Guanajuato.- El Consejo General del IEEG avaló la aplicación de multas para PAN, Morena, PRI, PVEM, MC y PT, es decir, todos los partidos que participaron en la elección del año pasado, por un total de 25 millones 269 mil 364 pesos, por irregularidades cometidas en las campañas a la gubernatura, diputaciones locales y presidencias municipales.
En el caso de las campañas a la gubernatura, esto implica que se sancionaron irregularidades de las candidatas Libia Dennise García Muñoz Ledo, hoy gobernadora, quien se postuló por la alianza PAN-PRI-PRD; de Alma Alcaraz Hernández, postulada por la alianza Morena-PVEM-PT, y por Yulma Rocha Aguilar, abanderada de Movimiento Ciudadano.
Sin embargo, ni en la sesión del Consejo General ni en los acuerdos aprobados para cada partido, se exponen dichas irregularidades.
A petición de AM, comunicación social del IEEG informó lo siguiente: “En términos muy generales algunas de las irregularidades encontradas por el INE:
“Son omisiones o diferencias encontradas en los reportes de gastos, omisión de registros en agenda de eventos, omisión de anexar información soporte, informar de manera extemporáneo gastos, diferencias entre transferencias de efectivo/especie, omisión de reportes de contrataciones y demás actividades derivadas de la fiscalización”.
El monto de las multas y las irregularidades que las motivaron fueron determinados por el INE, pues en virtud de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, es este órgano el único que tiene facultades para hacerlo.
El dinero se les retendrá a todos los partidos de su financiamiento público mensual de marzo a julio. Deberá regresarse a la Secretaría de Finanzas del Estado para que esta a su vez lo destine al Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento del Estado, como también lo marca la ley.
El descuento de las multas no puede exceder el 50 % del financiamiento público mensual, por eso se distribuyó en cuatro meses.
Luis Ernesto Barbosa, representante de Morena, afirmó que el INE estaba siendo, como siempre, muy estrictos con su movimiento, a pesar de lo cual en las impugnaciones previas en los tribunales lograron eliminar algunas conductas que iban a ser sancionadas. Y que ahora acatarán estas sanciones.
A los simpatizantes y militantes de su partido, les dejó claro: “En ningún momento quisimos burlar la fiscalización, no es porque hayamos burlado la fiscalización y que por ello nos hayan sancionado. Si para la autoridad consideraron que no estábamos entregando informes en tiempo y forma.
“Y nos están sancionado porque somos el organismo más activo contra el movimiento neoliberal contra los organismos que se consideran autónomos”, expresó.
Ninguno de los demás representantes de partidos se inconformó con las sanciones.
El PT, sin claridad
La multa del PT tuvo una discusión previa, porque la presidenta del IEEG Brenda Canchola, aclaró que había llegado una notificación posterior del INE que modificaba la sanción original.
Por lo que la consejera Concepción Aboytes propuso bajar ese punto del orden del día para tener claridad en la sanción a aplicar, porque ahorita no se tenía. Se sometió a votación su propuesta, pero la rechazaron por mayoría. Solo los consejeros Nora García y Luis Gabriel Mota votaron a favor junto con ella.
Además, cuando se aplique, como no obtuvo una votación mínima de 3 % en la elección de diputados locales de Guanajuato, por lo que no tendrá financiamiento público en 2025, se notificará al INE para que haga el descuento a la dirigencia nacional.
Detalle de multas
- Partido – Total de multa – Meses a descontar
- Morena – $7,750,225 – Marzo $187,008. Abril a agosto 1,345,431 -Más $836,056 en septiembre.
- PAN – $6,213,975 – Descuento de marzo a junio $1,526,542 y en julio $707,808
- PT – $ 4,606,437 – Se cobrará a su dirigencia nacional.
- PRI – $2,369,140 – $543,804 durante marzo a junio – en julio $193,915
- PVEM – $2,233,469 – Marzo a junio $490,162
- MC – $2,096,118 – De marzo a mayo $549,982 – Junio $446,002
AM
