Durante la sesión de las comisiones unidas de Seguridad Pública y Comunicaciones y para la Igualdad de Género fue aprobada la ley.. Foto: Alejandro Sandoval

(Con información de Alejandro García Vizcaíno, María José Soto, Salma Hernández, Javier Vargas)

Guanajuato.- Este martes se aprobó el dictamen sobre dos iniciativas de Ley, una de la gobernadora y otra de la bancada feminista de la anterior legislatura,  para crear la Unidad de Atención a la Violencia de Género en los municipios.

Esto ocurrió durante la sesión de las comisiones unidas de Seguridad Pública y Comunicaciones y para la Igualdad de Género. 

Con estas reformas a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se establece, entre otras cosas, que dicha unidad es la institución policial especializada en atender y prevenir la violencia y comisión de delitos que afectan a las mujeres en cualquier ámbito.

Hay que recordar que ya algunos municipios habían creado sus grupos de atención a la violencia a la mujer, en un tema de política pública. Hoy, con la iniciativa de la gobernadora y con lo que se viene trabajando, por ley, los municipios deben construir estas unidades de atención a la violencia”, dijo en entrevista el diputado Erandi Bermúdez.

Enfatizó que no es solamente crear una unidad y pintar una patrulla de rosa, “no, no es estético, es de fondo, ¿a qué me refiero?: tendrán la obligación de capacitar a todos y cada uno de sus elementos, precisamente en prevención a la violencia contra la mujer, si van a tener una unidad especializada, un mínimo, un check list, lo mínimo que deben saber, el decálogo de qué hacer, previo a la llegada a la unidad, esto no se hacía, esto se hacía por mutuo propio de cada presidente”, explicó Bermúdez.

Es un gran avance

La diputada Susana Bermúdez Cano manifestó que el dictamen constituye un avance en las acciones legislativas que permitirán garantizar a las mujeres, niñas y adolescentes de la entidad el acceso a una vida sin violencias.

Agregó que es mediante la atención temprana, que brindan las instituciones policiales como primeras autoridades respondientes, a las llamadas de auxilio de las mujeres, lo que permite proporcionarle a la víctima los servicios que requiera, así como detectar niveles de riesgo, con el propósito de salvaguardar su integridad física y emocional.

Finalmente, resaltó que con reconocimiento en la ley de las unidades policiales especializadas en la prevención y atención de la violencia de género, se instituye un modelo de formación y capacitación que les permitirá estar sensibilizados para la atención de las víctimas mujeres, a fin de actuar con la debida diligencia y con un enfoque diferencial e interseccional al momento de emitir las medidas u órdenes de protección en favor de las víctimas. 

La diputada Maribel Aguilar González dijo que esto “no era solo una necesidad legislativa, sino un imperativo ético para saldar la deuda que se tiene con las mujeres”.
 

En Salamanca ya opera unidad especializada en violencia de género

La Unidad Especializada en Violencia de Género trabaja las 24 horas en Salamanca./Foto: Archivo AM 

La Unidad Especializada en Violencia de Género trabaja las 24 horas, los 7 días de la semana para atender cualquier situación de violencia contra mujeres y hombres.

Juan Pablo Ramírez Talavera, director de Seguridad Pública de Salamanca, destacó que la Unidad Especializada en Violencia de Género está acreditada ante el Estado y la Federación. Empezó a operar antes de que se emitiera la declaratoria de Alerta de Género.

Casos de violencia en pareja es lo que más atiende la Unidad Especializada en Violencia de Género, este fenómeno aumentó con la pandemia y para tratar de disminuir su incidencia se está trabajando con diversos sectores, así como en el ámbito educativo llevando pláticas a las escuelas. 

“Hay algunos casos que por la dinámica del proceso no necesariamente se considera violencia de género, sin embargo, los diferentes procesos cómo puede ser violencia familiar, la violencia contra menores, contra adultos mayores, se atacan, se tratan de resolver y esta unidad apoya en ese servicio”, indicó el director de Seguridad Pública.

Ramírez Talavera explicó que, en algunos casos, la Unidad Especializada en Violencia de Género hace la recomendación a las personas que sufren violencia para que interpongan una denuncia. Sin embargo, cuando se considera necesario, se actúa directamente canalizando a la víctima a instancias como el Instituto Municipal de Salamanca para las Mujeres.

Cómo parte del trabajo que se hace conjuntamente con la Fiscalía General, la Unidad Especializada verifica que no haya órdenes de reserva para que, dado el caso, el agresor no tenga contacto con la mujer o persona agredida.

“A través de las otras autoridades, cuándo ya se da una orden de restricción o algo similar, nosotros verificamos que todo el proceso lleve la legalidad correspondiente para dar  asesoramiento, acompañamiento y en su caso, atención de diferente manera,  hasta con psicólogo por parte de las autoridades correspondientes”, finalizó.

Toman protesta a consejo directivo de Instituto de la Mujer en Guanajuato capital

Consejo Directivo del Instituto Municipal para la Atención Integral de las Mujeres (IMAIM)./Foto: Municipio

Con el compromiso de avanzar hacia la igualdad de género y la protección de las mujeres, la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith, tomó protesta el pasado 14 de febrero a las y los integrantes del Consejo Directivo del Instituto Municipal para la Atención Integral de las Mujeres (IMAIM).

“Con la instalación de este Consejo Directivo, damos el primer gran paso para consolidar una institución que tiene el objetivo de garantizar que las mujeres de nuestro municipio cuenten con un espacio de atención integral, protección y empoderamiento porque no estamos solas”, aseguró.

Dijo que en su Gobierno se generan políticas públicas integrales, transversales y efectivas, que atienden las problemáticas urgentes, que previenen la violencia y promueven la igualdad.

“Este Consejo tiene en sus manos la posibilidad de cambiar vidas, de influir en decisiones que impactarán a muchas mujeres y a sus familias. No están solas en esta tarea, cuentan con el respaldo del gobierno municipal y con mi apoyo total”, aseguró Samantha Smith.

En la primera sesión ordinaria, el Consejo Directivo aprobó emitir la convocatoria para la selección de las mujeres representantes de la sociedad civil que habrán de fungir como Vocales del Consejo Directivo del IMAIM para el periodo 2025-2027.

Emiten 14 órdenes de protección para mujeres violentadas en Celaya

En Celaya, el Inmujeres ya ha emitido 14 órdenes de protección para mujeres./Foto: Archivo AM

En lo que va de la administración, el Instituto Municipal de las Mujeres (INMUJERES) ha emitido 14 órdenes de protección para mujeres que han sido violentadas en Celaya

Así lo dio a conocer Alma Guadalupe Virgen Salazar, titular del Instituto, quien aseguró en rueda de prensa que se está trabajando en atender la Alerta de Género emitida para 17 municipios del Estado.

Virgen Salazar explicó que las 14 órdenes de protección ha implicado la intervención de la Fiscalía General del Estado (FGE) y en cuanto a si las víctimas son resguardadas en algún albergue, la funcionaria municipal resaltó que no, ya que se ha buscado la red familiar de las víctimas para que puedan ser apoyadas.

Cabe recordar que el pasado 25 de septiembre de 2024, la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal emitió la declaración de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por violencia vinculada a los delitos de feminicidio y desaparición de mujeres para 17 municipios de Guanajuato, incluido Celaya.

Moroleón crea unidad para atender violencia sexual y de género

Eduardo Alcantar García, titular de la Unidad para la Atención a la Diversidad Sexual y de Género en Moroleón./Foto: Municipio 

Moroleón se convirtió en el décimo tercer municipio en contar con una unidad especializada en atención y seguimiento de temas de violencia a personas de la diversidad sexual y de género, la nueva dirección busca ofrecer atención más directa a estas personas.

La creación de una nueva oficina de atención ciudadana es recibida de manera muy positiva entre personas de la comunidad LGBT y personas discapacitadas, quienes señalan que muchas veces reciben trato discriminatorio por parte de funcionarios públicos, situación que esperan cambie con esta nueva dirección.

“Vamos a estar atendiendo a personas LGBT, discapacitadas y mujeres porque anteriormente las denuncias se hacían en 911 o Seguridad Pública, pero no había un protocolo de atención a estas personas, ahí entran los problemas de derechos humanos, entonces queremos evitar esto”, comentó Eduardo Alcantar García, titular de la Unidad para la Atención a la Diversidad Sexual y de Género.

Actualmente, están trabajando en sus protocolos de operación y atención, por lo que el funcionario destacó que la atención será las 24 horas a través de varias líneas telefónicas, además de que se brindará apoyo en todo el proceso de denuncias.

“No solo vamos a atender las denuncias de estas personas, también se ofrecerá orientación legal, ya estamos viendo lo del tema legal y así llevar a estas personas a lo largo de todo el proceso para que denuncien cualquier tipo de violencia hacia ellos”, agregó Eduardo.

Personas de la comunidad LGBT y discapacitados señalan que no denuncian maltrato hacia ellos, pues en el primer caso siempre los ven de manera discriminatoria o hasta se burlan de ellos cuando señalan discriminación o malos tratos de funcionarios o cuando sufren algún tipo de violencia.

“Aquí nosotros no podemos denunciar nada a la policía porque no nos toman mucho en cuenta o hasta se burlan, ojalá ya vayan cambiando las cosas y bravo por la nueva dirección para atender denuncias de género porque aquí las autoridades son de pensamiento muy convencional”, señaló Clara, ciudadano de la comunidad LGBT.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *