Adultos mayores tienen que esperar varias horas para recibir su Pensión del Bienestar. Foto: Dulce Muñoz

Con información de: Salma Hernández

Guanajuato.- A partir de este lunes 3 de marzo, los adultos mayores ya podrán cobrar su pensión de 6 mil 200 pesos, que corresponde al mes de marzo-abril.

El Gobierno federal dio a conocer el calendario de pagos a partir de este lunes 3 de marzo, iniciando con los beneficiarios cuyos apellidos inicien con la letra A; el martes 4 los de la letra B; el miércoles 5 y jueves 6 la letra C; viernes para los de la letra D, E, y F.

Se informó que en Guanajuato los Programas para el Bienestar llegan a 1 millón 126 mil 595 personas.

Los programas de mayor cobertura son la de la pensión para adultos mayores, con 568 mil 439 derechohabientes; la beca para el bienestar para educación básica, con 203 mil 518 becas, y la beca universal para educación media superior 180 mil 583 estudiantes.

 

 

¿Dónde puedo cobrar mi pensión?

La pensión se puede cobrar directamente en los Bancos del Bienestar sin comisión o en instituciones bancarias, donde se cobra una comisión de 34 pesos, pero se evitan las largas filas.

Hay establecimientos comerciales como Waltmart, donde también se puede cobrar la pensión o pagar el mandado con la tarjeta, sin el cobro de comisión.

¿Doble depósito de la Pensión Bienestar?

En algunos estados será doble el depósito de la Pensión del Bienestar 2025.

El pago doble de la Pensión Bienestar 2025 para los adultos mayores aplicará solo para dos entidades del país y corresponden a los bimestres marzo-abril y mayo-junio.

Pero este apoyo es solo para los pensionados del estado de Veracruz y Durango donde habrá elecciones para cargos municipales.

Se informó que en esos estados los adultos mayores recibirán 12 mil 400 pesos.

Para el resto de los estados del país solo será un pago bimestral, es decir, de 6 mil 200 pesos.

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores tiene como como objetivo mejorar la situación de protección de la población adulta mayores de 65 años”, señala el programa federal.

Un apoyo que es un derecho reconocido en la Constitución, una pensión universal para todas las personas mayores de 65 años.

Entran 250 de Celaya al programa Jóvenes Construyendo el Futuro

Alrededor de 250 jóvenes del municipio de Celaya ya se vincularon al programa federal de “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

Así lo informó Daniel Cansino Herrera, director del programa en Guanajuato, quien mencionó que estos ciudadanos estarán iniciando su capacitación en el mes de marzo. 

Aquí para el municipio de Celaya son alrededor de 250 que fueron vinculados, es un estimado de chicos que buscaron ya una opción de capacitación y que van a iniciar en marzo. Fueron aceptados según su perfil e interés de prepararse y el 60 % fueron mujeres y el 40 % hombres”, comentó.

 

Sesión informativa del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, en Celaya. Foto: Salma Hernández

 

Cansino Herrera detalló que estos jóvenes, una vez que inicien su capacitación en marzo, recibirán su tarjeta en la primera semana y el 28 de marzo estarán recibiendo su primer pago de ocho mil 480 pesos mensuales.

“Los jóvenes tienen que estar vinculados a una empresa para recibir su beca. La capacitación es por un periodo de 12 meses en el negocio que ellos eligieron y la unidad económica es la que se encarga de dar seguimiento en las actividades de día a día dentro de sus instalaciones o actividades de campo, según el programa de capacitación que hizo la empresa”, expuso.

Cabe mencionar que este miércoles, con el objetivo de despejar dudas y sumar a más micro, pequeñas y medianas empresas al programa, se llevó a cabo una sesión informativa a la que acudieron casi un centenar de empresarios.

Durante la sesión, se les informó de los documentos que debe entregar la empresa, condiciones del programa y los beneficios hacia los jóvenes y las empresas.

“Las empresas que acudieron a la exposición son aquellas que quieren sumarse como una opción de capacitación para los jóvenes y dichas empresas estén listas y bien informadas para registrarse para los próximos periodos de vinculación.

“El programa se abre de manera bimestral y mientras más rápido se registren, más pronto podrán contar con las personas que necesiten en sus áreas de trabajo”, comentó sobre el evento. 

Finalmente, Cansino Herrera comentó se están preparando para la próxima apertura de vinculaciones en abril para iniciar capacitaciones en mayo.

JRL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *