Óscar Iván Jiménez Torres y Luz Alejandra Lara Cárdenas, integrantes de Proyecto de Búsqueda Guanajuato, desaparecieron el 5 de noviembre de 2024. Foto: X Plataforma por la Paz y la Justicia.

Guanajuato.- El Gobierno federal cuenta con un plazo de, a lo más, un mes para dar a conocer resultados sobre la investigación para encontrar a tres personas desaparecidas, oriundas de Apaseo el Grande.

Así lo dio a conocer la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato. En su cuenta de X expresó que el Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la ONU ha comunicado la emisión de tres nuevas acciones urgentes.

Una Acción Urgente (AU) es una petición del Comité para que se tomen inmediatamente las medidas necesarias para buscar, localizar y proteger a una persona desaparecida, y para investigar la desaparición, de acuerdo al artículo 30 de la Convención Internacional para la protección de las personas contra las desapariciones forzadas.

Se trata de Abel Jiménez Torres, desaparecido el 21 de mayo de 2017, y de dos personas buscadoras, Óscar Iván Jiménez Torres y Luz Alejandra Lara Cárdenas, integrantes de Proyecto de Búsqueda Guanajuato, desaparecidos el 5 de noviembre de 2024″, informó la plataforma.

Naciones Unidas, a través de CED, dirige la solicitud a autoridades federales y estatales del país para que ofrezcan avances en el sentido de resolver los casos de las tres personas desaparecidas.

Es clave mencionar que Luz Alejandra es esposa de Óscar Iván, quien es hijo de una madre buscadora, quien desde 2017 busca a su otro hijo, Abel, quien también desapareció en el municipio de Apaseo el Grande. 

Las características

Abel tiene una placa en el fémur derecho y tatuajes en la muñeca derecha con el nombre de “B Paty”, en la muñeca izquierda con el nombre de “Abel”, y otro en la espalda con diseño tribal. 

Abel Jiménez Torres. Foto: Cortesía

Luz Alejandra tiene tatuajes de un corazón y la palabra “family” en una mano; un conejo con sombrero y un cigarro en el tobillo derecho; y el nombre “Naomi” en el tobillo izquierdo. 

Óscar Iván presenta tres cicatrices en la muñeca izquierda por una operación. Tiene un tatuaje de un conejo Playboy en el pie derecho y una leyenda en inglés en el pecho.

Óscar Iván Jiménez Torres y Luz Alejandra Lara Cárdenas. Foto: Cortesía

El CED anteriormente ya había solicitado a las autoridades mexicanas que lleven a cabo acciones urgentes para encontrar a 12 guanajuatenses, a cuyos familiares ha acompañado también la Plataforma por la Paz y la Justicia.

Los otros 12 casos

El Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED) ha solicitado al Estado Mexicano lleve a cabo Acciones Urgentes (AU) de búsqueda de 12 guanajuatenses, a cuyos familiares ha acompañado la Plataforma Por La Paz y la Justicia.

Los doce guanajuatenses, a quienes la ONU pide localizar, desaparecieron en el periodo de 2017 a 2024.

Listado de Acción Urgente vigentes para Guanajuato 

2021

Jorge Ismael Peralta Martínez 

Carpeta: 1414-2021

Acción Urgente: 22 Septiembre 2021

Jorge Ismael Peralta Martínez. Foto: Cortesía.

Jorge Ismael pertenecía a un grupo de motociclistas que organizaba rutas a distintas ciudades. El 3 de septiembre de 2018, concretó una ruta hacia Vallarta, Jalisco. En el camino fueron emboscados por un grupo criminal que les robó los vehículos y remolques donde tenían sus motos. 

Los integrantes del grupo de Jorge Ismael, con el apoyo del sistema de geolocalización, lograron identificar el camino tomado por los vehículos robados y decidieron seguirlos con el acompañamiento de la policía. 

Esto permitió la interceptación de los vehículos, las motocicletas y la captura de una persona. Por protocolo de la fuerza pública, la motocicleta de José Ismael que se logró recuperar fue confiscada durante 10 días y devuelta el 13 de septiembre de 2018.

Jorge Ismael, que se había sentido en una situación de riesgo, fue visto por última vez el 14 de septiembre de 2018, un día después de la entrega de su motocicleta.

Kevin Damián Martínez Barrón y Juan Rodríguez Calcanas 

Carpeta: 1452/1453-2021

Acción: 13 Noviembre 2021

Kevin Damián Martínez Barrón. Foto: Cortesía.

Al momento de su desaparición, Kevin Damián tenía 17 años, estudiaba el cuarto semestre de preparatoria en el CBTis 65 de Irapuato.

Juan Rodríguez Calcanas. Foto: Cortesía.

Juan Rodríguez Calcanas, de 36 años, era diseñador de interiores, trabajaba de manera independiente arreglando viviendas y negocios.

De acuerdo a los relatos, las víctimas estaban afuera de su casa cuando dos camionetas llegaron al lugar. Hombres armados descendieron de las mismas y bajaron a Juan y a Kevin de una Pick Up, en la que iban a auxiliar a la madre de Kevin.

Sus secuestradores pidieron un millón de pesos. Se detuvo a dos presuntos pero fueron liberados. De las víctimas ya no se supo.

2022

Pablo Efraín Núñez Ramírez 

Carpeta: 1475-2022

Acción Urgente: 15 Febrero 2022

Pablo Efraín Núñez Ramírez. Foto: Cortesía.

Pablo Efraín es copropietario de una empresa de suelas para calzado, miembro del grupo Industriales del Rincón. 

En septiembre de 2021 fue extorsionado por un grupo delictivo del que se desconoce nombre e integrantes. Tanto Pablo como algunos empresarios zapateros, supuestamente entregaban una cuota mensual por “cobro de piso”.

Las cámaras del C4 y C5 del 21 de octubre del 2021, mostraban que Pablo Efraían llegó a un restaurante aproximadamente a las 15:45 y que, a las 16:01 horas, llegó una mujer identificada como Nereyda, quien supuestamente también está desaparecida, y quien según la información, habría afirmado pertenecer a un grupo delictivo, y que ayudaría a Pablo Efraín con una extorsión que era víctima.

El 22 de octubre del 2021, los familiares de Pablo acudieron a la Fiscalía para interponer denuncia por su desaparición.

Jorge Omar Gómez Becerra 

Carpeta: 1478- 2022

Acción Urgente: 11 Marzo 2022

Jorge Omar Gómez Becerra. Foto: Cortesía.

El 29 de noviembre de 2017 Jorge Omar partió para su primer día de trabajo como conductor de Uber y su familia no volvió a verlo desde entonces. El 30 de noviembre de 2017, las autoridades encontraron en Valle de Jerez abandonado y sin daños el vehículo que utilizó Omar. 

La información fue proporcionada por la empresa Uber a Gabriela Patricia, dueña del coche. 

En este caso, preocupa al Comité la información recibida, acerca de la existencia de presuntas irregularidades en la investigación de la desaparición. En particular, según el testimonio de la dueña del vehículo, al llegar al lugar donde este se encontraba abandonado, un agente de policía le autorizó a que junto con su esposo abriera el vehículo, manipularlo y retirarse del lugar. 

Sara Fernanda Mendoza López 

Carpeta: 1493-2022

Acción Urgente: 26 Abril 2022

Sara Fernanda Mendoza López . Foto: Cortesía.

El 17 de enero de 2020, Sara Fernanda habría llegado a la casa de su madre para dejar a su hija.Al día siguiente, aproximadamente a las 00:30 horas, habría sido subida a la fuerza en una camioneta color negro por hombres armados en la colonia Valle Verde, Guanajuato, en la gasolinera ubicada entre la calle Trigales y Viñedos.

Días antes de su desaparición, el miércoles 15 de enero de 2020, elementos de las Fuerzas de Seguridad del Estado (FSPE) habrían detenido temporalmente a Sara junto con su hija de 3 años, su pareja Miguel Antonio y dos personas más cuya identidad se desconoce, sin orden de aprehensión o permiso judicial. 

La madre de la víctima habría presentado una queja el día de la desaparición, la cual fue rechazada por haber sido presentada dentro de las 72 horas posteriores a la desaparición.

Patricia Margarita Velázquez Gaspar 

Carpeta 1507-2022

Acción Urgente: 10 Junio 2022

Patricia Margarita Velázquez Gaspar. Foto: Cortesía.

El 21 de mayo de 2022 Patricia Margarita se dirigió a una zona comercial en Moroleón. En ese lugar, habría sido detenida por la policía y remitida al juez de paz del municipio poco después de la 1 de la tarde por un supuesto robo. 

Se habría comunicado con su pareja por llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp en varias ocasiones durante su detención. Durante la última de esas llamadas, habría sonado asustada y su pareja le habría informado que llegaba pronto para pagar la multa.

Al llegar con el juez de paz de Moroleón, la pareja de Patricia habría sido informada de que esta ya había pagado una multa de 575 pesos y habría sido liberada, y que no se encontraba en posesión de celular durante su detención. Ya no se supo de ella.

Patricia Quijada Hernández 

Carpeta: 1526-2022

Acción Urgente: 9 Agosto 2022

Patricia Quijada Hernández. Foto: Cortesía.

Patricia desapareció el 5 de abril de 2022 cuando, encontrándose en su domicilio con su hijo y un amigo, supuestos agentes de la fiscalía de Guanajuato junto a personas vestidas de militares habrían irrumpido a la fuerza en la vivienda, habrían robado bolsas, juegos, bicicleta, cartera, ropa, celulares y dinero, y la habrían detenido. 

De la información disponible, se conoce que la hermana de Patricia, avisada por su sobrino, llamó al 911 y se presentó una patrulla en el domicilio, a la cual el hijo relató que una camioneta blanca derribó el portón de la vivienda, y que los agentes al entrar a la casa comentaron: “es ella”, antes de tumbar a Patricia y a su amigo al suelo. 

2023

Estela Estephanya González García 

Carpeta: 1603/2023

Acción Urgente: 14 junio 2023

Estela Estephanya González García. Foto: Cortesía.

El 15 de octubre de 2022 Estela se encontraba en un bar con su amiga María Rocío. A las 21:30 hs salieron del bar y abordaron una camioneta estacionada en la calle Vicente Guerrero. 

Se acercaron tres o cuatro sujetos, uno de los cuales mostró una pistola y exigió a Estela que se bajara. 

Su amiga encendió y puso en movimiento la camioneta, pero le dispararon. Ante ello, Estela condujo la camioneta.

Cuando llegaron a la casa de un familiar, los sujetos que la siguieron se la llevaron, amenazando a su amiga con su pistola para que no se acercara. Desde entonces, se desconoce su paradero.

Luz María García Sierra 

Carpeta: 1614/2023

Acción Urgente: 11 julio 2023

Luz María García Sierra. Foto: Cortesía.

Luz habría recibido una llamada el 8 de enero de 2018 de un hombre llamado Armando, quien quería despedirse de ella antes de viajar a los Estados Unidos.

Después de la llamada, el mismo hombre habría tocado la puerta e insistido que ella se despidiera. Ella habría salido del domicilio y posteriormente sustraída por el hombre en cuestión, junto con otros hombres armados en camionetas.

Hedilberto Eufracio Rodríguez 

Carpeta: 1623/2023

Acción Urgente: 8 agosto 2023

Hedilberto salió de su domicilio en la colonia La Calesa, Celaya, el 9 de diciembre de 2022 a bordo de una camioneta  Captiva con uno de sus amigos llamado Hugo. 

Ambos se dirigían a un baile en el campo de Fútbol Pelavacas. A las 21:22 horas, Eufracio llamó a su madre y le pidió que lo comunicara con una de sus hermanas, quien no pudo contestarle. Alrededor de las 21:40 horas, la hermana devolvió a Eufracio el llamado, pero este no atendió.

Su última conexión según la aplicación WhatsApp fue a las 23:22 horas.

2024

Lorenza Cano Flores 

Carpeta: 1693/2024

Acción Urgente: 22 enero 2024

Lorenza Cano Flores. Foto: Cortesía.

Lorenza Cano Flores se encontraba en su domicilio con su familia, en El Cerrito, en Salamanca, cuando hombres armados ingresaron por la fuerza y la privaron de la libertad.

Cuando su esposo y su hijo intentaron defenderla, fueron acribillados a quemarropa y perdieron la vida de forma inmediata. Desde entonces, se desconoce la suerte y el paradero de Lorenza.

Pertenecía al colectivo “Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos Guanajuato” ya que buscaba a su hermano desaparecido, José Francisco.

Más de 4 mil 500 desaparecidos en Guanajuato

Al 15 de enero de enero del año en curso, en el estado se tiene registro de cuatro mil 593 personas desaparecidas, de las cuales, 233 son menores de edad

Según datos de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, en la entidad, hay cuatro mil 433 personas desaparecidas, posterior al 1 de enero de 2012 y hasta el 15 de enero del 2025, más 160, anteriores al 2012 según datos del Registro Nacional de Búsqueda, lo que comprende el total de cuatro mil 593. 

A través de la red social X, la cuenta Desaparecidos Guanajuato, dedicada a publicar alertas ciudadanas de personas desaparecidas y violaciones a derechos humanos en el estado, compartió el documento de la respuesta a una solicitud de información que realizó a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato. 

En este se informó el número de personas reportadas como desaparecidas de 2012 al 15 de enero del 2025, así como el número de personas que siguen desaparecidas desde el 2012 hasta el 15 de enero del presente año, desglosado por municipio. 

Los municipios que concentraron el mayor número de personas reportadas como desaparecidas en el periodo indicado son: León (7,700), Irapuato (5,285), Celaya (4,129), Salamanca (2,117) y Guanajuato capital (1,812).

Mientras que los que hasta el 15 de enero del año en curso sumaron la mayor cantidad de personas desaparecidas son: Celaya (599), León (526), Irapuato (490), Villagrán (283), Salamanca (245). 

También se precisó que entre 2012 y el 15 de enero del 2025, en Guanajuato, 35 mil 170 personas se reportaron como desaparecidas, de las cuales, 16 mil 325 son mujeres y 18 mil 845 son hombres

Igualmente, se indicó que 21 mil 693 son personas de 18 años en adelante, y 13 mil 477 son menores de edad. 

Del registro de cuatro mil 433 personas desaparecidas en Guanajuato, según datos de la Fiscalía General del Estado, el 86 % son hombres, es decir, tres mil 801, el resto, 632 son mujeres.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *