Itzel Balderas, directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (a la izquierda) escucha los reclamos de Yulma Roca, delegada estatal de Movimiento Ciudadano. A lado de Yulma, la diputada de MC Sandra Pedroza. Foto: Alejandro Sandoval

(Con información de Cutberto Jiménez Mayagoitia)

Guanajuato, Guanajuato.- Un “choque” entre la delegada estatal de Movimiento Ciudadano, Yulma Rocha Aguilar y la directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Itzel Balderas, se dio este martes en el Congreso del estado, cuando la primera junto con la diputada Sandra Pedroza, le entregó un oficio para solicitarle que, desde sus atribuciones, garantice el derecho a las mujeres a abortar.

Lo anterior, tras darse marcha atrás a la disposición de garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres que acuden a solicitar la interrupción legal, gratuita y segura del embarazo, como lo publicó AM, el lunes 3 de febrero.

En respuesta, la funcionaria del Gobierno estatal, negó que exista un solo caso de alguna mujer a la que se le haya negado la atención, incluso las cuestionó: “¿Tienen algún caso en específico?

Están judicializando un caso, un caso que diga ¿se le negó a tal persona (el servicio)? Porque les voy a decir, yo sé que la Secretaría de Salud está brindando los servicios de salud tal cual lo manda la normativa, no solamente la estatal, la nacional, la norma 046. “Entonces hay que ser muy precisos, yo les pregunto ¿tienes un caso en particular?”, agregó Balderas. 

Yulma Rocha le respondió que el propio secretario de Salud estatal, Gabriel Cortés Alcalá, aceptó que no se daba esa atención, en una entrevista al diario AM.

Yulma Rocha (de saco verde) reclama a la funcionaria estatal, Itzal Balderas, la confusión sobre atender aborto voluntario en instituciones públicas. Foto: Alejandro Sandoval

Sube de tono 

Luego, la conversación subió de tono, cuando la directora del Instituto les dijo que: “si ustedes vienen, me abordan de esta manera, me cuestionan algo, yo les pido que sean muy específicas, porque sí, está bonito hacer todo esto para…”, a lo que Yulma la interrumpió y le reviró “no es bonito eh, la verdad es que no es bonito”.

“Para ustedes sí, la forma como lo están haciendo, yo con mucho gusto…”, insistió Itzel Baldera.

“Pues tú eres la servidora pública”, le contestó Yulma Rocha.

Exige MC restablecer atención

Y es que, tras exhibirse que el gobierno del estado no acata la disposición vigente para atender a las mujeres que acuden a solicitar la interrupción del embarazo, Movimiento Ciudadano exigió que de manera inmediata se restablezca ese servicio.

Yulma Rocha y Sandra Pedroza en conferencia de prensa. Foto: Alejandro Sandoval

En una rueda de prensa, la dirigente emecista, Yulma Rocha y la diputada Sandra Pedroza, reprocharon que negar un aborto es un grave atentado contra los derechos humanos, particularmente a las mujeres que acuden, en un contexto de violencia familiar y violencia sexual.

Es inconstitucional criminalizar a las mujeres por decidir sobre su cuerpo, el aborto es un derecho, se tiene que garantizar desde las autoridades sanitarias los servicios de salud. El negarles el servicio, es negarles su derecho a la salud”, expresó Yulma Rocha.

Y agregó que: “ni la gobernadora ni el Secretario de Salud deben influir en la decisión de una mujer, sus prejuicios, su ideología y su moralina no pueden seguir poniendo en riesgo la vida de las mujeres”.

Apuntó que el forzar a las mujeres víctimas de violación a llevar un embarazo obliga a que estas mujeres y estas niñas busquen un aborto en la clandestinidad y eso implica condiciones insalubres que ponen en riesgo su vida.

Activistas como Nayeli Tello, Integrante de la Red de Acompañantes de León, que acompaña a mujeres que desean abortar, con información y medicamentos para hacerlo, reprochó que las autoridades de Salud se escuden en el hecho de que no está legislada en Guanajuato la despenalización del aborto.

 

‘Es anticonstitucional’

La diputada Sandra Pedroza recordó que en la red de hospitales y clínicas sí se daba este servicio y la muestra está en los informes de la glosa, donde incluso se informó que se contaba con el personal médico y de enfermería, capacitado, con perspectiva de género y de derechos humanos.

Negar los servicios de interrupción del embarazo es anticonstitucional, el estado no puede dar marcha atrás a algo que ya tenía un progreso”, dijo Sandra Pedroza.

Afirmó que desde MC presentarían la petición formal a la gobernadora, al secretario de salud, a la procuradora de los derechos humanos y a la directora del Instituto de las Mujeres Guanajuatense, para que se retomen esos servicios de salud que fueron interrumpidos.

Que sí atienden, dice la Secretaría

Por su parte, la Secretaría de Salud afirmó en un comunicado emitido por WhatsApp que no se ha suspendido ningún servicio, ya que todas las mujeres tienen derecho a recibir atención médica integral y oportuna.

La prestación de estos servicios de salud se realiza en apego a los principios de legalidad y no discriminación, asegurando acompañamiento e información clara para el ejercicio de sus derechos en materia de salud sexual y reproductiva”, cita el texto enviado a periodistas.

Concluyó que no ha habido ningún cambio en la prestación de servicios. “La Secretaría de Salud sigue brindando atención con el mismo compromiso y de manera profesional bajo los lineamientos técnicos y jurídicos, priorizando la salud y el bienestar de las mujeres”. 

Mensaje confuso

Itzel Balderas, directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, subrayó que el servicio se está brindando y no ha cambiado, dado que no se ha generado ninguna instrucción en contra.

“Está bien que ustedes lo afirmen, pero por favor díganme un caso en concreto”, insistió la directora del Instituto.

Yo desconozco en qué términos o contexto ustedes dicen que el Secretario de Salud así lo declaró, pero yo verifiqué antes de venir a este evento. Ayer todavía pedí este reporte y lo cierto es que el servicio se está brindando con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género. Está bien, yo se los recibo, pero díganme ustedes un caso en particular, que ustedes me digan: ‘a esta niña’, ‘a esta adolescente’, ‘a esta mujer’, ‘en este hospital a esta hora, sucedió esto’”.

Yulma Rocha le respondió que: “nosotros nos estamos guiando, directora, por las declaraciones que son afirmaciones del propio secretario de Salud, que es la autoridad competente en materia sanitaria en el estado, donde él afirma que se ha suspendido el servicio. Incluso habla, lo cual es preocupante, que fue una decisión colegiada con el Instituto de las Mujeres y con la jurídico del Gobierno del estado. Por eso ahora nos sorprende tu comentario aunque nos da algo de tranquilidad. 

Sin embargo, me parece entonces que las propias instancias de gobierno se están contradiciendo entre ellas y eso manda un mensaje confuso a las mujeres con respecto a la garantía de sus derechos”.

Derechos Humanos, analiza y se pronunciará

La procuradora de los Derechos Humanos, Karla Alcaraz Olvera, dijo desconocer si existe alguna investigación en curso en la Prodheg, sobre alguna queja contra la Secretería de Salud por negar un aborto.

En casos de esa naturaleza tenemos que hacer un análisis caso por caso y revisar si están apegadas las acciones de las autoridades a los protocolos y a lo que la normativa establece, de momento no tengo el dato estadístico, si efectivamente de momento tenemos una queja en ese sentido”, comentó.

Se le preguntó cuál es la razón por la que la Procuraduría no ha hecho observaciones a las iniciativas en materia de despenalización del aborto, a lo que agregó que: “se están analizando, precisamente nos hicieron llegar algunos documentos y estamos analizando para hacer un pronunciamiento en ese sentido”. 

Responde Secretaría de Salud que brindan servicio… en los casos que la ley estatal contempla

La Secretaría de Salud local afirma que en los casos que la ley estatal lo contempla, no se ha suspendido ni se suspenderá la Interrupción Legal del Embarazo.

No se ha suspendido ningún servicio, ya que todas las mujeres tienen derecho a recibir atención médica integral y oportuna. La prestación de estos servicios de salud se realiza en apego a los principios de legalidad y no discriminación, asegurando acompañamiento e información clara para el ejercicio de sus derechos en materia de salud sexual y reproductiva”, afirmaron en una postura enviada por WhatsApp tras el pronunciamiento hecho por Movimiento Ciudadano.

De acuerdo con el “Lineamiento Técnico para la atención del Aborto Seguro en México” emitido por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), la ILE es aquella interrupción del embarazo que se realiza a simple demanda de la mujer en el periodo comprendido entre el momento de la implantación y las 12 semanas completas de gestación.

Esto tras la resolución de septiembre de 2021 de la Suprema Corte donde resolvió por unanimidad de diez votos que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, y se pronunció por primera vez a favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir, sin enfrentar consecuencias penales.

Sin ni siquiera mencionar que se refieren a la “Interrupción Legal del Embarazo”, la postura de Salud cita que: “No ha habido ningún cambio en la prestación de servicios. La Secretaría de Salud sigue brindando atención con el mismo compromiso y de manera profesional bajo los lineamientos técnicos y jurídicos, priorizando la salud y el bienestar de las mujeres”.

Que siempre sí

AM publicó el pasado lunes 3 de marzo que el gobierno de Libia García Muñoz Ledo dio marcha atrás a la disposición vigente de atender y garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres que acuden a la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a solicitar la interrupción legal, gratuita y segura del embarazo.
 
Previo a la publicación de este reportaje, en entrevista con AM, el secretario de Salud Estatal, Gabriel Cortés Alcalá, señaló que solo se acatará la legislación estatal que permite atender la solicitud de aborto de una mujer solo en casos de violación, por inviabilidad del producto o porque esté en riesgo la salud de la madre. 

Cuando hay una situación de violación nosotros estamos obligados a apegados a la Norma 046 y promover la interrupción del embarazo, pero en alguien que lo quiere hacer de manera voluntaria sin manifestar el hecho de que haya sido violentada o haya quedado embarazada en contra de su voluntad, en el estado de Guanajuato no está permitido, eso es ilegal”, afirmó el funcionario. 

Pero que además no se aplicaba porque el Gobierno federal no les ha enviado el misoprostol, principal medicamento que se otorga a las pacientes. 

¿Usted dio la instrucción de que no se siguieran realizando estos procesos?, preguntó AM.

No, no, no, la realidad es que ninguna decisión se toma de manera arbitraria, nosotros tomamos decisiones de manera colegiada con la parte jurídica del Gobierno del Estado, la parte jurídica de la Secretaría de Salud en conjunto con el Instituto de las Mujeres de Guanajuato”, dijo.

La gobernadora Libia García Muñoz Ledo, a través de Comunicación Social del Estado, envió la postura que ahora coincide con la de la Secretaría de Salud.  
 
 

 

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *