Zapateros denunciaron cobros excesivos a nombre de Fondos Guanajuato. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- Al ventilarse casos de empresarios que han denunciado prácticas irregulares de cobranza extrajudicial por parte de Fondos Guanajuato, legisladores del PAN, Morena y Verde Ecologista, señalaron que se debe sancionar si existen algún acto de deshonestidad de algún servidor público de la financiera, y que no están en contra de que se les cobre pero sí de las formas de hacerlo.

La diputada Ana María Esquivel Arrona del PAN dijo que quien se sienta agraviado y presuma un acto de corrupción de algún funcionario de Fondos Guanajuato, puede presentar una denuncia en la Secretaría de la Honestidad.

Enfatizó que si hay personas servidoras públicas faltando a su deber, lo más importante es que se les sancione.

Mi postura es que a nivel de gobierno, todos tenemos que hacer lo que corresponde de manera honesta y transparente, y en el momento en que no se haga eso, pues definitivamente serán o seremos sancionados los que no cumplamos con la responsabilidad y el deber el que nos otorga el ser servidores públicos y esta no sería la excepción. En caso de que algo se llegara a concluir en ese sentido, que se sancione a quien se tenga qué sancionar”, dijo.

La legisladora del PAN, quien preside la Comisión de Desarrollo Económico en el Congreso Local, subrayó que quienes pidieron un préstamo a Fondos Guanajuato, lo tienen que pagar.

Ana María Esquivel, de Acción Nacional. Foto: Archivo AM.

También aclaró que no se trata de enjuiciar a quienes deben y las razones por las que dejaron de pagar o se retrasaron, simplemente, si existe una deuda, es importante cumplir con la responsabilidad.

Que se cobre no es ilegal si está sustentando. Es un derecho de acreedor”, expresó la diputada, quien  agregó que finalmente es dinero de todos los guanajuatenses.

En relación a la queja, reiteró que lo más sencillo es que las personas que se dicen afectadas presenten una queja ante las autoridades, con el objeto de que se hagan las investigaciones en ese sentido, y se determine si las personas señaladas son funcionarios públicos.

Hay trato diferenciado y convenenciero: Carlos Ramos

El diputado de Morena, Carlos Abraham Ramos Sotomayor, enfatizó que no están en contra de que se les cobre a los empresarios que solicitaron un crédito a Fondos Guanajuato pero sí en contra de las formas que están utilizando para cobrar.

Señaló que por parte de los despachos de cobranza extrajudicial hay un interés económico, no solo de recuperar lo que en su momento prestó Fondos Guanajuato, si no en obtener una ganancia, ‘moche’ o cierto porcentaje para ellos.

Carlos Abraham Ramos Sotomayor, de Morena. Foto: Archivo AM.

“Pero si no pueden pagar un adeudo que en su momento a lo mejor no funcionó, con mayor razón será complicado que puedan pagar un exceso en el porcentaje en el cobro”, dijo. 

Cuestionó el trato diferenciado que da el Gobierno del Estado, de cobrar a los emprendedores por la vía extraoficial, cuando ha favorecido, malgastado y desviado, -según dijo-, recursos públicos al Grupo Pachuca.

Ahí no se los prestan con ningún interés, se los regalan, no les cobran y menos los mandan a proceso extrajudiciales, entonces hay una contradicción en el quehacer del Gobierno del Estado, y la actuación que está tomando en contra de los microempresarios. Es un trato diferenciado y un trato convenenciero”, reiteró.

Agregó que, como integrante de la Comisión de Hacienda, estará atento a que la financiera Tú Puedes Guanajuato se maneje con total transparencia, y que no ocurra como ocurrió con Fondos Guanajuato, donde había opacidad sobre a quién se entregaron los recursos y quiénes son los que no han pagado.

“Ahora con Tú Puedes Guanajuato, que aparentemente va sobre el mismo enfoque que Fondos Guanajuato, estaremos muy enfocados a quiénes se les van a dar esos recursos , quienes son las personas, si son aptas, si cumplen con los requisitos, porque no queremos que suceda lo que ya pasó de que:  ‘te presto, pero a cambio dé’”, expresó el diputado.

Acotó que ojalá que la nueva financiera del Gobierno del Estado no privilegie a los mismos de siempre, sino a quienes lo necesitan.

Proyecta gobierno mala imagen: Sergio Contreras

Sergio Contreras Guerrero, coordinador de la fracción del PVEM, señaló que no es correcto que el Gobierno del Estado proyecte una mala imagen por cuestiones de cobranza excesiva, tras ventilarse la forma de operar de Fondos Guanajuato contra deudores.

Sergio Contreras, del PVEM. Foto: Archivo AM.

 “Sí he tenido algunos rebotes sobre este tema, ha habido algunas personas que me han comentado que las formas no son las mejores, desgraciadamente es una práctica, no solamente de Fondos Guanajuato sino de las instituciones crediticias de este país, que pues en el momento en que comienza alguien a tener un retraso o una posibilidad de que no pague, comienzan las llamadas, las amenazas, los despachos extrajudiciales, es un tema muy socorrido estas contrataciones”, dijo.

Agregó que: “la mala imagen que tenga un banco o una institución crediticia, está ahí, a ellos no les importa, pero que un gobierno tenga esta imagen, yo creo que no es la correcta”.

Hay maneras de negociar

Sergio Contreras agregó que tampoco está bien que las personas que pidieron un préstamo en Fondos Guanajuato no paguen.

“Tienen que pagar, pero hay maneras de llegar al diálogo, recordemos que muchos de los créditos se dieron en situación de pandemia, en situaciones de crisis económica, a población con problemas económicos, también no olvidemos que se dieron a gente muy rica, habría que ver quién está en mora, pero yo creo que hay manera de llegar al dialogo, llegar a acuerdos, a convenios y a pagos”.

Denuncian cobros excesivos a nombre de Fondos Guanajuato

Un empresario de la industria del calzado, a quien se le otorgó un financiamiento de Fondos Guanajuato durante la pandemia y que tuvo que cerrar su empresa y despedir a trabajadores tras ser extorsionado, denunció que un despacho de cobranza a nombre de Fondos Guanajuato le cobra 400 mil pesos de honorarios.

A pesar de que trató el problema en Fondos Guanajuato e intentó gestionar una prórroga para pagar, no le notificaron que lo demandarían hasta que estaba en juicio, presentado en un juzgado de la ciudad de Celaya, por parte de la abogada Paulina de Jesús López Chávez, apoderada general para pleitos y cobranzas de la persona moral Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, fiduciaria del fideicomiso Fondos Guanajuato de Financiamiento.

Yo no sabía que me tenía demandado Fondos Guanajuato, una persona que trabaja en Fondos Guanajuato, está dentro de los mismos despachos que están cobrando, traen la información privilegiada, de decir: ‘ve contra este empresario porque dejó en prenda una propiedad’”, comentó el empresario.

De un préstamo de 2 millones de pesos, ya le querían cobrar hasta 4 millones.

Reveló que hubo un trato desigual a los empresarios que otorgaron financiamiento, pues mientras a algunos les exigieron una garantía, hubo varios agremiados a la Cámara de Calzado, que recibieron préstamos y no dejaron nada en garantía.

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *