Se informó que, a través de la campaña “Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres”, se ha dado de baja a 4 servidores públicos que ejercían violencia.. Alejandro García Vizcaíno

Salamanca.- El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) presentó avances sobre las acciones de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. 

En enero, no se registró ningún feminicidio, pero se reportaron 31 homicidios dolosos de mujeres, lo que coloca a Guanajuato en el primer lugar a nivel nacional en este rubro.

El 25 de septiembre de 2024 se declaró la alerta de género en 17 municipios del Estado de Guanajuato: Abasolo, Acámbaro, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao de la Victoria, Valle de Santiago y Villagrán.

En este proceso, se sigue una matriz con 40 acciones estratégicas en áreas como prevención, atención, seguridad, procuración e impartición de justicia, reparación integral del daño y acciones legislativas.

Además, se informó que, a través de la campaña “Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres”, se ha dado de baja a 4 servidores públicos que ejercían violencia.

Itzel Balderas Hernández, directora del IMUG, detalló que, con apoyo del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), se capacitó a 8,076 mujeres en competencias laborales como administración, tecnología de la información, mercadotecnia, finanzas personales, calidad y manejo de montacargas. 

También mencionó que 2,632 personas fueron consideradas para certificación en temas de perspectiva de género, derechos humanos e interseccionalidad, de las cuales 1,800 son servidores públicos estatales y 832 municipales.

La Secretaría de Salud de Guanajuato trabaja en una estrategia de atención a adicciones entre jóvenes y mujeres, realizando 520 intervenciones de prevención en salud mental del 21 de enero al 20 de febrero.

 

Itzel Balderas Hernández, directora del IMUG detalló que han sido capacitadas 8 mil 76 mujeres en competencias laborales.(Foto: Alejandro Vizcaíno

Por otro lado, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas gestionó la formación de células de búsqueda en los 17 municipios de la alerta y, hasta febrero, identificó a 283 personas que desempeñan labores de búsqueda. Estas personas deberán someterse a procesos de capacitación y certificación.

Finalmente, el Poder Judicial reportó avances significativos en la implementación de los Juzgados Mixtos Especializados en Violencia de Género contra las Mujeres. Estos juzgados se dividirán por partidos y comenzarán en los municipios de Guanajuato capital, León, San Francisco del Rincón y Salvatierra.

 

Acciones en Salamanca

 

Jesús Guillermo García Flores, secretario del Ayuntamiento de Salamanca, informó que en esta localidad se han implementado 7,000 acciones enfocadas a erradicar la violencia contra las mujeres. Además, destacó que en 2024 el Sistema de Emergencias 911 recibió 2,419 reportes de mujeres víctimas de violencia, y de octubre a la fecha se han registrado 700 reportes adicionales.

 

JJJC

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *