Los candidatos llegan con un escenario donde los homicidios dolosos aumentaron en el último trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023. . Foto: Congreso del Estado.

Guanajuato.- Este lunes habrá nuevo titular de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG), para los siguientes siete años.

En un nuevo periodo extraordinario, el Congreso local sesionará al mediodía para decidir quién ocupa la Fiscalía, tras 16 años de  Carlos Zamarripa.

El Fiscal será elegido por mayoría calificada y todo apunta a que será Gerardo Vázquez Alatriste, actual fiscal federal en Guanajuato, propuesto por el PRI, PVEM y PT. 

Los otros dos aspirantes son Zucé Anastacia Hernández, fiscal general interina, propuesta por el PRD, e Israel Aguado Silva, fiscal regional, propuesto por el PAN.

Vázquez Alatriste ha sido agente del Ministerio Público y fiscal federal por 40 años, en estados como Sonora, Baja California y Baja California Sur, Jalisco, Hidalgo, Puebla y Guanajuato.

Zucé Hernández cumplió 20 años de trayectoria dentro de la Fiscalía General del estado. Previo a su nombramiento como fiscal interina, se desempeñó como fiscal especializada en Materia de Derechos Humanos.

Israel Aguado Silva ha tenido diversos cargos de dirección en la Fiscalía del Estado, por lo que conoce el funcionamiento del Sistema de Justicia Penal desde el ámbito ministerial y directivo. Actualmente es Fiscal Regional.

Aunque Vázquez Alatriste no fue propuesto por la bancada del PAN, los diputados panistas han manifestado su apoyo a él e incluso ha trascendido que es el candidato de la gobernadora Libia García.

Los retos

Datos de la ENVIPE 2024 estiman que la tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes en el estado de Guanajuato es de 20 mil 057 hombres y 18 mil 930 mujeres

El reporte “Hallazgos 2023: seguimiento y evaluación de la justicia penal en México” de la organización México Evalúa, concluyó que el 92.4 % de los asesinatos ocurridos en Guanajuato en 2023 aún permanecen impunes. 

Esto significa que, de cada 100 asesinatos, solo ocho fueron esclarecidos.

También llegan con un escenario donde los homicidios dolosos aumentaron en el último trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023. 

Hubo un incremento del 28.1% según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Las posturas de las bancadas

El diputado Rolando Fortino Alcántar del PAN dijo que los tres postulantes son idóneos y los tres tienen perfectamente el perfil, aunque no fijó postura sobre por quien se inclinará la bancada del blanquiazul. 

El coordinador de la bancada blanquiazul, Jorge Espadas, enfatizó que el voto del PAN se conocerá hasta la propia sesión extraordinaria.

María Eugenia García Oliveros, diputada de Morena, quien preside la Comisión de Justicia, adelantó que no acompañarán a ninguna de las tres personas propuestas por la Gobernadora.

Creo que la molestia en el partido, es que no se nos tomó en cuenta, nosotros enviamos unos perfiles que cumplían con las características, como los que enviaron las demás fracciones y no se nos tomó en cuenta. 

Los diputados del grupo parlamentario de Morena dijeron sentirse decepcionados de que ninguno de los perfiles que ellos propusieron, Dalia Ramírez y Antonio Mendoza Chávez, hayan sido incluidos por la gobernadora Libia Dennise García en la terna para ocupar la Fiscalía.

¿Qué plantean los aspirantes?

Gerardo Vázquez Alatriste. Foto: Alejandro Sandoval.

El aspirante Gerardo Vázquez Alatriste, afirmó ante diputados locales que en su visión "primero es la víctima".

Así también, afirmó conocer las necesidades de Guanajuato, tras estar al frente de la delegación de la FGR (Fiscalía General de la República) desde septiembre de 2023.

Estoy acostumbrado y me gusta mucho vivir el reto de ir con la adversidad”.

También propuso hacer una revisión del modelo de gestión de la Fiscalía General del estado y dijo que la premisa de su trabajo son los números, que en el libro quede plasmado y no una percepción de sí mismo.

Al respecto dijo que su práctica profesional lo llevó a ser implementador en el país el modelo de gestión que actualmente opera en la Fiscalía General de la República.

Planteó que con su gestión como fiscal, uno de los objetivos es lograr la interacción de Guanajuato con la Federación y una cohesión regional.

Compromiso con víctimas

Zucé Anastacia Hernández Martínez. Foto: Alejandro Sandoval.

Zucé Anastacia Hernández Martínez refrendó su compromiso con las víctimas del delito, la justicia y el Estado de derecho, así como el combate a la impunidad.

Dijo que es momento de escribir una nueva historia en la que las mujeres tengan una gran tarea.

Mi voluntad de aspirar se sustenta por el amor a esta tierra de Guanajuato, soy guanajuatense y mi convicción es ayudar a las víctimas, en la cual he orientado mi vida, mi trayectoria laboral, la he enfocado a la atención a los ofendidos del delito”, enfatizó.

Zucé Hernández se comprometió a ser cercana a la gente y que su gestión se basaría en la innovación, la transparencia, la rendición de cuentas, la transversalización de los derechos humanos en los procesos de investigación y una Fiscalía autocrítica.

“Soy mujer de trabajo, soy mujer de leyes y soy mujer de resultados”, enfatizó.

Fiscalía eficiente y proactiva

Israel Aguado Silva. Foto: Alejandro Sandoval.

El aspirante Israel Aguado Silva expresó que la procuración de justicia debe cambiar y debe mejorar y que se necesita de una Fiscalía más proactiva, más eficiente, más empática y colaborativa.

Quien no ha entendido esto no ha entendido que estamos en una época de transformación, yo acuso recibo de esos reclamos y asumo el compromiso de llevar a cabo las acciones de transformación que sean necesarias”, expresó.  

Habló de su labor como fiscal regional así como de la importancia de alinear la política criminal en la entidad; impulsar la localización de personas y la identificación de cuerpos; la capacitación del personal y el uso adecuado de las tecnologías.

Comentó que están sujetos a ser vigilados, al reconocer que la Fiscalía debe ser una intuición abierta, transparente, que entregue resultados a la población y siempre de servicio.

Planteó que se debe trabajar en contra de la impunidad no solo con sentencias sino hacerlo en todas las salidas que ofrece el sistema actual. Ofreció colaboración con resultados.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *