Expuso la fracción de MC en el Congreso que con esta iniciativa se busca contar con mayor eficacia en las policías y en el abatimiento de la impunidad, así como con un Ministerio Público autónomo. Especial

Guanajuato.- Para contener la comisión de ilícitos como la extorsión, secuestros virtuales, fraude y delitos sexuales con uso de Inteligencia Artificial (IA), la bancada priísta en el Congreso local propuso incrementar la pena en una mitad más de la que corresponda al delito de que se trate. 

El diputado Alejandro Arias Ávila, jefe de la bancada del PRI, destacó en tribuna que la reforma tiene como objetivo regular el uso indebido de esa tecnología de forma dolosa o culposa, por los daños que puede causar a terceros su uso indebido o imprudente y que pueda ser considerado como delito.

 

Alejandro Arias Ávila, jefe de la bancada del PRI./Foto: Especial

 

El Derecho penal, en Guanajuato no puede ni debe quedarse rezagado en el tema de regulación penal de la IA”, planteó.

Agregó que “con independencia de las bondades para las que fue creada la IA, lo cierto es que la delincuencia, sobre todo la organizada, está siempre adelante y a la vanguardia utilizando medios tecnológicos sofisticados”, afirmó Arias.

Enfatizó que con la propuesta, Guanajuato se coloca a la vanguardia a nivel nacional en la regulación penal de los delitos cometidos mediante el uso indebido de la IA.

La iniciativa también establece que será responsable y se aumentarán las penas en el mismo grado, a quien en forma intencional o culposa cause lesión a bienes jurídicos derivado de la generación de riesgos, teniendo la obligación de preverlos y diseñar los límites sobre la autonomía en los sistemas o modos de Inteligencia Artificial”.

Igualmente, que los delitos que se cometan con uso de la IA se perseguirán de oficio o por querella.

 

Qué dice la propuesta

 

Artículo 37 Bis. Quien diseñe, programe, construya, haga uso, comercialice o realice acciones de mantenimiento o reparación de tecnologías que constituyan sistemas o modos que imiten las habilidades intelectuales a través de la Inteligencia Artificial como herramienta o medio para la realización de hechos constitutivos de delitos contemplados así en este código, se le aumentarán las penas previstas en el delito que fuese realizado hasta en una mitad más. 

 

Qué es la IA

 

La Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología que permite que las computadoras y las máquinas simulen el aprendizaje, la comprensión, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la creatividad y la autonomía humanas.

 

La IA en los delitos sexuales

 

Los “deepfakes” son un fenómeno tecnológico que involucra la manipulación de contenido multimedia, especialmente imágenes y videos, mediante el uso de técnicas de Inteligencia Artificial (IA), en particular, el aprendizaje profundo. 

 

Propone MC ley que garantice a la población el acceso a la justicia

 

La fracción de Movimiento Ciudadano propuso la creación de la Ley Orgánica de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y de la Ley Orgánica del Ministerio Público del Estado, para garantizar el acceso a la justicia para la población y en particular para las víctimas.

Esta propuesta es complementaria a la presentada hace una semana, donde MC planteó la creación de la Secretaría de Justicia.

Es indispensable que la capacidad de recibir denuncias y de investigar los delitos se expanda a las policías estatales como las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, sobre todo aquellas que realizan labores de proximidad y, fundamentalmente, a las policías municipales que por su cercanía con la ciudadanía tienen un contacto mucho más directo con las víctimas”, enfatizó.

Con esta iniciativa se busca contar con mayor eficacia en las policías y en el abatimiento de la impunidad, así como con un Ministerio Público autónomo.

 

Van contra impunidad

 

El fin es articular un sistema en el que los delitos sí se denuncien, se investiguen y se esclarezcan, es decir que no queden impunes y se haga justicia.

Guanajuato desde hace ya varios años enfrenta una crisis de inseguridad y criminalidad que no ha podido ser mitigada, por todo el aparato gubernamental, estrategias, políticas públicas ni las adecuaciones normativas realizadas en materia de prevención, investigación y persecución de los delitos, así lo explicó la diputada de MC, Sandra Pedroza, en su exposición de motivos.

Agregó además, la necesidad de encontrar una solución para que las y los ciudadanos estén seguros y se sientan seguros. 

Estamos convencidas y convencidos de que la seguridad y la paz no se van a alcanzar con militarización ni incrementando el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, sino con justicia” dijo.

 

La diputada de MC, Sandra Pedroza, durante su exposición de motivos./Foto: Especial

 

Quieren crear la Secretaría de Justicia 

 

Ante esto, la propuesta gira en torno a articular la política criminal del Estado mediante la creación de la Secretaría de Justicia como una dependencia del Poder Ejecutivo en la que se fusionen las atribuciones investigadoras de la Fiscalía con las de la actual Secretaría de Justicia y Paz.

Además esta iniciativa propone reformar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato, la Ley del Sistema de Seguridad Pública y la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato.

También se plantea expedir la Ley Orgánica del Ministerio Público del Estado de Guanajuato, la Ley de la Agencia de Investigación Criminal y la Ley Orgánica de la Fiscalía.

 

Buscan ampliar la capacidad de recepción de denuncias

 

Con todas estas modificaciones legales, en resumen, se busca ampliar la capacidad de recepción de denuncias e investigación de hechos posiblemente constitutivos de delito por parte de las policías municipales.

Así también, dar claridad sobre en qué consiste el proceso de conducción y mando que el MP tiene sobre las investigaciones.

Crear la Secretaría de Justicia para articular la estrategia criminal; reestructurar el MP para separar la investigación material de los delitos y transformar la Agencia de Investigación Criminal que actualmente depende de la Fiscalía a un organismo descentralizado dependiente de la Secretaría de Justicia que investigue los delitos de alto impacto.

 

JJJC

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *