Foro de consulta en el Congreso sobre medio ambiente. Foto: Alejandro Sandoval.

Guanajuato.- María Isabel Ortiz Mantilla, presidenta de la Comisión del Medio Ambiente del Congreso Local, informó que en en el estado se generan al día 34 mil toneladas de residuos sólidos, por lo que “nuestra legislación se enfoca a la disposición final de esos residuos, pero eso ya no es posible. No es factible seguir pensando en enterrar esos recursos”. Esto lo dijo en un foro de consulta en el Congreso sobre medio ambiente. 

“Con esto se cierra un proceso de análisis de cinco iniciativas de la legislatura anterior y de una más en octubre, que busca cambiar el enfoque de la disposición final de residuos.

Queremos aprovechar los recursos y dejar de verlos con residuos, queremos que cada recurso se mantenga en el proceso económico, beneficiando a los seres humanos y la biodiversidad en el mayor tiempo posible, dejar de consumir recursos ayuda a disminuir la sobreexplotación, por eso es un cambio de enfoque.”

“Es dejar de ver el residuo para ver ese recurso, lo mismo es enfocarnos a un reto compartido, una responsabilidad compartida, porque todos generamos residuos, todos, por eso es fundamental trabajar los tres órdenes de gobierno, con el sector privado, con los jóvenes que son a quienes vamos a heredar este pedazo del planeta que se llama Guanajuato”.

El panelista Mario Guadalupe Figueroa Trujillo, biólogo por la UNAM, exdirector del Medio Ambiente en León y secretario de Servicios Públicos Municipales, propuso la colocación de tres contenedores, uno verde, uno azul y uno gris.

La propuesta de contenedores. Foto: Cortesía.

“Un contenedor verde para los residuos orgánicos que son los de mayor volumen, un azul para reciclable y un gris para los no utilizables, profesionalmente rotulados con el logotipo de la administración. Para la vía pública igual, pero aclaro, si esto no va a acompañado de un programa de educación ambiental a la sociedad, no opera”. También propuso acciones específicas para mercados públicos y tianguis.

No es posible seguir pagando por enterrar la basura. no se puede seguir así, uno de los presupuestos más altos, seguridad pública y servicios públicos municipales, el paradigma es no seguir trabajando de manera tradicional, de discursos llevamos varios años, no hemos avanzando, haciendo lo tradicional de recoger y disponer, no hemos tenido la valentía para enfrentar este asunto”, dijo

“Estamos en este foro para fortalecer a través de nuestra legislación, la gestión de nuestros residuos, para fortalecer a los municipios, generar los incentivos para que el sector privado le apueste al uso de tecnología, estamos aquí para fortalecer las estrategias de educación ambiental, porque este reto compartido, exige una actuación el día de hoy”, concluyó la diputada del PAN, María Isabel Ortiz Mantilla.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *