar feligreses.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *