Con información de Jesús Patiño
Guanajuato.- Es una responsabilidad social reconocer que las niñas y niños deben ser protegidos por una comunidad, no pensar a los menores de edad como un asunto privado, sino configurar desde la sociedad una red de apoyo y de seguridad para esta población.
Así lo consideró Gabriela Ruiz Serrano, profesora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM y responsable de la línea de investigación trata de personas, quien advirtió que el alto número de menores víctimas de corrupción en Guanajuato y el país tiene que alertar a la sociedad para encaminar acciones e inhibir que ocurra este delito.
Esto es grave para nuestro país porque desafortunadamente va creciendo cada día y cada vez estamos viendo la implicación de niños más chicos que son utilizados para estas actividades. La cifra oficial oscila entre 30 mil niñas y niños que se encuentran en las filas de estos grupos delictivos utilizados como sicarios, panteras o halcones y también para otro tipo de fines como la explotación sexual”, señaló.
La especialista subrayó que los informes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y otros que se han realizado a nivel nacional no especifican cuáles pudieran ser de manera singularizada los motivos que llevan a la perpetración del delito.
Sin embargo, a nivel general se tiene conocimiento de aquellos factores de riesgo y condiciones de vulnerabilidad que hacen viable la corrupción de menores.
Algunos de estos factores son la edad, condiciones de discapacidad y pertenecer a un grupo étnico, así como la pobreza, las desigualdades y la presencia del crimen organizado.
No estoy diciendo que en todas las comunidades donde hay pobreza y desigualdad se presente el delito. En donde se ha identificado que ocurre el delito de trata de personas y este uso de niñas y niños es porque provienen de estados donde se vinculan estas violencias estructurales y hay otras violencias como la corrupción y la impunidad que también lo favorecen”, apuntó.
Deuda en acceso a derechos de niñas y niños
Ruiz Serrano manifestó que en México todavía hay una deuda y un camino muy amplio por recorrer para poder materializar el acceso a derechos de niñas y niños, pues destacó que ha sido insuficiente el esfuerzo por parte del estado mexicano en este sentido.
“Si bien tenemos marcos jurídicos normativos de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes pues no necesariamente esto se ve materializado en la vida diaria. De acuerdo con el informe en materia de derechos de niñas y niños realizado por Mario Luis Fuentes lo que podemos encontrar es que México ni siquiera llega en un rango del 1 al 10 a una calificación de 6.
“Habrá que pensar en la construcción de estrategias integrales que también implican a la familia y las comunidades dado que las niñas y niños tienen una relación de interdependencia, es imposible pensar en su protección si no pensamos en la protección de esos escenarios más próximos como la familia, la escuela y la comunidad”, enfatizó.
Guanajuato, estado con más víctimas de corrupción de menores en 2024
El estado de Guanajuato se convirtió en la entidad del país con más víctimas por el delito de corrupción de menores de todo el 2024, de acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En Guanajuato se reportaron 671 personas menores de 18 años de edad que sufrieron este delito, de las 3 mil 285 que se registraron a nivel nacional el año pasado.
Esto representa que en Guanajuato se tuvo a un 20% de las víctimas de todo el país en los casos documentados a través de una carpeta de investigación sobre este agravio a niños, niñas y adolescentes.
Este delito se triplicó en Guanajuato en los últimos años, desde que en 2018 se contabilizaron 188 víctimas, hasta ahora que se llegó al primer lugar a nivel nacional en el 2024.
En cuanto a carpetas de investigación, en la entidad fueron 494 de las 2 mil 819 que se abrieron en toda la República Mexicana, esto equivale al 17.5 % de las denuncias que hubo en todo el país.
Baja California, que en el 2023 había sido la entidad con más casos con 714, el año anterior pasó al segundo puesto 414 personas afectadas por la corrupción de menores.
En los cinco estados con mayor número de víctimas de este delito en el 2024 le siguieron Ciudad de México (413), Nuevo León (273) y Chihuahua (188).
Mientras que hubo entidades como Durango, Tlaxcala y Querétaro que no reportaron ninguna víctima por corrupción de menores.
Crece año con año
Guanajuato se ha mantenido como uno de los estados que más registra niños, niñas y adolescentes afectados por este delito, desde que se tienen cifras del SESNSP a partir del 2015.
De ese año hasta el 2019, los casos se mantuvieron con un promedio de 189 por año, pero los números se dispararon desde el 2020 en el que subieron hasta los 268, con incrementos año tras año.
En el 2024, fue el mes de abril cuando la entidad tuvo un pico de 81 víctimas.
DAR
