Guanajuato. En lo que sería su primer informe como titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gerardo Vázquez Alatriste, se limitó a dar un discurso con el que ofreció abatir la impunidad y el rezago histórico que se tiene en esa institución en Guanajuato.
Tenía que ser el informe anual de actividades correspondiente a 2024, pero Vázquez Alatriste no informó nada en cuanto a investigación del delito y persecución de los delincuentes durante ese año, el último de su antecesor Carlos Zamarripa Aguirre.
“El modelo actual de la Fiscalía ya no está a la altura de nuestras necesidades, está rebasado, hay que actualizarlo. En síntesis, (hay que otorgar) una mejor justicia para todos”, destacó Vázquez Alatriste.
“A partir del 1 de marzo, esta Fiscalía del estado camina con rumbo fijo, con metas … a alcanzar, …porque esto pretende abatir la impunidad, abatir el rezago histórico”, afirmó.
Luego precisó que a partir de ese día habrá un nuevo plan de trabajo.
“No tenemos miedo a reinventar, habremos de lograr la mejor versión de la Fiscalía, para tener una justicia humanista, comprometida con Guanajuato, en el rumbo del cumplimiento de las exigencias de los guanajuatenses”, expresó.
A pesar de ser la Fiscalía un organismo autónomo, asumió el slogan de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo durante su campaña. “Juntos, hagamos un nuevo comienzo en la investigación de delitos de Guanajuato”, sostuvo.
En entrevista posterior se le preguntó sobre “el nuevo comienzo” y dijo que será “en todas las áreas, no hay ninguna que pueda pensarse en dejar de atender, en todas las áreas”. Pero aclaró que esto no implica despedir personal.
“Yo no puedo ser tan ciego para dejar de ver que en todas las instituciones, y esta Fiscalía no es la excepción, tiene también grandes servidores públicos. Yo no puedo generar un cambio cortando cabezas y dejando que la gente se manifieste. Vamos a evaluar al personal también”.
Las víctimas “al centro”

También delineó su plan de trabajo en la institución, en el cual destacó que pondrá en el centro de sus acciones a las víctimas y con “un alto compromiso con hacerlo de manera más cercana con la ciudadanía”.
“A los criminales les digo que soy respetuoso de sus derechos humanos, pero somos más aliados de las víctimas”, expresó.
Para ello, Gerardo Vázquez Alatriste informó que echará a andar la reconfección de los grandes objetivos institucionales, identificar las acciones a emprender y la concreción de productos a lograr.
Además de la profesionalización del capital humano, el desarrollo del servicio profesional de carrera, la creación de un manual de organización de procesos y procedimientos, “en suma, un nuevo estatuto orgánico de la Fiscalía General del Estado en el cual se finque su andar”.

Enumeró que los criterios que marcarán la reingeniería de su gestión son:
- Los ciudadanos en el centro de la atención, las víctimas en lugar preponderante. “No puede haber procuración de justicia si a la víctima no se le brinda la atención mínima indispensable”, admitió.
- Una procuración de justicia cercana y al alcance de la población, efectiva, siempre cercana a la víctima. “Esto siempre debe estar presente en todos los rincones de la entidad. (…) Ahí donde se necesite, ahí estaremos”.
- Implementación de un modelo de gestión integral. Señaló: “el modelo actual de la Fiscalía ya no está a la altura de nuestras necesidades, está rebasado, hay que actualizarlo. En síntesis, (hay que otorgar) una mejor justicia para todos”.
- Identificación de nuevas áreas de oportunidad, diseño de programas de trabajo área por área, coordinación e interacción institucional.
- Cercanía presente con las instituciones públicas y privadas. Una nueva relación con la Federación. Coordinación y diálogo permanente con el Poder Judicial del Estado y el Poder Judicial Federal.
- Afianzamiento de los indicadores, sobre estándares elevados, que incluya la comunicación interna y externa.
Informe que no fue informe

Vázquez Alatriste no informó nada respecto a la comisión de homicidios dolosos, feminicidios, robo a casa habitación, de vehículos, a transeúntes, a comercios, secuestros, desaparición de personas, violaciones, violencia contra las mujeres, contra menores de edad, ni sobre ningún delito.
Tampoco nada sobre cifras de carpetas de investigación abiertas, cuántas judicializadas; cuántas órdenes de aprehensión solicitadas, concedidas y cumplimentadas, cuántos delincuentes detenidos, cuántos perseguidos, cuántos llevados ante un juez, cuántas vinculaciones a proceso logradas ni cuántas sentencias obtenidas.
No informó nada de lo hecho por la Agencia de Investigación Criminal (AIC), columna vertebral de la investigación de delitos y persecución de los delincuentes. Ni de todas las Fiscalías Especializadas: en Trata de Personas, en Delitos de Alto Impacto, en Derechos Humanos, entre otras.
Incluso Gerardo Vázquez borró de su discurso un tema que fue bandera recurrente con su antecesor: los logros en materia de tecnología aplicada a la investigación e identificación de cuerpos sin identificar. Es decir, no se informó nada.
Eso sí, se refirió a Zamarripa Aguirre por su nombre: “Le debo un reconocimiento sincero por lo realizado en su gestión. Nobleza obliga”.
Al terminar su discurso,se proyectó un video, como todos los años, en el cual se habló de la creación de grupos de trabajo, equipamiento de laboratorios certificados, diseño y desarrollo de aplicaciones propias, la integración de inteligencia artificial y digitalización de datos, elaboración de perfiles criminales.
Pero, a diferencia de todos los años anteriores, tampoco se dio ni una sola cifra de logros y resultados. En lugar de eso, hicieron la pregunta: ¿qué haría sí fueras Fiscal? a varios ciudadanos de varias edades y estos responden.
Cuestionado por AM respecto a la razón para no informar ningún hecho ni logro de todo un año, Vázquez Alatriste sostuvo que “no tenía caso” ofrecer cifras o datos que ya vienen en la versión digital del informe, porque “sería interminable”. “Está a un click el informe”, remató.
Libia destaca renovación
En su intervención, la gobernadora Libia Dennise García destacó que siempre debe haber renovación. “Nadie es más que la suma de todos nosotros”, destacó.
Expresó su pleno respeto a la autonomía de la Fiscalía y su certeza de que todo aquel que transgreda la ley, se enfrentará a la justicia.
“Nuestro actuar como funcionarios públicos tiene su fundamento en la confianza de la gente. Hoy hacemos patente que las causas de la gente son nuestras causas, que su dolor es nuestro dolor.
“Queremos que esta Fiscalía siga avanzando, siga creciendo, y que también sea respetuosa de los derechos humanos y con una visión social. Y eso nos exige un trato digno, garantizar la reparación del daño”, expresó.
El nuevo estilo de Vázquez Alatriste, distinto al carácter de Zamarripa
El estilo también cambió en el primer informe de Gerardo Vázquez Alatriste como Fiscal General del Estado.
Antes, con Carlos Zamarripa, el gobernador y el secretario de Gobierno iban al edificio principal, donde ya los esperaba su anfitrión y de ahí se iban caminando los tres al edificio de enfrente, para el evento, donde todo mundo los aguardaba ya sentados.
Ahora, con Vázquez Alatriste fue distinto. Sus principales colaboradores se instalaron en la entrada del edificio donde sería el informe para esperarlo. Ahí llegó él y los saludó a todos de mano, comedido, sencillo, sonriente, como si fuera invitado y no protagonista.
Y ahí mismo se quedó un rato, como anfitrión, para esperar a la gobernadora Libia Dennise García, y mientras tanto saludó sonriente a Lorena Alfaro, presidenta de Irapuato; a Héctor López Santillana, director del Puerto Interior y a Mauro González, secretario de Seguridad Pública, que llegaban a su evento. “Gracias por venir”, le dijo a algunos invitados ahí mismo.
Nada que ver con el carácter altivo, frío y rígido de Zamarripa.
La gobernadora llegó caminando sola y saludó al nuevo Fiscal. “Gobernadora, bienvenida a la casa de la procuración de justicia”, le dijo. Entonces entraron juntos.
Y si antes Zamarripa era el Fiscal más frío, duro e inconmovible, ahora a Vázquez Alatriste se le hizo un nudo en la garganta que le impidió hablar por unos segundos cuando se dirigió a sus hijas, ahí presentes, en la identificación de los invitados.
Después de escuchar los himnos nacional y el de Guanajuato, el Fiscal, que viene de otros estados, expresó: “El himno nacional mexicano, majestuoso, pero esos 46 luceros los llevo en mi corazón”, refiriéndose a la letra del himno estatal.
Y después de agradecer la presencia de los presidentes municipales, les dijo: “tenemos mucho por hacer”.
Al final de su discurso, al dirigirse a los empleados de la Fiscalía, expresó: “No tengo más que ofrecer que esfuerzo y empeño incansable. De los resultados de mi trabajo habré de responder cabalmente. Del esfuerzo de ustedes depende de manera importante el éxito.
“Para alcanzar el estado de derecho que quieren los guanajuatenses, cuenta con todos ustedes”, pidió, después de haber omitido por completo el trabajo, los logros y resultados de todos ellos en 2024 en lo que debió haber sido su informe anual.
Destaca Libia renovación
En su intervención, la gobernadora Libia Dennise García destacó que siempre debe haber renovación. “Nadie es más que la suma de todos nosotros”, destacó.
Expresó su pleno respeto a la autonomía de la Fiscalía y su certeza de que todo aquel que transgreda la ley, se enfrentará a la justicia.
Nuestro actuar como funcionarios públicos tiene su fundamento en la confianza de la gente. Hoy hacemos patente que las causas de la gente son nuestras causas, que su dolor es nuestro dolor.
“Queremos que esta Fiscalía siga avanzando, siga creciendo, y que también sea respetuosa de los derechos humanos y con una visión social. Y eso nos exige un trato digno, garantizar la reparación del daño”, expresó.
JB y HLL
