En al menos 3 casos, aparece un mismo aspirante a juez o magistrado, postulado por los tres poderes, y en cinco casos, un mismo aspirante es postulado por al menos dos poderes.. Foto: Catalina Reyes.

Con información de Agencia Reforma.

Lista completa al final de esta nota.

Guanajuato.- A poco más de dos meses de que inicien las campañas electorales para elegir a jueces y magistrados en el estado y en el país, el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó las listas de los candidatos a cargos judiciales, postulados por los 3 poderes, pero con aparentes errores y algunas sorpresas, tras que el Senado de la República les remitió la lista.

Por ejemplo, en el caso de Guanajuato, en al menos 3 casos, aparece un mismo aspirante a juez o magistrado, postulado por los tres poderes, y en cinco casos, un mismo aspirante es postulado por al menos dos poderes.

Es el caso de Javier Cruz Vázquez, aspirante al cargo de magistrado de Tribunal Colegiado de Circuito en materia administrativa; Danilo Misael Leal Vargas, aspirante al cargo de juez Distrito de Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales; y María Guadalupe Paredes Gasca, aspirante al cargo de magistrada en un Tribunal Colegiado de Circuito en materia penal. A los tres, los postulan los tres poderes.

De acuerdo con el artículo 96 de la Constitución, no existe impedimento legal para que alguien se registre en los procesos de evaluación y selección de postulaciones de los tres Poderes de la Unión, siempre y cuando la inscripción sea para el mismo cargo y en su caso, circuito.

Postulados por dos poderes aparecen Lorena Guadalupe Quesada Mendoza, aspirante al cargo de magistrada de Tribunal Colegiado de Circuito en materia penal; José Luis Guerrero Hernández, aspirante a magistrado en materia administrativa; Erick Odilón Velázquez Vilches, magistrado en materia penal, Casandra Mendoza Carbajal, aspirante a juez en materia laboral; y Antonio Guiza Cabrera, para Juez de competencia mixta.

En el caso de Guanajuato, se elegirán a 13 Magistradas y Magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito y de Apelación y a 14 juezas y jueces de Distrito.

En tanto que aspiran a ser juzgadores 66 personas, postuladas por al menos uno de los poderes de la Unión.

De Guanajuato también figuran personas que aparecen anotadas aunque aparentemente declinaron a contender por el cargo judicial que hoy ocupan o que, habiéndose registrado, se desistieron. 

Tal es el caso del magistrado en Guanajuato, Efraín Frausto Pérez, quien anunció públicamente su declinación desde el inicio del proceso, pero aparece en la lista.

Efraín Frausto aparece con la sigla EF, personas juzgadoras en funciones que compiten en esta elección para preservar su posición o cambiarla.

Es el mismo caso de la Juez Quinto de Distrito, Indra Rojas Martínez; la Jueza Décimo Primero, Paola Ugalde Almada; el Juez Primero de Distrito del Centro Auxiliar tercera región, Ramón Hernández Cuevas; así como la Jueza de Distrito en el Centro de Justicia Penal Federal, Miriam Núñez Corona.

Aparentemente no se tenía registrada su aspiración a contender.

Los tres jueces de distrito que sí aceptaron ir a elección desde un inicio: Cristina Guzmán Ornelas de Irapuato, María del Carmen Zúñiga Cleto de Celaya y Rubén Yaír Caballero Filio de Guanajuato, aparecen en la lista, las dos primeras como juzgadoras en funciones que compiten en esta elección para preservar su posición o cambiarla, y el último, como propuesta del Poder Legislativo.

Habría correcciones

Por si existiera algún error, el INE informó que “la difusión oportuna de los listados permite que la ciudadanía ejerza un control social sobre el proceso, detectando posibles irregularidades y exigiendo su corrección cuando sea necesario”.

El pasado 12 de febrero el Senado de la República, tal como ordena la reforma judicial, entregó al INE los nombres de personas candidatas a cargos judiciales, en total 4,224.

En la lista, aparecen otras irregularidades, por ejemplo, hay al menos cinco casos de aspirantes que están registrados para diferentes tribunales.

Ejemplo: Laura Jacqueline Romero Lule, será abanderada a tres cargos, postulada por los tres Comités evaluadores: a juez penal, a juez laboral y a juzgadora del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales, lo que está expresamente prohibido.

INE exhibe anomalías

Consejeros electorales exhibieron ayer las anomalías, e incluso, alteraciones, de los listados de candidatos a cargos del Poder Judicial que ha entregado el Senado al INE.

Sin embargo, debido a que el organismo no tiene facultades para modificar las listas, el Consejo General ordenó publicar en el Diario Oficial de la Federación y en su página de Internet, el listado original que entregó el Senado el 12 de febrero, con las irregularidades detectadas.

Así como las actualizaciones que se vayan generando en los próximos días, a fin de dar transparencia y certeza al proceso.
El Instituto busca subsanar lo antes posible las anomalías, pues el próximo jueves deben entregar a Talleres Gráficos de México el primer listado de candidaturas para comenzar con la impresión de 600 millones de boletas.

Durante casi dos horas, los consejeros evidenciaron el desaseo en la integración de las listas. Incluso, hasta el número final de candidatos está en duda, pues se habló de 4 mil 224 y 4 mil 221.

Reprobaron que en las listas estén mal registrados los candidatos, pues algunos aspiraban a la Sala Superior del Tribunal Electoral y aparecen para salas regionales, o buscan ser jueces y los pusieron como magistrados.

Incluso fueron los etiquetados en adscripciones diferentes a las que solicitaron. También registraron a los mismos aspirantes a diversos cargos, lo cual está prohibido, y existen juzgadores en funciones que renunciaron a su aspiración y están inscritos.

Además, en el último listado entregado por el Senado se eliminaron 15 personas y agregaron 6, sin explicar las razones.

Así como errores en nombres, sin información básica de los aspirantes o contactos para corregir.

Los consejeros recriminaron a la Secretaría Ejecutiva no publicar el listado que entregó el Senado la semana pasada, pues advirtió que transparentar todo lo que les está enviando la Cámara alta es lo único que salvará al INE de ser acusado de alteración de las listas ante tribunales.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *