Gerardo Vázquez Alatriste, fiscal general del estado de Guanajuato. Foto: X @FGEGuanajuato

Guanajuato.- El diputado Erandi Bermúdez Méndez afirmó que serán muchos los reclamos al Fiscal Gerardo Vázquez Alatriste en su comparecencia en el Congreso local, y que él en especial cuestionará cuál es la sanción a los funcionarios del Ministerio Público que no actuaron en la denuncia de la mujer que fue víctima de una agresión sexual en Celaya, hasta que se viralizó el video.

Hasta que se viralizó el ataque sexual a la dama actuaron, fue hasta que trascendió, y ¿si no se hubiera viralizado?, o más, ¿cuántos no se viralizan y por eso no se atienden?, ¿qué vamos a hacer con los funcionarios que les vale?, que nada más hasta que se viraliza actúan”, cuestionó el diputado, quien preside la comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones.

Agregó que gracias a la labor de los periodistas fue que se viralizó el caso, pero mientras tanto la Fiscalía no atendió a la afectada, con el argumento de que no hubo agresión.

Erandi Bermúdez Méndez, diputado. Foto: Alejandro Sandoval

“Mientras no pongamos una sanción ejemplar, todos van a decir, no pasa nada”, añadió el panista.

Sobre la filtración de información del caso Mateo en León y la liberación del Gordo Zempoala, Erandi Bermúdez afirmó que “luego se quieren volver ‘Rockstar’, ¡no pues!, dedícate a tu chamba y no a ‘Rockstar’”.

Dime ¿por qué lo dejaste en libertad? (al Gordo Zempoala), ¿de quién fue la culpa?, ¿del Poder Judicial o de la Fiscalía?, ¿de quién? De quien haya sido el error debe de pagar, porque privaron de la vida a unos policías. ¿De quién fue el error?, debe pagar con la separación de su trabajo”, subrayó.

Fácil, saber quién votó contra Alatriste

Erandi Bermúdez también dijo que es muy fácil saber quiénes fueron los dos diputados que no votaron por Alatriste durante la primera votación para su designación, y que el coordinador de bancada, Jorge Espadas, lo sabe perfectamente.

Afirmó que él sí votó por Alatriste y cuestionó que el voto cedular se haya realizado de forma electrónica, y no mediante un papel en una urna.

“Yo no sé por qué aquí en el Congreso lo hacen así, pero el voto por cédula, ¿cómo es?, secreto, en un papel. ¿Aquí por qué creen que le hicieron así?, préstenme el sistema informático y yo les digo quiénes votaron en contra. Se los juro y se los apuesto, préstenme el sistema. Perdón, es un sistema informático. Hoy, el coordinador sabe quién votó en contra, pregúntenle a él”.

Inicio accidentado: Yulma Rocha

El arranque del Fiscal Gerardo Vázquez Alatriste ha sido accidentado tras una serie de errores que no tendrían que darse con un personaje que se ha asumido con experiencia dentro de la procuración de justicia, consideró la emecista Yulma Rocha.

Yulma Rocha consideró que el arranque del Fiscal ha sido accidentado. Foto: Alejandro Sandoval

En una charla con los medios, se refirió a la cédula de doctorado, a la filtración de información a medios sobre el caso Mateo y del carpetazo a la investigación al Secretario de Salud. 

Al respecto subrayó que los antecedentes de Alatriste hablarían “de que tendríamos un perfil con mayor pericia, con empatía y diálogo desde el momento que se observó su comparecencia”.

Yulma Rocha dijo esperar que esos errores, traspiés y falta de atención a protocolos, no se repitan.

También reiteró que no estará exenta la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de los resultados del Fiscal Alatriste, es decir, no podría deslindarse de lo que vaya a suceder en temas de procuración de justicia, porque ella lo propuso en una terna.

Sí, hay que pasar por el tamiz del Congreso, porque así lo marca la ley, pero aquí la suerte que vaya a correr la fiscalía, no va a estar exenta la titular del ejecutivo de esa responsabilidad. Finalmente fue ella quien presentó la terna, era evidente que se había decantado por éste perfil”, expresó.

Cinco casos por los que será cuestionado el Fiscal Gerardo Vázquez Alatriste

1.- Carpetazo a investigación contra Secretario de Salud

Cuando era aspirante a Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, fue confrontado por el abogado Roberto Saucedo Pimentel, al terminar su entrevista con diputados. Le reclamó su actuar al dar carpetazo a la investigación contra el secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá.

Lo anterior, derivado de que durante la entrevista con diputados, el entonces Fiscal Federal hizo alusión de que quien presentó la denuncia estaba en un caso de piratería. También dijo que no fue combatida la resolución cuando pudieron hacerlo.

Esta situación molestó al abogado Saucedo Pimentel, quien se apersonó al salón donde se realizaba la entrevista.

Saucedo es quien representó a la funcionaria del ISSSTE que denunció al Secretario de Salud por su actuar cuando fue director del Hospital Regional del ISSSTE en León.

Al salir del salón donde se realizó la entrevista, Gerardo Vázquez fue confrontado:

Gerardo, ¡mientes!, yo fui quien te denuncié, sí, sí,sí y te estoy dando la cara, si soy pirata !demuéstramelo! Tengo aquí una resolución donde la fiscalía me absolvió, archivaron porque no había delito”, expresó el abogado.

Acto seguido, Gerardo Vázquez siguió su camino, dándole la espalda al abogado.

“No seas cobarde, corrupto y cobarde, amedrentaron a la víctima del ISSSTE, tengo pruebas el día que pasamos a que nos lo notificaran, no me dejaste pasar. Eres un pinche mentiroso, corrupto, te lo digo, y tengo las pruebas. ¡No te vayas”, muy bueno para hablar, aquí tengo pruebas”, insistió el abogado, mientras caminaba detrás del Fiscal.

También le recriminó que no se haya ejercido acción penal contra el Secretario de Salud para quedar bien con la Gobernadora.

2.- Acoso sexual en Celaya

En redes sociales se viralizó un video en el que se ve el momento en que una joven es víctima de abuso sexual por parte de un hombre que la mordió en el glúteo. Las autoridades afirmaron que “personalmente” atendían a la víctima, aunque originalmente le dieron largas.

El video “presenta a la sociedad uno de los mayores delitos que hemos estado denunciando más de una década, pero también (a la víctima) la pone en riesgo”, advirtió la abogada feminista Iovana Rocha Cano.

Iovana Rocha comentó también que dependía de la Fiscalía cómo configura el caso para establecer correctamente el delito, si fue acoso sexual o agresión sexual, algo que, cerca de las 17:30 horas del miércoles 5 de febrero, se resolvió: la FGE informó de la detención de Federico Esteban “N”, de 45 años, por el delito de abuso sexual.

3.- Desaparición y asesinato del niño Mateo

Todos los niños y niñas desaparecidos tendrían que buscarse con base en el Protocolo de Búsqueda establecido en la Ley de Desaparición en el capítulo segundo y no por convertirse en un caso mediático, manifestó Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe. 

“La Alerta Amber es una cosa que entretiene y confunde a la gente porque eso no es lo que necesitamos hacer, el protocolo establece cosas muy explícitas según el análisis de contexto como revisión de cámaras de video, rastreo de números telefónicos, revisión de redes sociales, dependiendo de la edad del desaparecido y el lugar de su última ubicación”, resaltó en entrevista con AM entorno al caso del asesinato de Mateo de 12 años en León. 

Y referente a que la Fiscalía General del Estado notificó horas después a la familia sobre el hallazgo del menor sin vida, Pérez García señaló que este tipo de omisiones o negligencias se debe a la falta de perfiles profesionales. 

4.- Cédula ‘exprés’ para el Fiscal

Ante el señalamiento de que no existía una cédula de doctorado a nombre de Gerardo Vázquez Alatriste, el propio Fiscal entregó el 13 de febrero de 2025 al Congreso del Estado su cédula profesional electrónica, tramitada y expedida ese mismo día.

De acuerdo con el documento, expedido a las 12:53 horas de ese jueves, se acredita que Gerardo Vázquez cursó el doctorado en el Centro de Estudios de Posgrado Campus Cancún, en el estado de Quintana Roo. 

Su número de cédula profesional electrónica es el 147378, según el documento de la Dirección General de Profesiones, de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

5.- Captura y liberación del ‘Gordo de Zempoala’

Leonel “N”, alias “El Gordo de Zempoala”, señalado como líder criminal que operaba en la zona sur del estado y como autor intelectual y operativo del asesinato de cuatro policías estatales en diciembre de 2024 en el municipio de Uriangato, fue liberado por un juez apenas cinco días después de su captura en Querétaro.

Ante esto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que apelará la liberación, aunque se reservó aportar más información al respecto y evitaron ofrecer una postura sobre el tema.

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *