Guanajuato.- La iniciativa del PAN para combatir a los “motorratones” a través de un padrón de control de motocicletas y un padrón de comerciantes recibió múltiples cuestionamientos por parte de la directora jurídica de la Fiscalía General del Estado (FGE) Elizabeth Durán Isais, durante una mesa de trabajo para su análisis.
Al respecto, el diputado Erandi Bermúdez Méndez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comisiones, pidió ayuda a los representantes de la Fiscalía estatal, de las Secretaría de Seguridad y Paz, y de Finanzas, así como de la Consejería Jurídica del Ejecutivo, para sacar adelante la reforma.
El no ya lo tenemos, ese ya existe, esta mesa es para que nos ayuden con el cómo sí, para reducir al menos un delito, no pretendo que se reduzcan más, con que esta Ley nos permita reducir un delito, ya estamos del otro lado”, enfatizó Bermúdez.
Recalcó que no es una carga económica adicional que le esté generando a alguien.
“Lo que nos importa es ir cerrando estas aristas, por donde se nos van los delincuentes. Esta iniciativa pretende ir cerrando cada vez más la brecha de que se cometan actos delictivos”, dijo.
Advierte Fiscalía duplicidad en iniciativa porque ya hay varios registros existentes de vehículos
Durante la mesa de trabajo, la directora jurídica de la Fiscalía estatal llamó a anteponer en primera instancia el andamiaje nacional y estatal existente tanto normativa como operativamente en cuanto a varios registros que ya operan como el Registro Público Vehicular (Repuve), el registro estatal de movilidad, el de antecedentes de infracciones, y el de atención y seguimiento hospitalario, entre otros, para no duplicar registros.
Estimamos que se deben de valorar en su integralidad para efecto de evitar duplicidad y eficientar los registros, eficientar la operatividad de las instituciones de quien vayan hacer las inscripciones, para lograr el objetivo y evitar alguna réplica de diversas inscripciones o en su caso algún desgaste de los registros”, advirtió.
Elizabeth Durán agregó que se debe cuidar las materias en que se incide con la iniciativa, como cuidar datos personales y transferencia de datos para darle las intervenciones correspondientes a las instancias como el IACIP, para garantizar el debido tratamiento de la información.
“Habría que valorar estos registros que ya existen y ponderar si en lugar de establecer o plantear diferentes padrones en un mismo registro, hacer apartados o receptáculos especiales para ir aprovechando la información que ya se tiene, exigencia de tener y poder eficientar, evitar el registro o consulta de diversas bases de datos que podrían generar confusión”, dijo.
También advirtió que la Fiscalía General del Estado estaría acotada a la hora de solicitar información y sujetarse a las reglas que establezca el SATEG, cuando la Fiscalía se rige por las atribuciones del Código Nacional de Procedimientos Penales, en donde existen disposiciones claras sobre el trato y la reserva de información, por lo que planteó que no es oportuno limitarse a las reglas del SATEG.
Enfatizó que se deben acotar los alcances sobre las expectativas de la reforma para no generar falsas expectativas.
Propuso fortalecer el texto, en cuanto a los alcances en la exposición de motivos, para que haya la debida justificación y sustento de los alcances.
También pidió visualizar que no todas las motocicletas se adquieren en la entidad, por lo que se vería acotado el alcance de lo que se está pretendiendo.
Alejandro Arias, coordinador de la bancada del PRI, dijo que no podrían quedarse cruzados de brazos.
Agregó que hay una problemática grave de criminalidad, ya que muchos delitos se comenten en motocicleta, por lo que no se podía negar ese problema.
El diputado Víctor Zanella explicó que la propuesta respondía a una demanda social, al clamor de la ciudadanía por hacer algo para poner un alto a los delitos que se cometen a través de las motocicletas, por los llamados “motorratones”.
Analizan protección a periodistas
En otra mesa de trabajo de la comisión, se analizó una iniciativa de reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato con el objeto de establecer el Grupo Especial de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en la Ley del Sistema de Seguridad Pública estatal, que será el encargado de atender las medidas de protección y medidas urgentes de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
En siete de diez delitos está involucrado un motociclista; plantean ley para controlarlos
AM publicó el 28 de noviembre de 2024 que en siete de cada 10 delitos como homicidio doloso y robo con violencia que se cometen en Guanajuato, los delincuentes emplean motocicletas para darse a la fuga.
Así lo afirmó el diputado local Erandi Bermúdez, presidente de la comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso del Estado, quien agregó que el próximo jueves 30 de octubre el grupo parlamentario del PAN presentará una iniciativa de Ley para regular a las motocicletas a través de un padrón.
Estamos hablando de 7 de cada 10 delitos, sobre todo delitos de homicidios, de robos y demás, el momento o la única manera que el delincuente utiliza para poder huir de la mejor manera, es a través de una motocicleta, desgraciadamente, por eso es que tenemos que ver cómo cerramos esa brecha”, expresó.
La proporción es similar en el municipio de León, donde el 70 % de los delitos se cometen son perpetrados en motocicleta, de acuerdo con un reporte de la Secretaría de Seguridad y Prevención Ciudadana hecho llegar a AM.
Los delincuentes optan por las motocicletas como herramienta de trabajo debido a su velocidad y tamaño compacto, que les ofrecen numerosas opciones de escape.
En la entidad hay 600 mil motocicletas registradas en el padrón estatal, y son entre 180 mil y 240 mil las que no se encuentran inscritas y muchas de ellas son utilizadas para cometer delitos, según lo planteado por diputados del PAN.
De acuerdo a un estudio realizado por la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia durante la legislatura pasada, en municipios como Celaya la proporción es la misma: siete de cada 10 delitos se cometen utilizando motocicletas.
Este es un problema que impacta directamente en la inseguridad en el estado.
A medida que la demanda de este tipo de vehículos crece, el robo de los mismos lo hace de igual manera, pero en Guanajuato es casi imposible saber la cifra real, dado que la Fiscalía General del Estado no reporta ese dato en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde los números aparecen en cero.
HLL
