Celaya.- Gabriel Cortés Alcalá, secretario de Salud de Guanajuato, informó que hasta el momento en el estado no se han registrado casos de personas por abuso o consumo de fentanilo.
Detalló que desde 2021, la mayor solicitud de atenciones en centros de rehabilitación han sido por consumo de metanfetaminas.
Nosotros en los centros que atendemos no hemos recibido ninguna solicitud de atención por fentanilo. Hasta el 2013, la mayor solicitud por adicciones era por alcohol; en el 2017 la mayor solicitud de atención era por marihuana y actualmente, por metanfetaminas, desafortunadamente y tenemos que estar buscando la manera de atender el tema preventivo en las adicciones”, dijo.
Comentó que es en los jóvenes en donde más se evidencia el problema de las adicciones, particularmente a partir de los 12 años.

“Al final de cuentas esta enfermedad de la adicción, cualquiera que sea la sustancia, causa muerte neuronal, empieza a tener deterioro o detiene el desarrollo neurológico de las personas, hablando de jóvenes, en particular”, señaló en entrevista.
Agregó que el consumo de alcohol en algunos casos, derivado de las acciones que se realizaron en la administración anterior, se identificó a niños de hasta ocho años que ya habían consumido alcohol en su casa.
“No necesariamente de consumo constante, pero sí de tener contacto con el consumo de alcohol y la mayor parte de los casos se hace por parte de los mismos padres de familia que lo hacen como un juego, invitándolos a tomar”, resaltó.
En cuanto a las acciones preventivas, afirmó que la actual administración busca realizar actividades culturales, deportivas y de acercamiento a la sociedad para evitar el consumo de drogas que puedan dañar a la persona, al niño, al joven o a la familia.
Y como tratamiento, en el estado hay más de 300 centros de atención para casos de adicciones en donde se canalizan los jóvenes para rehabilitaciones”, concluyó.
Fentanilo ya está en Guanajuato
La amenaza del fentanilo parecía estar lejos de Guanajuato, manteniéndose en el panorama de la frontera norte y Estados Unidos. No obstante, diversos hallazgos dan cuenta de que el fentanilo, la droga que destruye al vecino del norte, ya está en Guanajuato.
Nicolás Pérez Ponce, presidente de los Centros de Rehabilitación Unidos del Bajío (CRUB), refirió a AM en octubre del 2024 que desde hace tres años advirtieron al gobierno que el fentanilo se estaba distribuyendo en Guanajuato.
En un principio, las personas consumidoras no sabían que se trataba de fentanilo, pues estaba mezclado con crystal, afirmó Nicolás Pérez.
De acuerdo con Nicolás Pérez, se le informó al Gobierno en 2024 que los jóvenes llegaban intoxicados a los centros de rehabilitación de esta sustancia, la cual refirieron que la consumían en pastillas, polvo, parches, incluso inyectada.
La Secretaría de Seguridad y Paz informó que no tiene registro de aseguramientos de fentanilo desde que inició funciones, tampoco personas detenidas relacionadas con este hecho.
Guanajuato, con más narcomenudeo
De las 32 entidades de la República, Guanajuato es el que concentró la tasa de delitos de narcomenudeo más alta del país por tercer año consecutivo, indicó el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) en su informe del Índice de Paz México 2024.
En 2021 se reportaron 23 mil 976 casos; en 2022 fueron 22 mil 359 y en 2023 sumaron 19 mil 876.
Con base en esas cifras, el IEP indicó que Guanajuato se posicionó por tercera ocasión como el estado donde más se ha presentado dicho delito.
De enero a agosto de 2024, con 3,770 carpetas de investigación, Guanajuato se colocó como el estado con más carpetas de investigación por narcomenudeo a nivel nacional, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
JJJC
