El diputado panista estuvo en contra de un punto de acuerdo para exhortar a la rectora Claudia Susana Gómez López a que no se amedrente a los estudiantes, al considerar que son hechos no vigentes.. Foto: Tomada de video

Guanajuato.- El diputado Juan Carlos Romero Hicks recriminó el actuar de los estudiantes de la Universidad de Guanajuato que tomaron la rectoría en septiembre de 2023, al afirmar que agredieron al tomar instalaciones, pintarrajearlas y suspender clases, las cuales no son conductas universitarias.

Lo anterior, al pronunciarse a favor del archivo de cuatro puntos de acuerdo que estaban en la congeladora desde hace al menos 11 meses, para exhortar a la rectora Claudia Susana Gómez López a que no se amedrente a los estudiantes, se deje de criminalizarlos, se garantice su adecuada defensa y se cumpla con lo convenido con los estudiantes.

Cuando un alumno ofende a los demás, tiene consecuencias, y aquí hay una ofensa clarísima: tomar la rectoría, pintarrajear las instalaciones, yo no prejuzgo, el fondo era todo esto, pero no vamos a revictimizar a nadie”, expresó Romero Hicks, al reiterar su postura en contra del exhorto, durante la sesión de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura.

Enfatizó que no era prudente el exhorto, cuando la Rectora hace doce meses se desistió de la denuncia y la Fiscalía General del Estado ya archivó el asunto.

No obstante, el exhorto fue aprobado por mayoría de votos de los integrantes de la comisión, pese al rechazo del PAN.

Se sugirió y aceptó una mesa de trabajo para extender el exhorto no solo a la rectora de la UG, sino al Consejo General Universitario y a la comunidad universitaria en general.

Romero Hicks, al reiterar la posición del PAN, alegó que “hay que tocar esto con mucha prudencia porque es un tema de autonomía universitaria”.

El también exrector de la UG reiteró que el exhorto le parece sesgado desde las propuestas de origen, al insistir que hubo una agresión de los estudiantes. 

La libertad termina cuando yo invado los derechos de otra persona, tomar instalaciones, pintarrajearlas, ofender a universitarios, ofender a todos los demás, no puede pasar sin consecuencias, sin prejuzgar las causas que pudieran generarlo, la Universidad ha destacado por ser un lugar de paz, de justicia interior, y si hay excepciones, tiene que valer el Estado de Derecho interno y el Estado de Derecho externo”, afirmó.

Luego preguntó: “¿cuáles son los valores de una universidad?: la libertad, la pluralidad, la verdad, y un régimen de convivencia de derechos y obligaciones que todos los universitarios nos debemos, en esta y en cualquiera de las otras instituciones”.

Luego citó al entonces candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas, cuando en 1988 acudió a la Universidad Nacional donde hizo una reflexión sobre la autonomía universitaria.

“Él decía que ‘la autonomía era un derecho de los universitarios, una obligación del estado, y una atribución que se ejerce con cuidado, dignidad, con respeto y responsabilidad´; si hubiera el interés de exhortar a la UG al diálogo, a la pluralidad, a la libertad académica, estamos a favor”, reiteró Romero.

Incluso dijo que la propuesta de exhorto tendría el aval del PAN si se reformula. 

Pero aquí claramente hay una agresión: suspender clases, tomar instalaciones, esas no son conductas universitarias, no es necesario ni revictimizar a los que participaron en ese momento, que en este momento están exonerados. Me parecería un sesgo, en resumen, no hay materia”.

Apuntó que no se deben tomar juicios de valor sobre hechos que ya no son vigentes. 

La también panista María Isabel Ortiz Mantilla, al argumentar que ya el punto de acuerdo no aplica, y se verían mal al aprobar algo que está sin vigencia, que en dado caso podrían realizar una nueva propuesta.

Morena y MC, a favor

Finalmente, la morenista Martha Edith Moreno Valencia, presidenta de la comisión, solicitó se hicieran ajustes a las propuestas y se dictamine en sentido positivo.

Entre los ajustes está el que se precise en el acuerdo mantener y fortalecer la comunicación con la comunidad universitaria, bajo el respeto de la pluralidad de ideas, la libertad de expresión, y que se mantenga el diálogo y el pensamiento crítico.

La diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco de MC, quien no pertenece a la comisión, pero que estuvo presente en la sesión, se pronunció a favor de la propuesta y  señaló que era una oportunidad para que desde el Congreso del Estado se envíe un mensaje de que fungirá como un ente vigilante de que algo así no debe repetirse.

Sandra Pedroza indicó que para el diálogo siempre habrá materia y presentó una propuesta de redacción para que se exhorte a la rectora de la Universidad de Guanajuato, para que continúe impulsando prácticas democráticas que promuevan el diálogo y el respeto a la pluralidad de ideas, pensamiento crítico y derechos de la comunidad estudiantil, así como para que garanticen los derechos de protesta y libertad de expresión de las y los estudiantes.

Reforzó su postura su homóloga Martha Edith Moreno Valencia, al enfatizar que mantener el diálogo tiene toda la justificación, a lo que se sumó el congresista Antonio Chaurand Sorzano, subrayando que el diálogo y el respeto sigue siendo vigente.

Toman rectoría estudiantes de UG

En septiembre de 2023, estudiantes tomaron la rectoría de la Universidad de Guanajuato y acusaron a la rectora Claudia Gómez de no querer dialogar.

El grupo de alumnos difundieron un video a través de la página de Movimiento Colmena, material en el que aparecieron ocho jóvenes con el rostro cubierto. 

“Permanecemos con los rostros cubiertos ya que no se nos ha garantizado ningún tipo de seguridad, así como no consideramos que la integridad de cada uno de los estudiantes que participamos en la toma de la Rectoría esté salvaguardada”, señalaron.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *