Desde el lunes 24 de febrero se agregaron cuatro puntos de inspección con laboratorios móviles, por parte de personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Policía Estatal de Caminos. Foto: Cortesía.

Guanajuato.- La Secretaría de Seguridad y Paz puso en marcha esta semana un nuevo operativo en contra del huachicol en el estado.

El Subsecretario de Seguridad en el estado, Hugo Romero Rodríguez, informó a AM que se agregaron desde el lunes 24 de febrero cuatro puntos de inspección con laboratorios móviles, por parte de personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Policía Estatal de Caminos.

Los laboratorios móviles de Petróleos Mexicanos están diseñados para verificar la calidad de las gasolinas y diésel. Foto: Cortesía

A esta estrategia se sumarán también la Guardia Nacional y la Defensa Nacional (Sedena).

Son cuatro puntos distintos donde estamos realizando pruebas, detectando algún tipo de hidrocarburo de procedencia ilícita y se ponga a disposición”, dijo el Subsecretario.

Los lugares donde se ubican estos puntos de revisión están cerca de Salamanca, como es el caso de la caseta Valtierrilla, en la carretera federal 43D km 128+500; en la caseta Cerro Gordo en la carretera federal 45D Salamanca-Juventino Rosas km 078+300; la Caseta Mendoza en carretera federal 43D Salamanca-Valle de Santiago Km 120+900 y en el entronque carretera Federal 51 Dolores-Ocampo y carretera Estatal 77 Silao-San Felipe km 062+900.

“Son lugares donde se observa el movimiento de estas cargas sobre tramos estatales y federales”, agregó el Subsecretario.

El operativo forma parte de la estrategia de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y consiste en identificar que el traslado de hidrocarburos se realice conforme a la normatividad aplicable y a la par verificar que el traslado de este se lleve a cabo de manera lícita.

“La instrucción que tenemos de la Gobernadora (Libia García), primero es la comunicación y coordinarnos con los municipios, sin importar el color o cuestiones ideológicas y trabajar de manera conjunta, tenemos una buena respuesta de las alcaldía, y es evidente que la coordinación con la Guardia Nacional, con la Sedena y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado ha mejorado bastante”, comentó Hugo Romero.

Este despliegue se suma al blindaje de Guanajuato de siete puntos permanentes de control como parte del programa Fortaleza Guanajuato: Brindar Fronteras para reducir la criminalidad.

Aumentan tomas

En 2024 fueron detectadas 850 tomas clandestinas en el estado de Guanajuato, contra las 528 que hubo durante todo 2023, de acuerdo con un reporte de Petróleos Mexicanos, con lo que aumentó este delito en la entidad en el último año

La red de tráfico de combustibles no se acaba solo cerrando la llave de los ductos y desplegando al Ejército en cada instalación de Pemex. 

La delincuencia organizada en la entidad se internó en la cadena de suministro de los combustibles, por lo que se trata de incomodar a los grupos delictivos.

Los laboratorios móviles de Petróleos Mexicanos están diseñados para verificar la calidad de las gasolinas y diésel.

De acuerdo con información de Petróleos Mexicanos, sus laboratorios móviles cuentan con equipos de tecnología para el análisis de los combustibles, los cuales permitirán la detección de desviaciones en su calidad y octanaje

Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Petróleos Mexicanos (Pemex) cuantificó un quebranto de tres mil 303 millones 81 mil 348 pesos por robo de combustibles a través de tomas clandestinas, de acuerdo con diversos reportes de transparencia.

De enero de 2019 a agosto de 2024 los Sistemas de Seguridad y Monitoreo de Pemex registraron 72 mil 337 tomas clandestinas a nivel nacional. Hidalgo siempre lideró la incidencia, y lo siguieron Puebla, Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Tamaulipas.

En el sexenio pasado, el precio de un litro en el mercado negro fue variable, desde los 15 hasta los 18 y 20 pesos, según las zonas. 

Los puntos de revisión están en:

  1. Caseta Valtierrilla: Carretera Federal 43D km 128+500 
  2. Caseta Cerro Gordo: Carretera federal 45D km 078+300 
  3. Caseta Mendoza: Carretera federal 43D Km 120+900 
  4. Entronque carretera Federal 51 Dolores-Ocampo y carretera Estatal 77 km 062+900

¿Quienes participan? 

  • Secretaría de Seguridad y Paz / Policía Estatal de Caminos y PEMEX

Últimos decomisos en febrero del 2025

El 15 de febrero, AM informó sobre el aseguramiento de 30 mil litros de hidrocarburo, un tractocamión tipo pipa y tres vehículos en un inmueble ubicado en Apaseo el Grande.

Un día después, el 16 de febrero, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que en un operativo realizado días anteriores desmanteló una toma clandestina y aseguró 53 mil litros de hidrocarburo en el municipio de Villagrán.

Mientras que el 18 de febrero se dio a conocer que una toma clandestina y 52 mil litros de combustible fueron asegurados por elementos estatales y federales en la comunidad de Mexicanos en Villagrán. 

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *