Con información de Edith Reyes y Eribaldo Gutiérrez
Guanajuato.- La fracción del PRI presentó una iniciativa para que se sancione a quien utilice drones, aparatos o mecanismos pilotados o controlados a distancia para fotografiar, grabar audio y video o recabar indebidamente información para vigilar las actividades de particulares para causarles un daño o agresión.
El diputado Alejandro Arias Ávila planteó que grupos de la delincuencia usan drones para recabar información en negocios o comercios para conocer, reportar sus características o ubicación o para preparar, planear o ejecutar daños, agresiones en su contra, de su familia o de sus empleados.

En este orden de ideas, señaló que los drones están incrementando su popularidad y su empleo en muchas actividades de la sociedad común.
Su desarrollo y producción en masa está satisfaciendo a muchos tipos de clientes, desde el uso militar, policial, industrial, académico y recreativo.
Hoy en día los drones tienen funciones muy avanzadas y capacidades de vuelo automático, requiriéndose mucho menos habilidades especiales para operarlos.
Esta condición los pone al alcance de todos, incluso de las organizaciones criminales locales, regionales, nacionales y transnacionales, que los han empezado a utilizar para cometer actos ilícitos de diversa índole, sin pasar por alto la actividad del narcotráfico.
Los grupos del crimen organizado, sobre todo los que pertenecen al narcotráfico, utilizan los drones para vigilar zonas estratégicas o los territorios que controlan. Asimismo, los modifican de manera artesanal para que puedan lanzar explosivos y atacar a sus enemigos o comunidades en las que buscan generar miedo para apoderarse de las mismas”, precisó.
Hasta 10 años de cárcel
La propuesta plantea que se impondrá una pena de prisión de 3 a 10 años; decomiso de los aparatos, equipos y objetos productos del delito, y multa de 50 a 400 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos que resulten.
Las mismas sanciones se aplicarán a quien coloque, utilice, controle en forma directa o a distancia dispositivos fijos de videograbación o videovigilancia, en cualquier espacio público, privado o equipamiento urbano.
La sanción se aumentará en una mitad del mínimo a una mitad del máximo, cuando estas acciones se realicen para vigilar actividades de personas servidoras públicas, instalaciones de instituciones de seguridad pública, procuración, administración de justicia o ejecución de sanciones penales o quienes participen formen parte de grupos dedicados a cometer delitos.
Producción, incontrolable
En el año 2013 salió al mercado el dron modelo Phantom de la empresa DJI5, este dron altamente comercial para fotografía y video aéreo comenzó a tener ventas por cientos de miles de modelos cada mes.
La empresa DJI fundada en 2006, comenzó con 20 empleados en una pequeña oficina en Shenzhen, China. Hoy su planta es de más de 3 mil trabajadores, con oficinas en los Estados Unidos, Corea del Sur, Alemania, Holanda y Japón.
La capacidad de recolectar imágenes, por ejemplo, un dron en tan solo 23 minutos puede tomar cientos de fotografías a baja altura en una muy alta resolución que permite apreciar detalles topográficos a menos de 1 metro cuadrado.
Sin protocolo para rastrear drones en León
Sobre este tema, el secretario de Seguridad Pública de León, Jorge Guillén, dijo que en León no se cuenta con un protocolo para rastrear a drones que se utilicen para actos delictivos, pero que trabajarán en ello.
Comentó que en León al momento no se ha decomisado ningún aparato de este tipo.
No de momento no. De hecho tenemos que llevar a cabo, empezar a trabajar un protocolo”.
No se han detectado drones de ese tipo en Irapuato
Asimismo, en Irapuato hasta el momento no se han detectado drones con artefactos explosivos o que sean utilizados para delitos, informó María del Rosario Gutiérrez Sandoval, directora de Proximidad Ciudadana.

AM busco a la alcaldesa, Lorena Alfaro García, para cuestionarla sobre si en Irapuato se ha dado el uso de drones con explosivos o para cometer algún tipo de delito; sin embargo, esta dio la indicación de que la información la proporcionara la directora de Proximidad Ciudadana.
No tenemos hasta el momento un dato respecto a ese tema, ni denuncias, ni nosotros como localizados”, dijo María del Rosario Gutiérrez.
Pidió que en caso de que una persona vea un dron sospechoso llame al 911 para brindar sus características y ubicación.
“Estamos en constantes operativos en colonias, comunidades, estamos vigilando, estamos observando y obviamente cada vez que detectamos algo se le da el seguimiento necesario”, indicó la funcionaria.
Por último, resaltó que cuando la Secretaría de Seguridad Ciudadana usa sus drones, los elementos siempre traen su uniforme.
DAR
Archivos adjuntos
