Guanajuato.- El estado se convirtió en la entidad del país con más víctimas por el delito de corrupción de menores de todo el 2024, de acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En Guanajuato se reportaron 671 personas menores de 18 años de edad que sufrieron este delito, de las 3 mil 285 que se registraron a nivel nacional el año pasado.
Esto representa que en Guanajuato se tuvo a un 20% de las víctimas de todo el país en los casos documentados a través de una carpeta de investigación sobre este agravio a niños, niñas y adolescentes.
De acuerdo al Código Penal del Estado de Guanajuato, la corrupción de menores es el término legal para cualquier actividad que tenga como objetivo influir negativamente en el comportamiento o el desarrollo de una persona menor de 18 años de edad.
Esto abarca temas como el consumo habitual de bebidas alcohólicas o drogas, mendicidad con fines de explotación, comisión de algún delito, formar parte de una asociación delictuosa y realizar actos de exhibicionismo corporal o sexuales.
Un delito que se triplicó en Guanajuato en los últimos años, desde que en 2018 se contabilizaron 188 víctimas, hasta ahora que se llegó al primer lugar a nivel nacional en el 2024.
En cuanto a carpetas de investigación, en la entidad fueron 494 de las 2 mil 819 que se abrieron en toda la República Mexicana, esto equivale al 17.5 % de las denuncias que hubo en todo el país.
Baja California, que en el 2023 había sido la entidad con más casos con 714, el año anterior pasó al segundo puesto 414 personas afectadas por la corrupción de menores.
En los cinco estados con mayor número de víctimas de este delito en el 2024 le siguieron Ciudad de México (413), Nuevo León (273) y Chihuahua (188).
Mientras que hubo entidades como Durango, Tlaxcala y Querétaro que no reportaron ninguna víctima por corrupción de menores.
Crece año con año
Guanajuato se ha mantenido como uno de los estados que más registra niños, niñas y adolescentes afectados por este delito, desde que se tienen cifras del SESNSP a partir del 2015.
De ese año hasta el 2019, los casos se mantuvieron con un promedio de 189 por año, pero los números se dispararon desde el 2020 en el que subieron hasta los 268, con incrementos año tras año.
En el 2024, fue el mes de abril cuando la entidad tuvo un pico de 81 víctimas.
León busca fortalecer protección a niños, niñas y adolescentes
Claudia Magdalena Aviña Bueno rindió protesta como la nueva titular de la Procuraduría Auxiliar de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de León (PAPNNA) este 13 de febrero, en busca de fortalecer las estrategias de protección para los menores en la ciudad.
Dicha institución tiene como objetivo ser el primer contacto con las infancias y juventudes leonesas a fin de proteger y restituir sus derechos.
Aviña Bueno cuenta con una trayectoria extensa en derecho penal, y de acuerdo a su currículum, trabajó en diferentes áreas como Agente del Ministerio Público en Guanajuato del 2002 al 2021.
En el último informe de labores de PAPNNA, del trimestre de octubre a diciembre del 2024, se recibieron 329 reportes, de los cuales, solo fueron atendidos 297, debido a que ha aumentado demasiado la demanda de casos.
Lucía López Collazo, quien estaba como encargada de despacho previo al nombramiento de la nueva titular, explicó el motivo de no poder atender al 100% los reportes.
“Sí han aumentado considerablemente en todos los medios, tanto en redes sociales, de hospitales y de la Procuraduría Estatal”, mencionó durante la Comisión de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del 12 de febrero.
El área de atención inmediata de PAPNNA tiene cuatro equipos multidisciplinarios (integrados por abogados, trabajadores sociales y psicólogos) , de los cuales tres están en turno matutino y uno vespertino.
AAK
