Con información de Fernando Martínez.
Guanajuato.- Las casillas que se instalarán el 1 de junio, estarán en los mismos lugares donde se han colocado siempre, aclaró Jaime Juárez Jasso, vocal ejecutivo del INE.
Pues dijo que “algunos opinadores a nivel nacional han dicho que las casillas estarán muy lejos, lo cual es totalmente falso”.
Agregó que se colocará, como mínimo, una casilla por sección electoral. En cada casilla habrá padrón electoral y boletas para 2,250 electores.
Comentó que en todo el estado hay 3,266 secciones electorales y la propuesta del INE es que se instalen 3,934 casillas.
Esto lo dijo durante la sesión del Consejo Local del INE para la organización de la elección extraordinaria del Poder Judicial.
En otro tema, ahí se informó que se registraron 292 mil 99 movimientos con la credencial de elector, entre inscripciones al padrón electoral, corrección de datos, cambio de domicilio, reposición, reinscripción y reemplazo.
Del total, han sido entregadas 260 mil 177 credenciales con los nuevos datos. Esto, durante la campaña anual de actualización que se realizó del 20 de noviembre al 10 de febrero.
En cuanto al reclutamiento de personal para ser capacitador y supervisor electoral, Cecilia Maldonado, vocal de Capacitación electoral, reportó: “Ya tenemos la estructura completa”, excepto en dos secciones.
Comentó que la mayoría del personal es recontratado del proceso electoral pasado, de 2024. Tienen ya 37 mil 519 ciudadanos seleccionados para ser funcionarios de casilla, de los cuales cumplen con los requisitos. Y requieren 75 mil para ser funcionarios.
Además, informó que ha habido 29 renuncias de este personal. En entrevista posterior, Jaime Juárez aclaró que se debe a que han tenido mejores ofertas laborales y por eso se han ido.
También se informó que hasta el jueves van 53 solicitudes de observadores electorales, pero solo se han aprobado 10, pero el plazo para registrarse cierra el 7 de mayo.
Sin robos en Silao e Irapuato
Francisco Parada Villalobos, consejero presidente del Consejo Distrital 09 del Instituto Nacional Electoral (INE) señaló que hasta el momento, los visitadores electorales no han sufrido robo alguno en Irapuato o Silao, pero se les han dado instrucciones para evitar algún peligro al visitar a los ciudadanos que fueron sorteados para ser funcionarios de casilla.
Por la propia naturaleza que implica el trabajo en campo, el tema del cuidado que debemos de tener, por supuesto, el acompañamiento entre los capacitadores electorales, lo hemos trabajado bien, además que ya Contamos con figuras adicionales, a partir de la ampliación presupuestal que recibió el Instituto, entonces ya tenemos, estamos hablando de 14 figuras más que se suman ya al número de personas que fueron aprobadas (para visitar a los ciudadanos)”; aseguró Parada Villalobos.
Los visitadores del INE deberán buscar a 40 mil 680 ciudadanos en Irapuato y Silao, para solicitarles si es su deseo ser funcionarios de casilla en las próximas elecciones extraordinarias el 1 de junio, de ahí que estas personas debían recorrer varias colonias para entrevistarse con los ciudadanos, y por ello es necesario que estos visitadores tengan cuidado para evitar un robo, una jauría de perros o algún problema que surja en las calles que recorren.
“El tema de los cuidados simplemente tenemos que hacer una ajuste en nuestra estrategia, es decir, tenemos que valorar si en lugar de ir un solo capacitor necesitamos mandar una cuadrilla de capacitadores para cubrir en menor tiempo posible la visita notificación y la capacitación”, aseguró el consejero presidente de la Junta 09 del INE.
Sin embargo, añadió, que el INE tiene una coordinación permanente con las instancias de seguridad, para apoyarlos en caso de ser necesario, pero hasta el momento ni en Silao o Irapuato han tenido reportes de que los visitadores hayan sufrido un robo, o algún incidente al buscar a los ciudadanos para ser funcionarios de casilla.
Candidatos no contarán con presupuesto público
Del 30 de marzo al 28 de mayo las personas elegidas para ser votadas como jueces y magistrados podrán realizar campañas para promoverse, pero no contarán con un presupuesto público para ello, aunque el INE pondrá a disposición de la ciudadanía un micrositio en su página web para que los conozcan.
Sí pueden hacer campaña, hay que recordar que justamente será a partir del día 30 de marzo y hasta el 28 de mayo (de 2025), este periodo de campaña son 60 días, los que se tiene para ello, no hay un presupuesto público destinado para las personas que contiendan, tendrán que hacerlo a través de sus propios medios”, señaló Francisco Parada Villalobos consejero presidente del Consejo Distrital 09 del Instituto Nacional Electoral (INE).
Ante ello, dijo el consejero presidente, las personas que busquen ser jueces y magistrados mediante votación, deberán hacer sus propias propagandas, pero todo deberá cumplir con los estándares que maneja el INE.
“Qué es lo que pueden hacer los candidatos, pues darse a conocer, dar a conocer su trayectoria, pronunciarse sobre la reforma judicial, entregar propaganda impresa que cumpla con los estándares ecológicos, por supuesto”, explicó Parada Villalobos.
A su vez los ciudadanos podrán conocer a los candidatos a jueces y magistrados mediante el micrositio que prepara el INE en su página web (www.ine.mx), donde al igual que en las elecciones de 2024, se podrá conocer la trayectoria, el cargo que busca, su nivel de estudios de los candidatos por lo cuales las personas podrán votar en el distrito 09 de Guanajuato.
Yo invito a la ciudadanía para que ingrese a la página de internet del instituto www.ine.mx, que es donde se está concentrando toda la información de este proceso electoral extraordinario, se ha diseñado también un sitio muy parecido al que desplegamos en el proceso electoral de 2024, ustedes recordarán que ese sitio se denominaba candidatas y candidatos conócelos, será igual y ahí podrán conocer qué personas están contendiendo para cada uno de los cargos dependiendo de su región”, explicó Francisco Parada.
El próximo 1 de junio se llevará a cabo las elecciones extraordinarias para elegir jueces y magistrados mediante el voto de la ciudadanía, por ello, estas personas tendrán 60 días entre marzo y mayo de este año para hacer campañas para atraer el voto a su favor.
AAK
