Durante el ejercicio del 2024 a Guanajuato le asignaron recursos federales para salud por 9 mil 249 millones 625 mil pesos, mientras que para este 2025 son 9 mil 061 millones 020 mil pesos, es decir, son 188.6 millones de pesos menos. . Foto: Cortesía.

Con información de Agencia Reforma.

Guanajuato.- Aunque en menor medida que otras entidades que sí entregaron su sistema de salud a la Federación, Guanajuato sufrirá también de un recorte en el presupuesto federal 2025 asignado para la atención de la población sin seguridad social.

Durante el ejercicio del 2024 a Guanajuato le asignaron recursos federales para salud por 9 mil 249 millones 625 mil pesos, mientras que para este 2025 son 9 mil 061 millones 020 mil pesos, es decir, son 188.6 millones de pesos menos. 

Esto se compensará con un alza en el presupuesto de origen estatal autorizado 2025 por 8 mil 925 millones 638 mil, más que los 8 mil 428 millones 660 de 2024.

En total el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) tiene un presupuesto inicial autorizado para el 2025 de 17 mil 986 millones 568 mil pesos. Esto es apenas 1.7 % más, un déficit real considerando que la inflación fue 4 %.

De todos los estados del País somos el número cinco al que nos fue menos mal. Sin temor a equivocarme, con lo que tenemos, y con políticas de ejercicio eficiente de los recursos vamos a tener suficiente y nos lo vamos a acabar, eso sí es garantía, no estamos para ahorrar”, opinó en entrevista para AM sobre este recorte el secretario de Salud del Estado de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá.

El recorte en FASSA

Guanajuato recibe recurso federal para salud por dos fondos: IMSS-Bienestar, cuyo convenio anual de 2025 será igual al del 2024, por 4 mil 645 millones de pesos. Estos son invertidos para compra de medicamentos y garantizar atención médica.

Mientras que de Fondo del Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) es donde hay un recorte al pasar de 4 mil 604 millones a 4 mil 415 millones de pesos.

El FASSA se divide en servicios profesionales y gastos de operación. El Secretario de Salud explica que como hay que pagar los salarios de los trabajadores con un incremento del 3 % por la inflación (equivale a 120 millones más), por lo que el recorte impactará directamente en el gasto de operación en unos 308 millones.

En gasto de operación el año pasado eran 614 millones y ahora 305. Esto significa lo que vamos a necesitar para construir un hospital, dar mantenimiento, subrogar servicios. Y el del Estado incrementó 500 millones y ahí se va a compensar”, dijo.

Resaltó que en 2024, aunque el presupuesto total autorizado fue de 17 mil 678 millones, al final ejercieron 19 mil 200 millones, gracias a las ampliaciones que durante el año otorgó el Gobierno del Estado, pues el recurso federal no cambió.

De acuerdo a información del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, Ifigenia Martínez y Hernández, de la Cámara de Diputados, los estados que menos decrementos presentaron fueron los que no firmaron los convenios de coordinación con el IMSS-Bienestar, registrando una disminución real promedio del 8.2 %.

Las que no han firmado convenio con IMSS Bienestar son: Querétaro, Nuevo León, Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Coahuila, Jalisco, Chihuahua y Yucatán.

Las entidades que sí firmaron los convenios promediaron una reducción del 53.3 %.  

Tenemos un chat de los secretarios de salud estatales, convocado por el Consejo de Salubridad General, y todo mundo está quejándose de lo que vemos en el Hospital de Alta Especialidad: falta de medicamentos e insumos, papel  de baño, jabón, lo básico, así están las unidades de los estados. Es la queja diaria”, citó. 

Les vale Constitución

Para el legislador federal leonés, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Éctor Jaime Ramírez Barba, este recorte viola la Constitución.

“Cuando se modifica la Constitución, desde que se crea el Insabi (que luego fue extinto) y aplica para el IMSS-Bienestar, se acuerdan dos cosas: la primera es que se iba a quitar la aportación per cápita, que iba asociada a cada familia afiliada y persona, se quita eso y se hace con presupuesto histórico, pero se pone un transitorio y dice que no puede ser menor al año anterior más la inflación, el hecho que FASSA esté disminuido claramente incumple la reforma constitucional”, dijo.

Éctor Jaime Ramírez Barba. Foto: Archivo AM.

Además en el caso de FASSA, al ser una aportación participable, es decir, que depende de la recaudación que tiene la Federación, Hacienda siempre dijo que habían recaudado mucho más de impuestos de lo esperado, pero no se refleja.

Otro punto importante, explicó el legislador panista, es que el Consejo Técnico del IMSS aprobó tomar de las reservas del IMSS ordinario para financiar el IMSS-Bienestar “porque se les olvidó presupuestar 27 mil millones de pesos”. 

“El IMSS de por sí tiene problemas, y tomar de reservas para apoyar el IMSS-Bienestar que debía ser financiado con recursos fiscales, eso no es bueno”.

Libia pide administrar el HRAEB; exhorto genera debate

El Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB), actualmente, es administrado por la Federación a través del IMSS-Bienestar. Sin embargo, y ante la crisis por escasez de insumos, la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, alzó la voz y aseguró que su gobierno tiene la capacidad para administrar la unidad de salud.

Ojalá nos la entregaran, nosotros estaríamos encantados en poder administrarla, hemos demostrado que sabemos cómo hacerlo con un sistema de salud que es sólido, que está trabajando y es fuerte. No hemos tenido oportunidad de tocar los temas de salud cuando hemos estado en la Federación., declaró la mandataria estatal el pasado 7 de febrero.

Estas declaraciones generaron un intenso debate entre Morena y PAN, que concluyó con el rechazo al exhorto hecho por la Gobernadora.

Solo los once diputados de Morena votaron a favor y todas las fuerzas políticas votaron en contra del exhorto.

Al hablar en contra del dictamen, el diputado Alejandro Arias, del PRI planteó que la solicitud de incorporación es un intento más de centralizar el poder, que hay falta de mantenimiento en hospitales, carecen de agua, techos de quirófanos han caído y la calidad del servicio a disminuido por las deficientes condiciones en las que trabajar el personal de salud.

Sería de ir de una colonia con todos los servicios a un asentamiento irregular”, dijo el priista.

Y los pacientes sufren la crisis

Pacientes con enfermedades crónicas como cáncer, insuficiencia renal y aquellos que han recibido trasplantes denunciaron que, debido a estas deficiencias, deben gastar entre dos mil y ocho mil pesos mensuales en la compra de medicamentos y estudios de laboratorio.

Según señalaron, las irregularidades en el suministro de insumos han persistido durante más de un año.

Además, destacaron que, aparte del alto costo de los tratamientos, muchos de ellos deben destinar recursos adicionales a traslados y viáticos, ya que provienen de distintos municipios e incluso de otros estados.  

Los pacientes señalaron que, debido a su estado de salud, les resulta imposible trabajar, lo que dificulta aún más solventar los gastos médicos. También expresaron su preocupación por su bienestar, pues han visto fallecer a compañeros de tratamiento debido a la falta de medicamentos y estudios clínicos oportunos. 

A nivel nacional es lo mismo

Hospitales que formaban parte de la Secretaría de Salud y que pasaron al IMSS-Bienestar padecen por la falta de medicinas, de insumos, equipamiento, personal médico y hasta por el pago al personal.

En el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, Estado de México, trabajan bajo protesta debido a que no cuentan con medicamentos, insumos y hay reducción de personal desde finales de 2024.

A principios del año pasado, el nosocomio pasó a formar parte de IMSS Bienestar.

En diciembre, la Asamblea Nacional de Trabajadores de la Salud habían alertado que el inmueble operaba a un 25 por ciento de su capacidad.

Para hacer evidente su molestia, en las paredes del área de Urgencias trabajadores pegaron cartulinas en donde escribieron denuncias por la carencia de fármacos.

Sheinbaum promete mejoras

En su cierre de gira de fin de semana, y en medio de protestas en el País de trabajadores de Salud por desabasto y hasta falta de pago al personal, la presidenta, Claudia Sheinbaum, prometió mejorar las condiciones de las instalaciones de los hospitales y clínicas del IMSS, ISSSTE y el IMSS-Bienestar.

Tras hablar de proyectos de agua para distritos de riego y los programas del Bienestar, Sheinbaum Pardo aseguró que este año se está realizando una compra importante de medicamentos, y, reiteró, que los 10 mil millones de pesos de fideicomisos de la Corte serán destinados al ISSSTE.

Les quiero decir algo muy importante, este año vamos a dedicarle muchos recursos al ISSSTE, tomé una decisión, el año pasado se cambió la Constitución para que unos fideicomisos que tenía la Corte, guardado para sus privilegios de Ministros, se regresaran para ayudar a la gente", dijo desde el Municipio de Mapimí, en la región lagunera.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *