Guanajuato.- El PAN puso freno a la propuesta de Morena de sumar el criterio de independencia e imparcialidad, como parte del método para evaluar a los aspirantes a ombudsperson, durante la sesión de la comisión de Derechos Humanos.
Pese a tener la presidencia de la comisión, pero no la mayoría, la propuesta de Morena no fue aprobada.
La diputada Plásida Calzada, presidenta de la comisión, reconoció que “no sería raro” que el PAN esté tratando de impulsar a alguno de los dos perfiles que pudiera pensarse son afines a ese partido, en alusión a Eliseo Hernández, actual encargado de despacho de la PRODHEG y Efraín Alcalá Chávez.
En contraparte, la diputada Ana María Esquivel Arrona, del PAN, rechazó que estén en contra de la independencia del próximo titular de la Procuraduría, pero que, entonces, desde un principio debió estar en la convocatoria que no se podrían inscribir los personajes que fueran simpatizantes o que estuvieran adheridos a un partido político, y no ocurrió así.

Finalmente, la comisión tomó acuerdos para dictaminar los expedientes de las personas aspirantes a Procurador.
La diputada Plásida Calzada Velázquez comentó que se evaluarían cinco criterios en una escala del 1 al 5.
Muy limitado e insuficiente en cumplimiento, 1; cumple parcialmente, 2; cumple con el criterio de manera aceptable, 3; supera las expectativas en este criterio, 4; y destacado, 5.
Asimismo, detalló los criterios que se evaluarían: la idoneidad académica y profesional al cargo; el planteamiento y exposición de su plan de trabajo; la trayectoria en la defensa de los derechos humanos; la respuesta a preguntas y casos prácticos de la sociedad civil y la evaluación de consistencia.
El PAN no rechaza imparcialidad, pero…
En entrevista posterior, la diputada Ana Esquivel Arrona negó que el PAN rechace la imparcialidad que debe tener el ombudsperson.
No, no, no. Ponen palabras en mi boca que no son. Desde un inicio, en primer lugar este proceso para designar a la o el Procurador fue diferente que los anteriores, buscando que todos los términos de los procesos, estuviéramos todos los de la comisión involucrados, desde lo que fue la presentación de la metodología, lo que ha sido el análisis de cada uno de los elementos, buscando precisamente eso, autonomía e imparcialidad”, dijo.
Agregó que el acuerdo al interior de la comisión fue de cinco criterios a evaluar, que pudieran darles la posibilidad de poderlos medir.
Aceptó que de todas las personas que se inscribieron, “efectivamente hay de un partido, y de otro partido, si ustedes ven, de alguna manera, se van a dar cuenta que algunos de los diputados recomendaron a alguien”.
No obstante, aclaró que: “nosotros, los cinco de la comisión, no nos estamos dejando llevar por eso. Nos estamos dejando llevar, de manera muy puntual, metódicamente, y hablamos dentro de la legalidad, de poder dar nuestra votación con la mayor certeza, transparencia, sin tomar en cuenta ninguna otra cosa”.
Sobre el caso de Sandra Liliana Prieto de León, exconsejera del IEEG, quien estaría impedida de participar, la diputada del PAN afirmó que en la comisión van a acotar y a deliberar para no caer en ningún supuesto que pueda trastocar el proceso.
Criterio de imparcialidad sí estaba: Plásida Calzada
La diputada Plásida Calzada afirmó que el criterio de imparcialidad se tiene desde un inicio del proceso y aclaró que en la convocatoria no se establecieron criterios sino requisitos.
El martes 18 de febrero es el plazo para entregar las propuestas a la secretaría técnica de la comisión.
Cada diputado va a hacer su trabajo de evaluación en cuanto a los criterios y dará sus respuestas en sobres cerrados para que posteriormente se haga público; en esta evaluación solamente participarán los integrantes de la comisión de Derechos Humanos.
¿Les preocupa que nuevamente sea un militante del PAN que llegue a la procuraduría?, se le preguntó.
Está más que claro, porque nosotros desde un inicio estamos ponderando la imparcialidad, la legalidad y sobre todo es a petición de la ciudadanía, no es de Morena. Es una petición del pueblo guanajuatense, entonces sí podría estar sesgado por algo la postura de Acción Nacional el no permitir que se incluya Este criterio”, apuntó.
HLL
