Guanajuato.- Bernardo León Olea, especialista en temas de justicia y quien asesora a la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en su propuesta de crear una Secretaría de Justicia para el estado, consideró que la estrategia CONFÍA del Gobierno del Estado no es efectiva ni un mecanismo que garantice la seguridad y la paz.
Durante un foro de justicia convocado por MC en el Congreso Local, Bernardo León afirmó que no es lo mismo coordinarse que articularse, lo anterior, para dar pie a la explicación de la iniciativa de Morena para mejorar la seguridad del estado.
Coordinarse es cuando tu y yo hacemos lo mismo, y nos coordinamos para no tropezarnos porque hay una duplicidad, y articularnos es diferente, es como un dedo, estar articulado, cada parte hace algo para lograr que se mueva, y es lo que estamos proponiendo”, dijo.
En su mensaje, dijo que no se puede hacer una política pública si no se tiene claridad en cuanto a los resultados esperados.
Lanzó frases como “no podemos jugar fútbol sin porterías” y que “lo primero que tenemos que hacer es tener claridad en las metas”.
Agregó que CONFÍA, anunciado por la gobernadora Libia García, no es en sí una estrategia sino una serie de ideas de cosas que se pueden hacer, pero que no tienen resultados esperados.
Cuáles son los resultados que podemos esperar de esta estrategia, cuánto va a bajar el delito, cuánto más se va a sentir segura la sociedad, no hay metas. Lo primero que tenemos que hacer es aprender a evaluar esta política”, dijo.
Ante ello, Bernardo León, dijo que el objetivo de la propuesta de MC es que las víctimas tengan acceso a la justicia, y que el ciudadano se sienta seguro.
Enfatizó que en seguridad y justicia solamente deben haber dos metas: estar seguro y sentirse seguro, y si no se logra esto es un fracaso.
Destacó que, aunque la Fiscalía General del Estado ha sido reconocida por diversos organismos debido a la adecuación de procesos y la mejora en el porcentaje de carpetas de investigación, estos logros carecen de valor si no se logra recuperar la paz en Guanajuato.
Asimismo, presentó algunos datos que evidencian el incremento de la inseguridad y las elevadas tasas de criminalidad en la entidad.
Ante esta situación, León Olea enfatizó que no es lo mismo medir procesos que medir resultados.
Podemos tener un montonal de premios, podemos ser primer lugar en todo, pero los resultados no han tenido éxito”.
Señaló que actualmente no se evalúan los resultados y, por ello, la iniciativa presentada incluye diversas propuestas, entre ellas la creación de la Comisión Estatal de Evaluación de las Políticas de Seguridad Pública y Justicia Penal, enfocada en medir resultados en lugar de procesos, así como en evaluar si la población se siente segura y el impacto en la reducción del número de víctimas del delito.
También se propondrá la ampliación de la facultad de investigación del delito a las policías no ministeriales.
Adicionalmente, con la nueva Secretaría de Justicia propuesta en la iniciativa, se pretende articular la política criminal, fortalecer la capacidad del Poder Ejecutivo Estatal en la investigación del delito, así como reforzar y hacer efectiva la autonomía del Ministerio Público.
La propuesta de MC
La bancada de Movimiento Ciudadano presentó una propuesta para combatir la impunidad mediante la creación de una Secretaría de Justicia, que integrará funciones de la actual Fiscalía y la Secretaría de Seguridad, con la intención de mejorar la coordinación y eficiencia en la procuración de justicia.
Se trata de una propuesta de reforma a la Constitución Local en materia de investigación de delitos.
Son excepción de esta propuesta, los abogados que fungen propiamente como Ministerios Públicos y que, siguiendo el mandato constitucional, deben estar sujetos al principio de autonomía.
El diputado Rodrigo González Zaragoza comentó que con esta Secretaría se pretende articular la política criminal del estado, darle congruencia y facilitar la coordinación de las instancias federales y municipales, al mismo tiempo la denominación pretende darle un sentido de acceso a la justicia como única manera de construir seguridad y paz en el largo plazo.
La propuesta de MC, recalcó Rodrigo González, busca dotar de la seguridad jurídica necesaria a las Policías Municipales y Estatales, tanto a la Agencia de Investigación Criminal, como a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, y al propio Ministerio Público, para recibir denuncias y hacer investigación del delito.
AAK
