Van propuestas contra impunidad en Guanajuato: Secretaría de Justicia y ‘abrir’ elección del Fiscal. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- La bancada de Movimiento Ciudadano presentó una propuesta para combatir la impunidad mediante la creación de una Secretaría de Justicia, que integrará funciones de la actual Fiscalía y la Secretaría de Seguridad, con la intención de mejorar la coordinación y eficiencia en la procuración de justicia.

Se trata de una propuesta de reforma a la Constitución Local en materia de investigación de delitos. 

Son excepción de esta propuesta, los abogados que fungen propiamente como Ministerios Públicos y que, siguiendo el mandato constitucional, deben estar sujetos al principio de autonomía. 

El diputado Rodrigo González Zaragoza comentó que con esta Secretaría se pretende articular la política criminal del estado, darle congruencia y facilitar la coordinación de las instancias federales y municipales, al mismo tiempo la denominación pretende darle un sentido de acceso a la justicia como única manera de construir seguridad y paz en el largo plazo.

La propuesta de MC, recalcó Rodrigo González, busca dotar de la seguridad jurídica necesaria a las Policías Municipales y Estatales, tanto a la Agencia de Investigación Criminal, como a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, y al propio Ministerio Público, para recibir denuncias y hacer investigación del delito.

Lo anterior, para ampliar exponencialmente la capacidad de abatir la impunidad. 

A consideración del postulante, el que solamente los agentes del Ministerio Público y las policías ministeriales reciban denuncias, genera un cuello de botella enorme para la atención a las víctimas y la propia investigación de los hechos.

González Zaragoza expresó que la criminalidad y la inseguridad deben abordarse de manera sistémica para que la problemática se pueda resolver en el mediano o largo plazo, teniendo en cuenta que todo el aparato gubernamental, acompañado de las políticas públicas y adecuaciones normativas que se han determinado hasta el momento, no han tenido los resultados esperados.

Mencionó que, de aprobarse la propuesta, el impacto social se vería reflejado en garantizar el acceso a la justicia para la población y en particular para las víctimas, en una mayor eficacia en el abatimiento de la impunidad y en las Policías, así como un Ministerio Público verdaderamente autónomo.

Se propone un plazo de un año para crear las unidades de investigación de las policías municipales, así como, capacitar y certificar al personal en atención a víctimas, recepción de denuncias, procesamiento de escena del crimen, método de conducción y mando del Ministerio Público y comparecencia en tribunales.

Impunidad, del 90 %

De acuerdo con la exposición de motivos de la propuesta, la impunidad es el principal incentivo que tienen los criminales para seguir delinquiendo y hasta ahora más del 90% de los hechos delictivos cometidos cada año siguen en la impunidad. 

Por ello, tiene que quedar claro que la principal forma de prevenir el delito es abatiendo los índices de impunidad.

La propuesta

La Policía tendrá las siguientes obligaciones: 

  • Recibir las denuncias sobre hechos que puedan ser constitutivos de delito e informar al Ministerio Público por cualquier medio y de forma inmediata de las diligencias practicadas
  • La secretaría del ramo de justicia determinará las estructuras policiales, las auxiliares y los procedimientos a llevarse a cabo investigación de los delitos. 
  • El Ministerio Público ejercerá la conducción y mando de las investigaciones se establecerá en la ley.

Propuesta sobre Fiscal

La propuesta del Grupo Parlamentario de Morena para cambiar las reglas en la designación del Fiscal General del Estado, contempla una consulta pública previa a los colectivos de víctimas, organizaciones de la sociedad civil especializadas en derechos humanos, en seguridad y procuración de justicia.

De acuerdo con la iniciativa, a partir de la ausencia definitiva del Fiscal, el Congreso del Estado contará con 25 días hábiles para integrar una lista de al menos diez personas candidatas al cargo.

La lista deberá conformarse por una propuesta de cada representación parlamentaria, así como del resultado de una consulta pública previa a los colectivos de víctimas y organizaciones.

En lo esencial, la propuesta busca garantizar un proceso de selección más transparente, participativo e independiente para designar al titular de la Fiscalía General del Estado.

Para ello se establecen tres puntos clave: ampliar el tiempo entre la vacante y la presentación de la terna de candidatos; clarificar el papel de los órganos legislativos involucrados en la designación; y garantizar una mayor participación ciudadana.

Esta es la primera propuesta en la materia, tras la llegada del nuevo fiscal, Gerardo Vázquez Alatriste.

Fiscal Fast-track

En las consideraciones de la iniciativa presentada por el diputado David Martínez Mendizábal, se establece que una vez recibida la terna por parte de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Congreso del Estado contó solamente con 10 días para que la Diputación Permanente la turnara a la Comisión de Justicia, y que ésta la radicara, acordara la metodología de análisis y emitiera su dictamen. 

En ese mismo plazo la Diputación Permanente convocó a otro periodo extraordinario de sesiones, que se llevó a cabo el 3 de febrero y en el que se dio cuenta con la resolución final.

Tratándose de la deliberación que realiza el Ejecutivo del Estado, debe hacer públicas tanto su valoración del cumplimiento de los elementos del perfil, como las razones que sustentan su decisión de nominar, postular o elegir a un determinado postulante para el cargo pues, actualmente, no se conocen cuáles son los motivos para elegir a los integrantes de su terna, quedando a su discreción. 

En el formato de las entrevistas con los aspirantes, siempre deberá darse espacio para preguntas que sean formuladas por la ciudadanía a través de las herramientas, que para tal efecto, habilite el Congreso del Estado, así como garantizar la comparecencia y participación en las mismas de los colectivos de víctimas, organizaciones de la sociedad civil especializadas en derechos humanos, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en seguridad y procuración de justicia, pertenecientes al Estado que manifiesten su intención de hacerlo. 

Para todo esto, Morena plantea modificar el artículo 95 de la Constitución Política del Estado de Guanajuato y la fracción VI del artículo 113 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

La Comisión de Justicia debe tener un rol más claro y directo en el proceso, y se debe garantizar una mayor participación ciudadana, porque debe intervenir, evaluar e investigar para validar la idoneidad de los perfiles propuestos”, acotó.

Autonomía para Fiscalías Especializadas

La diputada Maribel Aguilar González de Morena, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía Estatal para otorgar a las Fiscalías Especializadas en Investigación de Delitos cometidos en contra de Mujeres por Razones de Género, autonomía técnica y operativa.

Así también, para garantizar en ley que su titularidad sea ocupada por mujeres con experiencia en el campo de los derechos humanos y género.

La propuesta es que sea ocupada exclusivamente por mujeres que cuenten con experiencia de más de cinco años comprobada en materia de derechos humanos y violencia de género.

Maribel Aguilar planteó que la violencia de género es un fenómeno complejo y multifacético que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, con manifestaciones que van desde la violencia física y sexual hasta la psicológica y económica, además de precisar que particularmente en Guanajuato se vive una crisis en los derechos humanos de las mujeres.

Refirió que el 26 de septiembre de 2024, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) decretó la alerta de violencia de género para 17 municipios, lo que representa el 37 % de los municipios de Guanajuato, junto a que las cifras demuestran que se requieren medidas más profundas y estructurales para combatir la impunidad y mejorar la atención a las víctimas.

La violencia contra las mujeres ha alcanzado niveles alarmantes, y es urgente que las instituciones encargadas de investigar y perseguir estos delitos cuenten con los recursos y el enfoque adecuados para garantizar una respuesta efectiva, así como el dotarlos de las facultades legales necesarias para el desempeño de su trabajo”, dijo.

Plantean modificar el proceso para nombrar al Fiscal 

Morena también propuso cambios en el proceso de nombramiento del Fiscal General del Estado.

Se plantea que el Congreso del Estado cuente con 25 días hábiles para integral una lista de al menos 10 personas y deberá conformarse por una propuesta de cada representación parlamentaria.

También se plantea una consulta pública previa a los colectivos de víctimas, organizaciones de la sociedad civil especializadas en derechos humanos, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en seguridad y procuración de justicia.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *