Guanajuato.- “No hay focos rojos en Guanajuato” en materia de inseguridad, sostuvo Jaime Juárez Jasso, vocal ejecutivo del INE en el estado.
Afirmó que son solo tres secciones electorales en Celaya, Irapuato y Valle de Santiago las que tienen registros de inseguridad, pero por robos comunes a los capacitadores del INE en otras elecciones.
Por lo que aclaró que no se trata de una peligrosidad que impida la instalación de las casillas. Y en esas tres secciones sí van a instalar casillas el 1 de junio, día de la elección del Poder Judicial Federal.
Pero “no ha sido necesario que nos acompañe una corporación de seguridad para trabajar estas secciones electorales”, destacó en entrevista.
Mencionó que el incidente de Valle de Santiago consistió en que iba una capacitadora con su pareja, ésta se quedó en el coche esperándolas, mientras la capacitadora hacía su trabajo en la calle, y el asaltado fue su pareja.
Interrogado sobre si es una situación general de inseguridad en dichas sesiones en todo el año, respondió: “Nosotros no somos especialistas en seguridad, no podría decir qué tipo de delincuencia hay. Puedo decir simplemente que han sido asaltados, en algunos casos con arma blanca y en otros casos con arma de fuego y les dicen: ya no vengas por acá y entonces ya no vamos“.
Nosotros no podemos decir eso, porque nosotros solo vamos en estos tiempos de proceso electoral. Nosotros no sabemos si hay eso todo el tiempo en esas colonias, no podríamos afirmar eso”, aclaró.
“O vamos en brigadas, avisamos a las autoridades de seguridad que hagan algún rondín y garantizamos que no estén en peligro nuestros compañeros. De hecho incidentes de inseguridad hemos tenido tres incidentes, hasta la mordida de un perro y un par de asaltos”.
Juárez Jasso dijo que, para tranquilidad de los ciudadanos, todo el personal del INE “vamos a todas las secciones, a todas las colonias por supuesto que estamos sujetos a esos riesgos, pero podemos hacer nuestro trabajo para tocarle a la ciudadanía y capacitarla”, sostuvo.
Destacó que tan la inseguridad no es un factor que incida en la realización de las elecciones en Guanajuato, que la muestra es que en todas las elecciones anteriores llevadas a cabo se han instalado el 100% de las casillas.
Es decir, no ha habido una elección que por signos de inseguridad nos impida la instalación de casillas. Incluso en el desarrollo de la elección, de la votación, tampoco hemos tenido que cancelar una votación por cuestiones de inseguridad o que la mañana de la jornada digamos: ya no instalamos porque no hay condiciones. Nunca ha pasado eso”, recordó.
Hay secciones diferenciadas por 20 causas distintas
En enero, el periódico REFORMA publicó que, para esta elección judicial, el INE mantendrá como focos rojos alrededor de 14 mil 343 secciones electorales por cuestiones de inseguridad, que son denominadas Secciones con Estrategia Diferenciada (SED).
Al respecto, este viernes se preguntó sobre cuántas de esas secciones están en Guanajuato. Pero el vocal ejecutivo del INE aclaró que esa clasificación SEG no aplica únicamente para situaciones de inseguridad, sino para 20 situaciones diferentes de otros tipos. Solo una se refiere a inseguridad.
Aclaró que los 20 supuestos para estas secciones son por las siguientes razones: geográficas , fenómenos ecológicos y desastres naturales, demográficas, culturales, cercados urbanos, lenguas indígenas, inseguridad pública y descomposición social, conflictos comunitarios, zonas militares y navales, zonas dormitorio y epidemiológicos.
Precisamente este viernes, en la sesión del Consejo Local del INE de Guanajuato, Cecilia Maldonado Reyes, vocal ejecutiva del INE dio a conocer que en Guanajuato tienen 1,735 secciones con Estrategia Diferenciada.
Algunas de las problemáticas para ser secciones con Estrategia Diferenciada
- Zonas con ciudadanía sorteada que no saben leer ni escribir
- Zonas con población que no habla español, sino lengua indígena
- Zonas donde se observan prácticas de la población asociadas a la discriminación y/o falta de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres (machismo, régimen patriarcal)
- Secciones electorales con ciudadanía sorteada que tiene su domicilio ahí, pero únicamente lo habita en determinadas temporadas (población flotante).
- Secciones electorales con menos de 100 personas encontradas en campo, aun cuando estén registradas más personas en la lista nominal.
- Ubicadas en corredores turísticos donde a la ciudadanía sorteada no se le encuentra en su domicilio en horas hábiles (zonas dormitorio), ya sea por sus actividades o por el cambio de uso de suelo en ciudades y desalojos en predios federales, zonas y parques industriales.
- Zonas con viviendas muy dispersa o características geográficas que dificultan el acceso y traslado del capacitador electoral para localizar a la ciudadanía sorteada.
AAK
